Viernes, 18 de julio de 2025
Subraya que la solución no es una "guerra impuesta" sino apoyar a grupos locales y, sobre todo, preparar el día después
Dezcallar cree que DAESH "no aguantaría ni una semana" un ataque internacional sobre el terreno
"Es verdad que son grupos muy dispersos y no es lo mismo que un Ejército en línea, pero no creo que aguante más de una semana si hay decisión efectiva de ir adelante", ha dicho en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press.
En todo caso, Dezcallar ha incidido en que "la guerra no es una solución y la guerra impuesta desde fuera menos todavía" y, en cualquier caso, ha avisado de que la clave es el día después, y "quién se hace cargo de ese territorio".
"Si la comunidad internacional se pone de acuerdo puede hacerlo, pero no puede echar cuatro bombas y dejar que se arreglen como puedan, como en Libia", ha proseguido, recalcando, además, que debe preservarse la unidad de Siria y de Irak.
"Es muy difícil poner botas sobre el terreno pero si no las ponemos acabarán poniéndolas ellos en el nuestro", ha proseguido. A su modo de ver, la mejor forma de combatir al DAESH es acabar con la guerra de Siria, por la vía de apoyar y financiar desde fuera a los grupos locales "adecuados" para conseguir ese objetivo.
Para Dezcallar, el DAESH es un problema fundamentalmente árabe "que tendrán que solucionar ellos", como demuestra el flujo de refugiados que huyen precisamente de su 'califato'.
Por eso, ha defendido que lo mejor sería conseguir unidad internacional para proponer un proyecto de solución a la guerra de Siria con el apoyo de la ONU. Y, en ese contexto, cree que no debería ser un problema el que el presidente sirio, Bashar al Assad, tuviese un papel temporal.
En su opinión, Al Assad tiene "las manos manchadas de sangre" y no puede formar parte del futuro de su país pero sí podría mantenerse a corto plazo porque "la alternativa es el desorden, el caos". Su apuesta para por un periodo de "cierta estabilidad" en el que el régimen colabore con la oposición y la comunidad internacional actúe conjuntamente para "poner fin a un enemigo de la humanidad".
"Si lo conseguimos y podemos poner en marcha un proyecto de solución para Siria lo que menos me importa es si Bashar al Assad sigue un año o dos meses, su permanencia no es lo esencial en este momento", ha añadido.
Dezcallar ha vaticinado que el atentado de París permitirá a DAESH aumentar sus reclutamientos --ha destacado lo rápidamente que el grupo 'repone' a sus combatientes muertos--.
También que la "adaptación" de las sociedades occidentales para combatir el terrorismo incluirá reformas legales, como ya están haciendo Francia y Reino Unido. "Nos guste o no, todo el mundo va por ahí, es un enemigo diferente y hay que combatirlo de formas diferentes", ha argumentado, convencido de que los últimos cuatro grandes atentados de DAESH "van a hacer que cambien muchas cosas".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna