Jueves, 17 de julio de 2025

Policía Nacional hace 5 operaciones antiyihadistas con 11 detenidos en Cataluña el último año

Delegada Gobierno Cataluña: "Ley y democracia son conceptos inseparables en un Estado de Derecho"

En su discurso al presidir el Día de la Policía en Cataluña, ha resaltado que "es obligación de los poderes públicos colaborar y cooperar desde el diálogo, desde una absoluta lealtad institucional y desde un inquebrantable respeto a la ley".

   "Como decían en la Grecia clásica, la democracia consiste, no en el gobierno de los hombres, sino en el gobierno de las leyes. Por ello, nadie puede estar por encima de la ley, porque sería tanto como admitir que una persona vale más que todos los demás", ha dicho.

"MAGNÍFICA COORDINACIÓN" POLICIAL

   En su intervención ha tenido palabras de elogio a la Policía Nacional, que junto al resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se enfrenta a "retos colosales", como el terrorismo yihadista, que requiere una constante acción policial y judicial; la trata de seres humanos, que ha tachado de repulsiva forma de esclavitud; la ciberdelincuencia, y el blanqueo de capitales.

   Ha recordado que la seguridad es un derecho y que los ciudadanos reclaman respuestas eficaces y coordinadas, por lo que ha destacado la "magnífica cooperación" que existe entre Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona y el resto de policías locales.

BALANCE POLICIAL

   El jefe superior de la Policía en Cataluña, Sebastián Trapote, ha repasad en su discurso la actividad operativa de la Policía Nacional en el último año en esta comunidad, destacando que la Brigada Provincial de Información ha realizado siete operaciones contra el terrorismo con 16 detenidos.

   Trapote ha detallado que cinco de estas operaciones fueron contra el terrorismo yihadista, con 11 detenciones "en su mayor parte de personas que apoyaban el Daesh --o Estado Islámico-- realizando tareas de reclutamiento".

   Durante este periodo la Policía ha desarticulado 43 grupos organizados y detenido a 345 de sus componentes, además de detener a 22 personas vinculadas con la delincuencia internacional sobre las que pesaba una orden internacional de detención.

   En las 60 oficinas de documentación que tiene la Policía Nacional en Cataluña se han expedido 629.488 DNI y 253.513 pasaportes, además de que estas oficinas tramitaron 184.240 documentos a ciudadanos extranjeros.

   Asimismo, se ha expulsado a 367 ciudadanos extranjeros que juntos acumulaban 3.328 antecedentes policiales y 414 causas judiciales.

   Trapote ha destacado que la Policía Nacional tiene el mandato de proteger a los ciudadanos y su libre ejercicio de la libertad, "en estrecha colaboración y dependencia de jueces, magistrados y fiscales en coordinación con el resto de cuerpos y operadores de la seguridad de Cataluña".

CONDECORACIONES

   En el Día de la Policía se han entregado medallas y condecoraciones a miembros de la Policía Nacional, de otros cuerpos policiales, miembros de la judicatura y otras personalidades como la nadadora Mireia Belmonte; el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà; el presidente del Círculo Ecuestre, Borja García-Nieto; el director de la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC), Daniel de Alfonso, y el periodista Eduardo Martín de Pozuelo.

   En el acto han estado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno; el fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada; el general jefe de la Guardia Civil en Catalunya, Ángel Gozalo, y el director general de los Mossos d'Esquadra, Albert Batlle, entre otras autoridades.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo