Sabado, 19 de julio de 2025
al prometer sus cargos
Diputados de Podemos lanzan un alegato por la reforma de la Constitución
Los diputados de Podemos y de las candidaturas de confluencia En Comú Podem (Cataluña), En Marea (Galicia) y Compromís-Podemos (Comunidad Valenciana) han aprovechado la toma de posesión de sus cargos en la sesión de constitución del Congreso para pedir la reforma de la Constitución y también para reivindicar la "diversidad" y la "soberanía" de "los pueblos del Estado".
Así, cada uno de los diputados morados ha comenzado su promesa acatando la Constitución y prometiendo "trabajar para cambiarla", y ha añadido a renglón seguido un compromiso concreto para esta legislatura: trabajar por el empleo, por el medio ambiente, por la justicia social, para terminar con los desahucios o para recuperar la dignidad y dar la voz a la gente humilde, entre otras.
En castellano, catalán, gallego y valenciano, uno por uno han concluido su fórmula de acatamiento deseando que "nunca más haya un país sin sus pueblos y sin sus gentes", y algunos también han reivindicado su compromiso con sus propias regiones.
Además, algunos diputados han finalizado su discurso con el puño en alto, haciendo el gesto de la victoria o incluso con un ramo de flores levantado, y todos ellos han sido aplaudidos uno por uno por el resto de sus compañeros.
"Prometo acatar esta Constitución y trabajar para cambiarla", ha proclamado el líder y candidato a la Presidencia del partido morado, Pablo Iglesias, generando un fuerte aplauso por parte de sus diputados. "Un país para su gente", ha concluido, en esta ocasión también en lenguaje de signos y con el puño en alto. Su intervención ha motivado las quejas de los 'populares', a quienes los diputados de Podemos han chistado para pedirles silencio.
Por su parte, el 'número dos' de Podemos, Íñigo Errejón, ha acatado la Constitución "por la soberanía del pueblo". "Por una España nueva, per la fraternitat entre els pobles. Porque fueron, somos; porque somos, serán", ha añadido, utilizando el catalán para defender la "fraternidad entre los pueblos".
"Prometo acatar la Constitución y trabajar para cambiarla, recuperando las instituciones para su gente. Nunca más un país sin su gente y sin sus pueblos", ha afirmado la diputada por Toledo Gloria Elizo al tomar posesión de su nuevo cargo como vicepresidenta tercera de la Cámara, provocando un gran aplauso entre sus compañeros de partido y las críticas de los diputados del PP.
En esta misma línea, el diputado por Barcelona de En Comú Podem, Marcelo Expósito, ha asegurado al asumir su nuevo cargo como secretario cuarto de la Mesa del Congreso que promete "trabajar en esta Cámara por un proceso que reconozca la diversidad y la soberanía y que facilite la relación fraterna entre los pueblos del Estado". "Que la gente mande y el Gobierno obedezca", ha apostillado.
El diputado por Madrid y secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral, ha aprovechado para reivindicar la lucha de los trabajadores. "Viva España, viva el pueblo, vivan los trabajadores", ha proclamado.
La 'número tres' de Podemos y secretaria de Programa, Carolina Bescansa, también ha prometido acatar la Constitución hasta cambiarla, y para ello, ha dejado unos momentos a su bebé en los brazos de Errejón. La presencia del hijo de la dirigente del partido morado en el hemiciclo ha sido uno de los asuntos más comentados este miércoles.
Estas largas fórmulas de acatamiento de la Carta Magna han sido respondidas con chistidos y críticas por parte de la bancada 'popular', que cada vez que un diputado morado tomaba la palabra protestaba por la duración de la fórmula. "¡Que sí, que ya te hemos oído! ¡Venga, hombre!", se ha escuchado gritar a algunos diputados del PP.
"Aunque a algunos parece que les molesta que estemos aquí, yo prometo acatar la Constitución y trabajar para cambiarla", ha replicado a estas quejas Alberto Rodríguez, diputado morado por Santa Cruz de Tenerife, motivando aún más protestas desde los escaños conservadores, que incluso le han gritado "fuera".
De hecho, esta forma de perfeccionar la condición de diputado ha pillado desprevenidos incluso a los nuevos miembros de la Mesa de la Cámara Baja, comenzando por la secretaria primera, la 'popular' Alicia Sánchez Camacho, que ha intentado agilizar el procedimiento llamando a los diputados antes incluso de que el anterior hubiera terminado su proclama.
Esto ha provocado que algunos parlamentarios, como el nacionalista vasco Pedro Azpiazu, se hayan quedado a punto de no poder prometer el cargo, mientras otros, como el socialista José Juan Díaz Trillo, ha tenido que hacerlo dos veces ante las dudas de si ya se le había nombrado o no.
El presidente, Patxi López, ha llegado a hacer un amago de intervención, aunque finalmente el cambio del secretario que iba llamando a los diputados a prometer o jurar ha acabado con las dudas, ya que se ha ralentizado el ritmo de nombramientos, dando así tiempo a todos a concluir sus parlamentos.
Además, el paso del tiempo ha relajado la situación y muchos 'populares' se limitaban ya a mirar a los diputados noveles con sonrisas irónicas, aunque algunas reivindicaciones, como "ser la voz de la gente decente", ha soliviantado incluso a diputados de otras formaciones, como el PSOE. "Ala, y los demás no", se quejaban ante este tipo de fórmulas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna