Miercoles, 16 de julio de 2025
Entre ellos, dos exministros, dos miembros de la Mesa y el diputado de más edad
Diputados aprovechan los últimos Plenos del Congreso para despedirse de la política
Entre ellos, de momento más socialistas que 'populares', figuran dos exministros, dos miembros de la Mesa de la Cámara y el parlamentario de más edad.
En las dos últimas semanas han sido ocho los parlamentarios del PSOE que, en privado o públicamente, han avanzado su intención de poner fin a su etapa en la Cámara Baja ahora que la legislatura está dando sus últimos coletazos.
En la lista de bajas socialistas para la próxima legislatura figuran dos veteranos miembros de la Mesa del Congreso, el onubense Javier Barrero y la catalana Teresa Cunillera, actualmente vicepresidente segundo y secretaria tercera del órgano de gobierno de la Cámara que preside Jesús Posada.
También hay dos exministros del equipo que acompañó a José Luis Rodríguez Zapatero al liderazgo del partido, Jesús Caldera y Trinidad Jiménez, que consideran que es momento de dar un "paso atrás" para ayudar a la renovación.
Igualmente, se han despedido varios portavoces de área, como el granadino Manuel Pezzi (Deportes), el balear Pablo Martín Peré (Reglamento), la cordobesa Angelina Costa (Educación) y el gallego Miguel Cortizo (que llevó temas de Ciencia), así como Guillem García Gasulla, el diputado que rompió la disciplina de grupo con la ley de sucesión de la Corona y con el pacto antiyihadista.
En las filas del PP se ha anunciado esta semana la retirada de la política de Vicente Martínez-Pujalte, actual portavoz de Economía del Grupo Popular, que dice adiós al Congreso después de más de 20 años ocupando un escaño.
El afectado no ha hecho pública la noticia pero ya son varias las voces en el PP que han mostrado su pesar por su salida, entre ellas la del propio presidente del Congreso, Jesús Posada, quien considera que su marcha empobrecerá" a la institución porque Pujalte, según sus palabras, ha sido "un gran actor".
También el portavoz de Presupuestos, Jaime Olano, aprovechó su última intervención en el debate de las cuentas públicas para despedirse de su compañero, al que deseó "la mejor de las suertes en el futuro". "El Grupo Popular echará de menos, sin duda, su grandísimo trabajo y todavía más su gran calidad humana", dijo.
Tampoco repetirán la próxima legislatura la palentina Celinda Sánchez ni el presidente de la Comisión de Cultura, Juan Manuel Albendea, quien ostentaba el título de diputado de más edad del Congreso.
A sus 78 años, Albendea dijo esta semana adiós al Palacio de la Carrera de San Jerónimo, donde ha estado cinco legislaturas, y lo hizo durante su intervención en el debate de Presupuestos para defender la partida destinada a la Casa del Rey, uno de sus principales cometidos desde hace unos años. Su trayectoria fue alabada por la vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos, quien le definió como "un hombre de bien" y un compañero "ejemplar".
En estos días se han despedido también la diputada madrileña de la Izquierda Plural (IU-ICV-ICV) Caridad García y la parlamentaria de Unió (UCD) Conxita Tarruella, quien también aprovechó el Pleno de Presupuestos para hacer pública su decisión. "He defendido las enmiendas a mis últimos Presupuestos Generales en el Congreso. Gracias a todos por vuestras palabras y aplausos. Emocionada", escribió después en su cuenta de 'Twitter'.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna