Lunes, 14 de julio de 2025
La alcaldesa de Calais amenaza con enviar a Reino Unido a los refugiados tras el Brexit
Dijsselbloem cree que el 'Brexit' estimulará un éxodo financiero desde la City de Londres
Este acceso limitado es, según Dijsselbloem, el "precio" que Reino Unido pagará al abandonar el grupo, según sus declaraciones en la cadena de televisión RTL, donde ha asegurado que otros centros financieros rivales, como Ámsterdam o Fráncfort, podrían beneficiarse de su salida.
"Hace unos años, Londres publicó anuncios en la edición asiática del 'Financial Times', diciendo que era el lugar al que había que ir si se quería hacer negocios en la Unión Europea", ha afirmado. "Ahora, ya no pueden hacerlo y los asiáticos se irán, en su lugar, a Ámsterdam o Fráncfort", ha añadido.
La alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, ha advertido de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea implica que las autoridades británicas tendrían que recibir a los miles de refugiados que permanecen en los campamentos de la ciudad francesa, aunque posteriormente las autoridades de París han indicado que el acuerdo bilateral fronterizo entre ambos países, el Acuerdo Le Toucquet, y que rige precisamente la gestión de los inmigrantes, permanecerá inalterado.
"Los británicos deben vivir con las consecuencias de sus decisión", declaró Bouchart, quien estimó que "Francia se encuentra ahora en una posición negociadora lo suficientemente fuerte" como para conseguir ese objetivo.
A las palabras de Bouchart se han sumado las del ex ministro y líder conservador de la región de Hauts-de-France (que incluye a Calais), Xavier Bertrand, quien ayer por la noche tuiteó que "Los ingleses querían recuperar su libertad, ahora tienen que recuperar su frontera. Pido a (el presidente francés) François Hollande que denuncie los acuerdos de Le Toucquet".
El Gobierno francés se ha apresurado a desmentir cualquier alteración del acuerdo bilateral que, recuerdan, no está sujeto a la normativa de la Unión Europea.
"Seamos serios", declaró el ministro de Exteriores galo, Jean Marc Ayrault, poco después de que el portavoz del Gobierno, Stephane Le Foll, descartara completamente cualquier modificación de los acuerdos. "Vamos a dejarlo claro: la salida de Reino Unido de la UE no alterará los tratados bilaterales que tenemos con ellos", aseguró el portavoz.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna