Miercoles, 16 de julio de 2025

El PP dice que Delgado ha "mentido" y pide su dimisión: "No puede seguir como ministra ni un minuto más"

Delgado atribuye los audios con Villajero a su estrategia procesal de "atacar al Estado" y comparecerá en el Congreso

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, atribuye a la "estrategia procesal" consistente en "atacar al Estado" del ex comisario José Manuel Villarejo la filtración de unas conversaciones que mantuvo durante un encuentro con él junto al ex juez Baltasar Garzón y otros mandos policiales. Ha pedido comparecer en el Congreso para explicarlo.

En un comunicado, su departamento respondía así a la información publicada por el confidencial Moncloa.com, que ofrece la grabación de un almuerzo en el que participaron varias personas, incluidos Delgado y Villarejo, en un ambiente de confianza.

"El comisario José Manuel Villarejo se encuentra en prisión provisional como presunto autor de delitos muy graves. Su estrategia procesal es atacar al Estado y sus instituciones. Primero cargó contra la Jefatura del Estado con grabaciones relacionadas con el rey emérito. Ahora ataca al Ejecutivo en la persona de la ministra de Justicia", afirma el departamento que dirige Delgado.

La ministra admite que a lo largo de sus 25 años como fiscal de la Audiencia Nacional "tiene recuerdo de haber coincidido con el comisario (Villarejo) en tres ocasiones junto con otros mandos policiales y cargos judiciales y fiscales".

No obstante, la pasada semana, ante la publicación de la existencia de una anotación de agenda con su nombre entre los papeles que se incautaron a Villarejo, que se encuentra en prisión preventiva en el marco de la Operación Tándem, afirmó que no había tenido relación "profesional" ni "personal" con él más allá de "coincidir en compañía de otras personas, en algún evento".

Sobre este evento en particular, Justicia afirma que "fue convocado por el entonces Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Miguel Ángel Fernández Chico para celebrar la concesión de una medalla al comisario Villarejo por el Ministerio del Interior" y Delgado, que era fiscal, "no estaba invitada, pero acudió acompañando al entonces magistrado Baltasar Garzón a petición de éste".

Precisamente, el comunicado recuerda que Delgado conoce "desde hace 19 años" al ex magistrado, tiempo durante los que "ambos participaron en la desarticulación de cárteles de la droga, comandos de ETA y el entramado institucional de la organización terrorista". "Su amistad es pública y notoria", señala.

TRABAJÓ "EN VARIAS OCASIONES" CON GARCÍA

CASTAÑO

Por otra parte, reconoce su relación profesional con el que fuera número 2 de Villarejo, el también ex comisario Enrique García Castaño, ahora en libertad bajo fianza y que estaba en el encuentro del que se han divulgado las grabaciones.

"Delgado, durante su etapa como fiscal, ha trabajado en varias ocasiones junto al comisario principal Enrique García Castaño, al igual que otros muchos jueces y fiscales de la Audiencia Nacional. El comisario García Castaño es uno de los principales expertos españoles en materia de terrorismo yihadista y de ETA", apunta Justicia.

Por último, reitera que las informaciones que la relacionaban con supuestos favores a un cliente de Villarejo en un procedimiento de extradición en la Audiencia Nacional "fueron desmentidas tanto por la fiscalía de ese tribunal como por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)", el organismo que reclamaba a esa persona.

Justicia apunta además, que Delgado "va a seguir trabajando como hasta ahora para mejorar la calidad de la justicia como servicio público" y anuncia que comparecerá en el Congreso de los Diputados a petición propia. Precisamente, Ciudadanos ha pedido este lunes que acuda a la Cámara para explicar sus relaciones con Villarejo al hilo de los audios filtrados.

El PP dice que Delgado ha "mentido" y pide

su dimisión: "No puede seguir como ministra

ni un minuto más"

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha asegurado este lunes que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha "mentido" de forma "descarada" sobre su relación con el excomisario de Policía José Villarejo y ha recalcado que ese hecho "justifica sobradamente que no siga como ministra ni un minuto más".

En concreto, este el medio digital 'Moncloa.com' publica varios audios grabados en 2009 en una comida de agradecimiento que Villarejo, hoy en prisión preventiva, dio para la concesión de una medalla al mérito. En dicho evento la ahora ministra actúa con familiaridad y se la escucha comentar temas cotidianos. En él participaron el exmagistrado Baltasar Garzón, el entonces director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Eugenio Pino, y otros mandos policiales.

"Que la ministra Delgado siga siendo ministra de Justicia es una vergüenza para Sánchez y el PSOE", ha afirmado en una rueda de prensa en la sede del PP tras la reunión del comité de dirección del partido que ha presidido Pablo Casado. A su entender, "hoy ya es insostenible para el devenir diario" de los españoles que una ministra que ha "mentido siga ocupando una cartera tan importante" porque es la "notaria mayor del reino de España".

De esta forma, García Egea ha ido un paso más allá que el propio Pablo Casado, que esta misma mañana exigió explicaciones a la titular de Justicia al apuntar que Delgado podría haber participado en una "mediación en estructura parapolicial". Según Casado, la revelación demuestra que Delgado "mintió" sobre su relación con el excomisario, por lo que ha pedido que dé explicaciones al respecto.

PIDE A SÁNCHEZ DAR "LA CARA"

Después de que Ciudadanos (Cs) haya solicitado la comparencia urgente de Delgado en el Congreso por su "vinculación" con Villarejo, García Egea ha subrayado que la ministra va a tener que dar explicaciones por este asunto a instancias del PP porque su grupo preguntará tanto en el Congreso como en el Senado por esta cuestión.

Eso sí, ha destacado el hecho de que el PSOE "hoy" haya "suspendido" sus convocatorias para ofrecer explicaciones ante los medios de comunicación. "Esperemos que no ocurra como en el pasado que cuando hay un problema el Gobierno se esconde", ha asegurado.

En este sentido, el 'número dos' de los populares ha emplazado a Pedro Sánchez a "dar la cara" porque "para eso ha nombrado él a los ministros". "Si no quiere dar explicaciones, que se marche y nos haga un favor a todos porque la situación de su Gobierno es insostenible", ha exclamado.

PIDE CONVOCAR YA ELECCIONES

Al hilo de esas nuevas informaciones sobre la ministra de Justicia, García Egea ha señalado que España no "merece un Gobierno que mienta a los españoles" y ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que "respete a los ciudadanos" convocando elecciones y dándoles la oportunidad de que se expresen en las urnas.

De esta forma, ha proseguido, los españoles podrán opinar si la moción de censura es una forma "legítima de llegar al poder" pactando con "aquellos que quieren romper España" y si el Gobierno del PSOE "representa o no el sentir mayoritario de los españoles", así como "si es normal que a los tres días dimita un ministro y a los tres meses otra ministra".

"Para resolver estas dudas, lo mejor es preguntárselo directamente a los españoles", ha asegurado García Egea, que ha recalcado que el Ejecutivo socialista "se cae a trozos" y es un "lastre" para los españoles y para el "devenir de un país de primera línea como es España".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo