Viernes, 25 de julio de 2025

quiere que los socialistas europeos retiren la confianza a Juncker si España es multada por el déficit

Díaz promete "lealtad" a Sánchez y avisa de que los debates sobre un gobierno del PSOE pueden "convertirse en pesadilla"

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha mantenido este sábado que "corresponde" al secretario general de su partido, Pedro Sánchez, "gestionar" la "decisión" sobre la posición socialista ante la investidura del presidente en funciones y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, pero, a renglón seguido, le ha garantizado "lealtad" y ha señalado que los socialistas se van a corresponsabilizar con la misma, "igual que lo hicimos en la campaña".

Durante su intervención ante el Comité Federal que los socialistas celebran este sábado para analizar los resultados electorales, Díaz ha pedido a sus compañeros de partido "claridad", que eviten el "tacticismo" y que actúen "desde las convicciones profundas de lo que somos", pero también se ha referido a las voces que han apuntado a la posibilidad de que Sánchez intentara de nuevo formar gobierno si Rajoy fracasa, porque esas ideas pueden convertirse en "pesadilla".

La dirigente andaluza, según han informado fuentes socialistas, ha advertido a sus compañeros que el "escenario ha cambiado" y que en juego ya no está solo investidura, "sino también la gobernabilidad de España" y, en ese sentido, ha asumido que "hay millones de miradas de ciudadanos expectantes" con lo que hable y decida el PSOE.

Eso supone "mucha presión", ha dicho Díaz que, aunque considera que la misma no debería recaer los socialistas, le ha dado "la bienvenida". "Es preferible esa presión que la irrelevancia", ha defendido.

Así las cosas, Díaz se ha referido al "papel" de los socialistas ante la gobernabilidad de España y ha detallado que, en primer lugar, corresponde a Rajoy, como ganador de las elecciones, darle un Gobierno a España. En ese punto, ha advertido de las consecuencias que podría tener que, como han deslizado algunos dirigentes territoriales, Sánchez intentase su investidura si el líder del PP fracasa.

"Esos debates que se han abierto de que podemos formar gobierno pueden convertirse en pesadilla", ha advertido la líder del Ejecutivo andaluz, para la que del Comité Federal de este sábado eso "debería salir claro".

Además, Díaz ha mantenido que "ni por activa ni por pasiva" los socialistas apoyarán a Rajoy. "Éste debe buscar sus apoyos en el Congreso de los Diputados", ha señalado la socialista andaluza que, además, ha rechazado que pueda haber unas terceras elecciones. "Sería una catástrofe", ha advertido.

En esa línea contraria a la abstención, ha proseguido advirtiendo de que los socialistas no son "muleta ni soporte de nadie", "sólo de los intereses de España".

PROYECTO PARA SALIR DEL "ATOLLADERO"

Díaz ha saludado que el secretario general haya "despejado" estas cuestiones pero ha continuado indicando que es necesario "saber cuál es esa alternativa", el proyecto socialista que debe "sacar a España del atolladero en el que está". "Tenemos que presentar ese proyecto sólido para España", ha insistido.

Durante su intervención, también ha tenido tiempo para comentar los resultados cosechados por el PSOE el 26 de junio y ha señalado que no se "conformará" con los mismos, ni con el 32 por ciento de los votos obtenido en Andalucía, no con el 22 por ciento del conjunto de España.

En ese sentido, ha expuesto que de cara a las elecciones generales "había una situación complicada" que "llamaban el 'sorpasso'" y que era algo que interesaba a Podemos y al PP porque --ha argumentado-- "lo mejor que le puede pasar al PP es tener como alternativa a un partido oportunista, radical y aventurero y que nadie les perturbe".

En alusión a la necesidad de autocrítica socialista, Díaz ha pedido analizar "por qué no tenemos ese proyecto mayoritario" y ha contrapuesto la actitud que necesita tener el PSOE con la de otros partidos: "Si fuéramos Anguita y otros partidos le echaríamos la culpa a la gente. Tenemos que ser capaces de tener ese proyecto mayoritario", ha recalcado ante Pedro Sánchez y sus compañeros del Comité Federal.

"NOS HEMOS SALVADO POR LA CAMPANA"

Además, la presidenta andaluza ha advertido de que el PSOE se ha "salvado por la campana" de un posible 'sorpasso' y ha asumido que los socialistas ya no pueden decir que son "el partido hegemónico".

En ese sentido, tras alertar de que si en las elecciones europeas el PP sacaba tres puntos al PSOE y éste aventajaba a Podemos en trece, ahora los socialistas están a diez de los 'populares' y dos por delante de Podemos, y ha pedido que se revierta esta tendencia. "Yo no quiero ganarle a Podemos, quiero ganar en este país", ha defendido.

"HEMOS DIFUMINADO MUCHO NUESTRO PROYECTO"

Díaz, que ha sido la primera en intervenir en el Comité Federal tras el secretario general, ha expuesto que el PSOE no ha recogido "ni un solo voto" del millón de votos perdidos, algo que, a su juicio, se debe a que "hemos difuminado mucho nuestro proyecto porque --ha añadido-- nuestra posibilidad de gobernar era alcanzar un Gobierno con Podemos". "Es hora de recuperar nuestra señas de identidad", ha reclamado.

En otro momento de su intervención también ha defendido que es tiempo de "afinar más en nuestras alianzas", así como de llegar a la gente joven y a la gente de izquierdas y de centro izquierda.

Al hilo de ese argumento, también ha defendido la "regeneración democrática", que debe estar en el "fuero interno" del PSOE, frente a las "múltiples estrategias" del PP, entre las que está la corrupción, y ha diferenciado que no "todos" son corruptos.

Sobre ese asunto, ha pedido que se trabaje para tener "instituciones útiles y creíbles" y también que el partido tenga claro "cómo nos definimos en debates que nos desgastan".

Quiere que los socialistas europeos retiren la

confianza a Juncker si España es multada

por el déficit

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha pedido este sábado al Comité Federal de su partido que reclame al Partido Socialista Europeo que se retire la confianza al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude-Juncker, si finalmente España y Portugal son multados por el incumplimiento del déficit.

Según han explicado a Europa Press fuentes socialistas, así lo ha defendido la dirigente andaluza ante sus compañeros del Comité Federal, que este sábado se reúne en Madrid para analizar los resultados electorales del pasado 26 de junio.

Díaz ha defendido en el interior del cónclave socialista que la multa a España puede suponer la congelación de los fondos estructurales y que la gravedad de esa situación debería llevar a "levantar la bandera" y a pedirle a los socialistas europeos que "retiren la confianza a Juncker", que, cabe recordar, fue elegido hace dos años presidente de la Comisión Europea con una amplia mayoría, aunque para ello no contó con los votos a favor de los socialistas españoles.

Además, tras exponer que en este asunto España está pagando la "falta de firmeza" a la hora de defender "la Europa de las personas", ha indicado que debería ser el presidente en funciones, Mariano Rajoy, el que pagase la multa, ya que --ha argumentado-- las cartas enviadas por el Ejecutivo español a la Unión Europea son fruto de la "connivencia" y de que "se ha mirado para otro lado".

"Los socialistas europeos no pueden permitir esto por el egoísmo electoral del PP", ha defendido la líder del PSOE-A, que cree que de actuar así el PSOE ganaría "credibilidad" porque los ciudadanos verán que los socialistas defienden "con firmeza" los intereses de los españoles.

La Comisión Europea ha hecho público en los últimos días un documento en el que expone que el Gobierno español se relajó en 2015 en la lucha contra el déficit en 2015 y dictamina que el país "no ha tomado medidas efectivas" para reducir el déficit, por lo que ha puesto en marcha el proceso para una posible multa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo