Lunes, 07 de julio de 2025
Sobre Podemos, dice que las políticas de UPyD están abiertas a todos
Díez descarta una lista única con C's porque "no llegaría al aprobado" y subraya que no serán "muleta" de PP o PSOE
La portavoz nacional de UPyD, Rosa Díez, ha descartado una alianza con el partido Ciudadanos de Albert Rivera para concurrir en una misma lista electoral y ha subrayado que la formación magenta no será "muleta" ni del PP ni del PSOE.
En una entrevista en 'El Objetivo' de laSexta recogida por Europa Press, ha señalado que aún no ha decidido si repetirá como cabeza de lista de la formación en los comicios generales de 2015. "Puedo repetir, pero no lo sé, no lo he decidido aún", ha explicado.
Respecto a futuras alianzas de cara a las elecciones del próximo año, la diputada de UPyD ha indicado que, aunque mantiene contactos con C's para concretar "futuras colaboraciones", la posibilidad de pacto con la formación de Rivera para presentarse a las elecciones bajo una lista única "no llegaría al aprobado".
"Otro tipo de acuerdos", ha dicho, "sí es más posible". "Estamos reuniéndonos, poniendo en común las cosas que nos unen como para dar el paso de pedir el voto conjunto o hacer colaboraciones", ha subrayado.
Tampoco ha descartado en este sentido alianzas con Podemos --"Las políticas sobre las que vamos a pactar están sobre la mesa y abiertas a cualquier formación política", ha dicho"-- aunque ha censurado su política populista.
"Una propuesta populista es la que se lanza y no se explica cómo se va a conseguir", ha alegado sobre la formación de Pablo Iglesias. Por contra, ha recordado, UPyD huye de "ese populismo de halagarle el oído a la gente y no explicar cómo se consigue" y sus propuestas "están cuantificadas".
UPyD NO SERÁ "MULETA" DE PP O PSOE
En cualquier caso, la líder de UPyD ha recalcado que su partido se presenta con el objetivo de llegar al Gobierno y, aunque no descarta acuerdos con otras formaciones en aspectos concretos en los que coincidan, ha incidido en que la formación magenta "no es la muleta" de ningún otro partido.
"UPyD no sirve para echar una mano a nadie. Quiero que gobierne y no vamos a ser la muleta ni del PP ni del PSOE", ha argumentado Díez, quien ha incidido en que se trata "de ver con qué medidas se gobierna, no con quién se gobierna".
En este sentido, ha recalcado que cualquier acuerdo pasa por pacto para "echar a los corruptos, para despolitizar la justicia". "Si no quieren eso, no pacto con ninguno. No pacto ni descarto a uno u otro. Sí descarto pactar con cualquiera para que no haga nada", ha concretado.
En cuanto a la corrupción, Díez ha abogado por una reforma de la Constitución de 1978 "por la vía exprés' para que antes de que finalice el año los diputados y senadores pierdan su condición de aforados como una medida para que los ciudadanos recuperen la confianza en la clase política.
La diputada de la formación magenta ha defendido que una reforma de la Carta Magna para acabar con el aforamiento no requeriría referéndum y se podría hacer por la vía exprés, de modo que podría llevarse a cabo antes de que acabe el año.
Si los ciudadanos ven "que nos colocamos en igualdad de condiciones que ellos y nos quitamos ese privilegio pensarán que hemos recogido el guante", ha argumentado Rosa Díez, quien ha defendido las políticas de su formación para combatir la corrupción.
Tras recordar que UPyD es "incorruptible" pues "en siete años de vida tiene cero corruptos", la portavoz de UPyD ha enfatizado que esta formación castiga "comportamientos como irse a otro partido con el acta de diputado, fomentar el transfuguismo o parasitar los órganos que representan a los ciudadanos" como los consejos de administración de la televisión pública o los organismos de control de los políticos.
"Hacemos medidas de prevención y medidas radicales de expulsión", asegura Díez, que ha señalado que los últimos casos conocidos de corrupción "son una trama, no son fruto de las tentaciones humanas".
Sobre el proceso consultivo que el presidente Artur Mas quiere llevar a cabo el próximo 9 de noviembre en Cataluña, Díez ha hecho un llamamiento para llegar a "un gran acuerdo constitucionalista para que impere la Ley". "Recuperar la convivencia, el respeto al orden. En Cataluña éste tiene que ser un objetivo del constitucionalismo, no es ideológico, es el respeto de la Ley. Y en España esto se cuestiona", ha dicho.
Finalmente, ha negado que no haya democracia interna en la formación magenta al ser preguntada por la renuncia de Sosa Warger como eurodiputado y ha defendido que en su partido los portavoces son elegidos en primarias "para ser cabeza de lista, no portavoces". "Tú entras y sales cuando quieres. ¿Si entras libremente y te vas libremente es que no hay democracia?", se ha preguntado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna