Viernes, 11 de julio de 2025

espectaculo circense

Diputados independentistas 'escoltan' a los presos del 'procés'

Diputados de Esquerra Republicana (ERC), Junts y EH Bildu han 'escoltado' a los cuatro presos del 'procés' que han acudido este lunes al Congreso para presentar sus credenciales como diputados electos y en ese recorrido de poco más de una hora han podido charlar con ellos e incluso hacerse fotografías y grabarse vídeos.

Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, de Junts, que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real procesados por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, han entrado en cuatro coches directamente al párking de la Cámara, donde desde primera hora de la mañana se ha desplegado un fuerte dispositivo policial.

Estos electos podían haber delegado en un intermediario la entrega de sus credenciales, pero pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, encargado de juzgarles, y ésta les autorizó a hacerlo personalmente.

Y a las 10.04 horas los cuatro han subido a la primera de las salas habilitadas por el Congreso para realizar los trámites pertinentes antes de recoger sus respectivas actas de diputados, para las que han de cumplimentar hasta tres declaraciones escritas (de bienes, de actividades y de intereses económicos).

Nada más salir de los ascensores, diputados de ERC, Junts y Bildu les han recibido entre aplausos y se ha podido ver a algunos de ellos abrazarse con sus compañeros, todo ello en medio de una gran nube de periodistas y gráficos.

HAN COINCIDIDO CON EL EXMINISTRO CATALÁ

Enseguida, los cuatro presos han entrado en la sala Lázaro Dou, la primera de ellas, para presentar toda la documentación, un espacio en el que ya se encontraba casualmente el exministro de Justicia Rafael Catalá y en el que el trasiego de diputados ha sido continuo.

Entre otros se ha podido ver entrar al 'número dos' de ERC, Gabriel Rufián, acompañado por varios de sus compañeros de bancada; a todos los diputados de Junts y a parlamentarios de EH Bildu, como Jon Iñarritu o Marian Beitialarrangoitia. También ha acudido a la sala el exportavoz parlamentario del PDeCaT Francesc Homs, abogado en la causa del 'procés' como coordinador de las defensas de los miembros del PDeCAT.

El Tribunal Supremo había recalcado que los presos independentistas no podían tener contacto con medios de comunicación ni mantener reuniones de trabajo durante su estancia en la Cámara, si bien en el interior de la primera sala los funcionarios han sido muy laxos.

Así lo han comentado a Europa Press varios diputados independentistas, quienes han apuntado que han podido charlar con ellos e incluso hacerse fotografías y grabar vídeos que, posteriormente, han colgado en las redes sociales. Así lo ha hecho Oriol Junqueras junto a Rufián y también individualmente Jordi Sànchez y Jordi Turull

Con los medios de comunicación no han hablado directamente. Tan sólo Josep Rull ha respondido con un "molt be" (muy bien) cuando se le ha preguntado cómo había ido todo.

El primero en completar la primera parte de los trámites ha sido Junqueras, al que han seguido, por este orden, Turull, Sànchez y Rull. A continuación, han entrado en una segunda dependencia del Congreso donde ya han posado para la fotografía que el Congreso cuelga junto a la ficha personal de cada diputado.

Éste es un trámite que se realiza en una planta superior, pero el Congreso ha decidido que los cuatro presos lo hagan en una sala contigua para evitar ese desplazamiento y cumplir con la orden del Supremo de que la recogida del acta se hiciera "sin dilación".

NI LA CARTERA NI EL 'KIT TECNOLÓGICO'

A ninguno de los cuatro se les ha hecho entrega, como sí se hace con el resto de diputados electos, del 'kit tecnológico', que consta de un iPad y un iPhone, ni tampoco la habitual cartera de piel del Congreso.

Todos estos enseres quedarán, no obstante, en manos de sus respectivos grupos parlamentarios, según ha comentado posteriormente a los periodistas la exconsejera catalana y portavoz de Junts, Laura Borràs.

Tras realizar todo el papeleo, en el que los presos han estado bajo supervisión de la Policía del Congreso, los cuatro han abandonado sus instalaciones sobre las 11.10 horas de la mañana para regresar a Soto del Real.

Este martes, volverán a realizar el mismo trayecto de la cárcel al Palacio de la Carrera de San Jerónimo, para acudir a la sesión constitutiva de las Cortes Generales. En esa ocasión, los cuatro presos, custodiados por los efectivos policiales del Congreso, accederán al Salón de Plenos, del que no podrán salir, pero en cuyo interior hay servicios e incluso cafetería.

Una vez dentro, será en primer instancia el presidente de la Mesa de Edad, el socialista burgalés, Agustín Zamarrón, el encargado de la seguridad y buen desarrollo de la sesión constitutiva y los cuatro podrán participar, como cualquier otro diputado, de las votaciones para elegir a los miembros de la Mesa del Congreso y para, posteriormente, jurar o prometer la Constitución para adquirir la plena condición de diputado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo