Lunes, 14 de julio de 2025
Pide a sus sucesores que respeten la esencia del partido, "limpieza en los procedimientos y firmeza en los principios y los valores"
Díez reivindica la historia de UPyD en su última intervención como líder: "Hemos hecho la verdadera revolución
"Subo a la tribuna por última vez como portavoz de UPyD, haciendo la última intervención que haré en vuestro nombre. Es un momento para mí extraordinario, emotivo e importante; lleno de emoción pero también lleno de orgullo", ha comenzado emocionada su intervención ante los asistentes al Congreso Extraordinario del que saldrá su sucesor.
En este marco, Rosa Díez ha querido recordar el trabajo realizado por UPyD desde su presentación en septiembre de 2007 y ha pedido a los afiliados que no se dejen arrebatar esa historia por nadie. "Hemos hecho la verdadera revolución", ha proclamado antes de recibir un aplauso de más de tres minutos y medio de duración por parte de todo el auditorio, incluidos muchos de quienes han sido más críticos con ella durante los últimos meses.
"Quiero reivindicar nuestra historia porque es la vuestra, porque no debéis dejar que nadie os la arrebate y que nadie os la escriba", ha subrayado presumiendo de que UPyD hizo hace casi ocho años "el mejor diagnóstico de los problemas de España" y planteó "las mejores soluciones". Según ha recordado, UPyD acertó al decir que España sufría una crisis política e institucional y después trabajo "con honestidad" tanto en la calle como las instituciones.
Además, ha puesto en valor la decisión de trabajar "con libertad y autonomía", como un partido político "sin padrinos" y con la decisión de "pensar en los demás antes que en sí mismo". "Fuimos los primero en llevar al Congreso muchas cosas que hoy están en la agenda política de todos los partidos, todas las instituciones y todos los españoles", ha recordado.
"Somos así. Somos gente limpia, somos gente libre, somos gente resistente. Tenemos una gran ambición de país. Pensamos en la España que queremos dejar a nuestros hijos. Aspiramos a cambiar la esencia del poder. Somos singulares porque somos UPyD", ha proclamado.
Rosa Díez ha pedido así a sus sucesores que no olviden lo sustancial, "limpieza en los procedimientos y firmeza en los principios y los valores", y ha hecho un emocionado recuerdo al trabajo de todos los afiliados, simpatizantes y voluntarios que han apoyado UPyD desde sus orígenes.
En este punto, ha recurrido a un poema de José Hierro para resumir sus sentimientos: "No viene sólo por decirte / (aunque también) que no volveré nunca, /y que nunca podré olvidarte".
"Dios salve a los guerreros que son fieles a su pueblo", ha dicho en su última frase desde un escenario en el que ha estado acompañada por sendas banderas de España y la Unión Europea y con un ramo de rosas rojas a sus pies. Al finalizar, Rosa Díez no ha conseguido aguantar la emoción al abrazarse con la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, con quien trabajó 'codo a codo' en el País Vasco en los años de lucha contra ETA.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna