Sabado, 19 de julio de 2025

También asistirán los exconsejeros Viera, Fernández, Recio, Ávila, Ojeda, Moreno y Alonso

Díaz, Chaves, Griñán y Báñez, entre los 69 comparecientes que acudirán a la comisión de formación

Así lo ha acordado este viernes el órgano parlamentario tras casi ocho horas de reunión, en las que se ha cerrado el listado definitivo de comparecientes para la primera ronda de declaraciones y que está compuesto por 69 personas.

   La petición de comparecencia de Susana Díaz, Manuel Chaves y José Antonio Griñán ha contado con los votos a favor de PP-A, Podemos y Ciudadanos y el rechazo de PSOE-A; si bien la de Fátima Báñez ha sido apoyada por PSOE-A, Podemos y Ciudadanos y rechazada por PP-A. IULV-CA se ha abstenido en ambas votaciones.

   Será en la siguiente reunión de la comisión, que aún no ha sido convocada, cuando se acordará el calendario de las comparecencias y el orden de las mismas. Tanto PP-A como IULV-CA han criticado que ambas cuestiones no se hayan abordado en la reunión celebrada este viernes, pese a haberlo demandado.

   También han sido llamados a la comisión el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado y sus antecesores en el cargo, José Antonio Viera, Antonio Fernández, Antonio Ávila y Manuel Recio. Comparecerán también los exconsejeros de Educación Luciano Alonso y Mar Moreno, y el exconsejero de Hacienda Ángel Ojeda.

   Se ha rechazado la petición de PP-A de que comparecieran las consejeras de Hacienda y Administración Pública, y de Educación, María Jesús Montero y Adelaida de la Calle, respectivamente. Tampoco han salido adelante las del secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, y de los exdirigentes socialistas Luis Pizarro y Rafael Velasco.

   Abrirán este primer turno de comparecencias el interventor general de la Junta y los ocho interventores provinciales, tal y como acordó la comisión en la sesión celebrada la semana pasada. También comparecerán los jefes de servicio de la Dirección General de Empleo en las distintas provincias.

   Junto a ellos, prestarán declaración 33 cargos públicos, entre los que se encuentran directores generales y delegados provinciales de Empleo del periodo investigado. También figuran en el listado seis representantes de empresas públicas (Consorcio CIOMijas, Faffe, Carnicas Zumaquero y Forja XXI), y tres directivos de empresas beneficiarias.

   Se trata de José María Pérez González, en representación de empresarios vinculados con los cursos de formación a trabajadores de Delphi; Gonzalo Rodríguez Nevado, administrador de El Paraíso S.L y alcalde socialista de Punta Umbría; y José Silvianes, de Formación Integral para el Empleo. Otro de los citados es el extesorero de UGT-A, Federico Fresneda.

   El presidente de la comisión, Julio Díaz (C's), ha explicado en rueda de prensa que se ha realizado una "ardua labor" para obtener el resultado final de comparecientes y que en la siguiente reunión del órgano, para la que no hay ninguna fecha cerrada pero que será "en breve", se elaborará el orden y el posible calendario.

   Julio Díaz ha explicado también que se ha acordado pedir a la Delegación del Gobierno en Andalucía la colaboración necesaria para localizar los domicilios de las personas que conforman la lista para poder notificar las citaciones "de forma fehaciente", y ha recordado que el plan de trabajo de la comisión deja abierta la posibilidad de establecer una segunda ronda de comparecencias "si así se apreciara conveniente".

PP-A: "C'S SIGUE LAS INSTRUCCIÓN DEL PSOE-A"

   Por su parte, los parlamentarios del PP-A Teresa Ruiz-Sillero y Miguel Ángel Torrico han lamentado que, a pesar de que su propuesta era "la indispensable", de sus 96 peticiones solo se han incluido 48 comparecientes porque "C's sigue las instrucción del PSOE-A". "El PSOE-A miraba a C's dando instrucciones y C's obedecía", ha apostillado.

   Ha censurado que C's, tras un receso de la reunión, ha intentado que personas que ya habían sido aprobadas no se incluyeran entre los comparecientes, entre ellas el alcalde socialista de Punta Umbría. Si bien, ante la amenaza del PP-A de levantarse de la mesa, se ha dado marcha atrás en esta petición. Ruiz-Sillero también ha criticado que Julio Díaz no haya citado todavía a los interventores para que comparezcan en lo que entiende como un "incumplimiento" de un mandato de la comisión.

   De su lado, el diputado del PSOE-A Rodrigo Sánchez, junto a la parlamentaria Marisa Bustinduy, ha defendido la propuesta planteada por los socialistas al entender que es necesario que comparezcan todas las empresas beneficiarias de subvenciones que haya recibido más de un millón de euros en ayudas, si bien ha dicho que "respeta" la lista definitiva.

   Tras reiterar que la presidenta de la Junta no tendría que venir a la comisión, ha dicho que aún no tienen una opinión cerrada acerca de la idoneidad de que acuda la primera como solicita C's. Así, Sánchez ha dicho que de los 275 comparecientes propuestos por los socialistas, se han aceptado "un número importante, entre 30 y 40".

   El portavoz de C's, Juan Marín, acompañado de la representante de la formación naranja en la comisión, Marta Bosquet, ha celebrado que tras una reunión "intensa" se ha alcanzado una lista de "consenso y acuerdo" que, a su juicio, "dará pie a obtener suficiente información". Ha subrayado que gracias a C's se llamará a gran parte de los citados por el PSOE-A y por el PP-A, mientras ha criticado que a Podemos y a IU, "los demás les hemos hecho el trabajo".

   Además, ha criticado que IU se haya abstenido en la votación de Susana Díaz, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y que haya rechazado que acuda Mar Moreno. Sobre el hecho de que IU haya acusado a C's de ser los "mamporreros" del PSOE-A, Marín ha respondido que "poco puede decir quien estando en el gobierno no solicitó que se creara la comisión de investigación". "C's no está amarrada a los sillones como estaba IU", ha apostillado.

   Por parte de IULV-CA, Elena Cortés y José Antonio Castro han considerado que la lista de comparecientes está "descompensada" puesto que hay más altos cargos y personal técnico que empresas "fantasmas" y beneficiarias. Ha concretado que de sus 58 peticiones --incluidos los interventores-- han sido aceptadas 49, mientras ha criticado que no se haya establecido un orden para su asistencia puesto que Julio Díaz ha levantado la sesión de una manera "abrupta".

   El grupo parlamentario de Podemos no ha ofrecido ninguna valoración tras la reunión de la comisión de investigación puesto que ha cancelado todas sus comparecencias públicas en señal de luto por la muerte del parlamentario andaluz de la formación morada, José Luis Serrano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo