Jueves, 17 de julio de 2025

horas después de que el PP haya exigido la dimisión de Delgado

Delgado solicita comparecer en el Congreso para explicar la defensa de Llarena en Bélgica

Así lo ha anunciado el Ministerio horas después de que el PP haya exigido la dimisión de Delgado o su cese por el presidente del Gobierno por su "inacción" en la defensa del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena -instructor de la causa del 'procés'- que ha sido demandado en Bélgica por el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y otros políticos catalanes fugados, que le acusan de falta de imparcialidad. Reclama además el PP al Ejecutivo que ofrezca disculpas públicas al magistrado.

Los portavoces del Grupo Popular en el Congreso y en el Senado, Dolors Montserrat e Ignacio Cosidó, habían anunciado una interpelación a la ministra en el Senado sobre este asunto, tras la cual presentarán una moción para reprobar a la titular de Justicia si aún sigue en su puesto. Una propuesta similar se presentaría después en el Congreso.

Delgado negó este lunes en una entrevista radiofónica que se hubiera producido un cambio de posición en el Gobierno sobre la defensa del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena frente a la demanda civil que los políticos independentistas fugados de España han presentado contra él en Bélgica y aseguró que el Ejecutivo le defenderá "hasta las últimas consecuencias".

En dicha ocasión incidió en que no existió ningún un cambio de posición del Ejecutivo o del Ministerio de Justicia sino "un estudio de cada una de las acciones que se debían realizar para realizarlas bien" y, por tanto, "no existe una fisura entre la Abogacía General del Estado, el Gobierno y la ministra de Justicia".

Según explicó en alusión a la polémica generada en los últimos días es que e han publicado "determinadas informaciones" no sabe "si interesadas o intoxicadas", en las que se "manejaba documentación que no eran informes definitivos", ya que desde el informe que hizo la Abogacía del Estado sobre el caso el 31 de julio, que "no entra en el fondo" de la demanda porque el Gobierno no la tenía, "no existe ni un sólo informe oficial" que cierre la posición del Ejecutivo.

CRONOLOGÍA DE UNA POLÉMICA

La cronología de lo ocurrido, según explicó la ministra Delgado, parte de la recepción, a principios del pasado mes de junio, de una comunicación del presidente del Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, "poniendo en conocimiento la existencia de una demanda", se dio traslado a los ministros de Justicia y Asuntos Exteriores de Bélgica, aunque fue infructuoso.

"Intentábamos ese acompañamiento en los tribunales belgas de las propias autoridades belgas. Se nos comunica que no era posible y así los transmitimos nosotros al CGPJ y la cosa quedó así", ha explicado. Después llegó el informe de la Abogacía, que, según Delgado, "eran simplemente posibles acciones que se podían realizar y estudiar".

Fue Llarena quien posteriormente solicitó amparo a CGPJ, según el relato de la titular de Justicia, y este órgano se lo otorgó e instó al Gobierno a "mantener la integridad y la inmunidad jurisdiccional". "Recibimos esta comunicación la semana pasada e inmediatamente nos pusimos a trabajar sobre el tema, porque el procedimiento en Bélgica se había iniciado", añadió.

La ministra explicó que en ese momento se empezaron a generar "informes técnicos de trabajo interno en los que se ha ido variando la posición" para analizar cada alternativa y para trazar la "estrategia" a seguir, pero "el Gobierno ha mantenido una línea constante" y "una postura de defensa absoluta de la soberanía jurisdiccional de España" y de las personas "a través de las que se desarrolla", como, según ha dicho, es el caso de Llarena.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo