Sabado, 12 de julio de 2025
Tusk dice que su "buen amigo" Erdogan tiene la piel muy fina ante las críticas
Detenida en Turquía la periodista holandesa Ebru Umar por criticar a Erdogan
Según confirmaron fuentes cercanas a la detención al diario nacional 'The Post' y ratificaron después fuentes oficiales.
De hecho, Umar pudo contar su detención en Twitter. "La Policía está en la puerta de mi casa. No es una broma", escribió la reportera en su perfil verificado. Su último mensaje en la red social data de hace 14 horas y en él afirma que está siendo llevada a una comisaría de la ciudad de Kusadasi.
La columnista publicó la semana pasada un artículo en el diario gratuito Metro en el que criticaba a la Embajada turca en Países Bajos por hacer un llamamiento a los ciudadanos turcos para que denunciaran cualquier tipo de comentario contra Erdogan que pudieran escuchar. El primer ministro del país, Mark Rutte, condenó sin paliativos la petición de la sede diplomática.
Umar calificó al presidente Erdogan de "dictador" y recordó los numerosos casos en los que el dirigente turco ha suspendido el acceso a redes sociales para silenciar a sus críticos. Precisamente Erdogan presentó hace unas semanas una denuncia contra el cómico alemán Jan Boehmermann por un poema que le describía como "estúpido, cobarde y estirado".
La detención fue confirmada por el Ministerio de Exteriores holandés. "Estamos al tanto de esto y estamos siguiendo de cerca la situación. Estamos en contacto con ella", declaró un portavoz del Ministerio.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha recomendado a su "buen amigo" y presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aguante mejor las críticas que han llevado al dirigente otomano a presentar denuncias a título individual ante tribunales, como ha sucedido en Alemania.
Tusk, que se encuentra en la ciudad turca de Gaziantep visitando campos de refugiados, recordó que él mismo fue encarcelado durante la década de los 80 por criticar al entonces Gobierno comunista polaco, y que el propio Erdogan pasó tiempo entre rejas por expresar su opinión contra los entonces gobernantes de Turquía a finales de los 90.
"Hace 30 años me metieron en la cárcel por criticar al régimen y a mi buen amigo Erdogan le pasó lo mismo 15 años después, solo por expresar sus opiniones", declaró Tusk cuando se le recordaron los 1.800 casos que la Fiscalía turca tiene pendientes por insultos contra Erdogan desde que se convirtió en presidente en 2014 -- entre los acusados están periodistas, dibujantes e incluso menores de edad --.
"Como político", opinó Tusk, "he aprendido y aceptado que lo mejor es tener la piel gruesa y no esperarse que la prensa me trate con un cariño especial. Más bien todo lo contrario, y la línea entre crítica, insulto y difamación es muy fina y muy relativa".
"Y el momento en que son los políticos quienes deciden cuál es cuál, es cuando podría terminarse la libertad de expresión en Europa, en Turquía, en África, en Rusia, en todas partes", lamentó Tusk.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna