Jueves, 22 de mayo de 2025

Entregó lanzamisiles para atentar contra Aznar

Detienen al etarra Juan María Múgica Dorronsoro en Francia

La Policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, ha detenido cerca de Pau al presunto miembro de la banda terrorista ETA Juan María Mújika Dorronsoro, que formó parte de un talde dedicado a labores de logística, transporte y entrega de material que desempeñó la misión de recoger un lanzamisiles y entregarlo a un comando que debía atentar contra el entonces presidente del Gobierno José María Aznar con motivo de sus desplazamientos al País Vaco durante la campaña electoral de las autonómicas de 2001, informaron a Europa Press en fuente policiales.   

Según el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska el talde estaba integrado por Mújika, Pedro María Olano y Gregorio Jiménez Morales. A partir de 2006, este grupo de apoyo recuperó tras un periodo de inactividad el contacto con la banda. Mújika era el encargado de contactar con la banda "a través de las visitas que realizaba con frecuencia" al etarra Gregorio Jiménez en el sur de Francia.  

  La actividad de este grupo de apoyo termina a principios de 2008 cuando Mújica huye a Francia tras considerarse quemado. Este terrorista es el padre de una de las principales dirigentes de Segi - Irati Mújika Larreta-, detenida en su momento.   

  Los tres intentos para asesinar a Aznar en 2001 fueron dados a conocer el 12 de enero de 2010 por Marlaska cuando ordenó el ingreso en prisión incondicional del presunto etarra Pedro María Olano. Según el auto, el atentado se frustó debido al mal funcionamiento del lanzamisiles, que Olano llevó al comando hasta en tres ocasiones y que le fue devuelto debido a deficiencias técnicas. "Esta entrega se materializó hasta en tres ocasiones, siendo recuperado otras tantas, motivo por el no funcionamiento del mismo", especifica el magistrado.  

  El auto asegura que Olano fue captado por el etarra Ignacio Iruretagoyena Lanz, alias Suny, y estaba integrado en un talde dedicado a labores de logística, transporte y entrega de material del que también formaban parte Gregorio Jiménez Morales y Juan María Múgica Dorronsoro.

   El dispositivo de lanzamiento de misiles fue recogido en la localidad francesa de Guethary y su primera entrega se produjo en un paraje montañoso de Hernani (Guipúzcoa) coincidiendo con una visita de Aznar al Palacio Euskalduna de Bilbao para el acto de apertura de la campaña electoral, el 29 de abril.  

  El segundo intento tuvo lugar en Oiartzun con la intención de aprovechar la presencia del presidente en el aeropuerto de Fuenterrabia, donde se desplazó en avión para participar en un mitin el 4 de mayo en el Kursaal de San Sebastián. La última de las entregas se realizó en Burgueta (cerca de Vitoria), con la finalidad de aprovechar la asistencia el día 11 del lider del PP en un acto en el polideportivo Sansomendi. El presidente utilizó en esa ocasión el avión de Foronda para su desplazamiento al País Vasco.

 TRES INTENTOS DE ATENTADO CONTRA AZNAR   

 El juez asegura que el tipo de lanzamisiles transportado se corresponde con dos proyectiles SAM-7 localizados en dos zulos en octubre de 2004 tras una operación llevada a cabo en territorio francés que se saldó con la detención de los jefes militares de ETA Mikel Albisu Iriarte, alias Mikel Antza, y María Soledad Iparraguirre, Anboto.  

  Además, el auto menciona una entrevista concedida al diario Gara el 25 de mayo de 2009 por los miembros de ETA Argi y Gaubeko en la que decían : los misiles para derribar aviones arrebatados a ETA fueron activados en tres intentos de atentado contra José María Aznar cuando era presidente del Estado español. Por desgracia, las acciones no cumplieron su objetivo.  

  Grande-Marlaska señala la existencia de un segundo lanzamisiles que fue recogido en las cercanías de la localidad francesa de Ezpeleta uno o dos meses después de la devolución del primero por deficiencias. Para el almacenamiento del material el talde utilizaba un domicilio de la calle Nagusia de Lizartza, desvela además el auto, que destaca que después, los misiles y otras armas y explosivos fueron trasladados hasta La Alberca (Salamanca) y un zulo construido en la zona de Aldaba Txiki en la localidad guipuzcoana de Tolosa que podría corresponderse con uno levantado en marzo de 2007 por la Guardia Civil tras desarticular el comando K-Urederra.

CARTA DE MÚGIKA  

  La resolución judicial también detalla que el descrubrimiento del plan se produjo a raíz de una carta incautada a Irati Múgika Larreta en noviembre de 2009 en la que su padre, Juan María Múgika, ahora detenido le preguntaba si la txakurrada, en referencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, estaban "al corriente" de lo que hizo junto a su "amigo, el de siempre, el de Lizarra, el que detuvieron en relación al asunto de la alcaldesa".   

 Sin embargo, la investigación determinó que el escrito no se refería a la regidora de Lizarra (Navarra) sino a la de Lizartza (Guipúzcoa), Regina Otaola, a la que Olano amenazó en septiembre de 2007 con la expresión: "Vas a morir". Por esta razón, fue condenado en febrero de 2009 por la Audiencia Nacional a dos años de cárcel por un delito de amenazas terroristas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo