Sabado, 12 de julio de 2025
Huyó a Francia tras una operación contra el aparato de propaganda de ETA en Navarra a finales de los 80
Detenido el presunto colaborador de ETA Enrique López Jurio por su relación con el zulo de Biarritz (Francia)
Según ha informado el Ministerio de Interior, el arrestado, de nacionalidad española y de 51 años, iba acompañado en el momento de su arresto de su mujer, que ha sido trasladada a comisaría para determinar su situación procesal.
Esta detención se produce después de que este jueves fueran arrestadas otras dos personas por su relación con el zulo localizado el Biarritz, una mujer de nacionalidad francesa, propietaria del domicilio, y su pareja sentimental, a quien se le tomó declaración, si bien los investigadores creen que no tiene relación con las actividades de la banda.
La operación 'Brique' contra el 'aparato logístico' de ETA permitió la localización de una casa-zulo en la que la banda terrorista almacenaba armas cortas y material para la fabricación de explosivos. Al arrestado este viernes se le relaciona con la participación en la preparación y traslado de este material.
El arresto se ha producido en una calle de Biarritz y en el momento del mismo el presunto colaborador de ETA iba acompañado de su mujer, que ha sido trasladada a la comisaría de la Policía Nacional francesa a la espera de aclarar su situación procesal.
Enrique López Jurio, de 51 años, logró huir a Francia en febrero de 1985 junto con el resto de los integrantes de un comando que operaba en Pamplona, según datos recogidos por Europa Press. El presunto colaborador de ETA se refugió en el país vecino tras una operación policial desarrollada en Navarra contra el aparato de propaganda de ETA en la comunidad foral.
Formaban parte de este comando etarras como Jesús María Puy Lecumberri, Javier Ignacio Ilundain Gurbindo, Manuel Gregorio García González e Ignacio Pedro Santiesteban Goicoechea. A López Jurio también se le situó en México en la década de los 90.
La Policía Nacional francesa está procediendo al registro de la vivienda del detenido. Asimismo, las autoridades francesas continúan analizando los efectos encontrados en el registro efectuado ayer en el que se hallaron armas, material explosivo y elementos para la falsificación de placas de matrícula.
La operación, desarrollada conjuntamente por la Guardia Civil y la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI), se enmarca dentro de las investigaciones que desarrollan la Guardia Civil y los Servicios de Seguridad franceses sobre las estructuras que la organización terrorista ETA mantiene en Francia.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna