Miercoles, 09 de julio de 2025

La presencia de Aznar frenó el efecto Bárcenas

Dirigentes del PP piden contundencia contra Bárcenas frente a la indiferencia de 'Génova' hacia el extesorero

   Dirigentes del PP consultados por Europa Press han coincidido este sábado en exigir contundencia contra Luis Bárcenas frente a la indiferencia que, a su juicio, ha expresado la dirección nacional del partido hacia su extesorero. Sin embargo, hay otros cargos que creen que hay que "ningunearle" para no darle protagonismo porque creen que sus ataques al PP ya están "amortizados".

   Los 'disparos' de Bárcenas nada más salir de la cárcel contra Mariano Rajoy, al que ha acusado de conocer "desde el principio" la contabilidad B y cobrar en sobres, han acaparado buena parte de los comentarios de pasillos de miembros del PP durante la Convención Nacional que la formación celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

   Los tres vicesecretarios generales del PP, Carlos Floriano, Javier Arenas, y Esteban González Pons, han dejado claro en sus discursos de este sábado que en el PP no hay "hueco" para la corrupción, que ésta no es un mal endémico sino individual y que por eso el partido no puede "autodestruirse".

   En las filas del PP son muchos los que esperan que Rajoy aproveche su discurso de clausura del cónclave para lanzar un mensaje firme contra la corrupción que frene este debate. En su estilo, el presidente se ha negado en estas 48 horas a hacer ningún comentario y él mismo ha avanzando que hablará mañana sobre "corrupción".

EVITAR QUE CALE EL MENSAJE DE BÁRCENAS

   Cargos del PP consideran que sigue siendo necesario lanzar un mensaje contundente para evitar que el goteo continuo de declaraciones ante los medios que realiza el extesorero del PP cale entre los ciudadanos, en un momento en que están tan cerca las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

   En este sentido, estos mismos dirigentes consideran que hay que repetir una y otra vez que el PP tiene las cuentas claras y que Bárcenas es el que ha robado y tiene el dinero en Suiza. "Si no hay nada que esconder, no hay por qué no reaccionar", resume un miembro del Comité Ejecutivo del partido.

   Sin embargo, otras fuentes del PP recuerdan que Rajoy ya compareció en sede parlamentaria y que ofreció explicaciones sobre el  llamado 'caso Bárcenas', por lo que no hay que darle más vueltas. "El daño que ha hecho Bárcenas ya está amortizado. Si no aporta nada nuevo no hay que salir a contestarle. El partido ha dado explicaciones y ha pedido disculpas", ha indicado un veterano dirigente.
  
EL DISCURSO DE AZNAR SIRVIÓ DE FRENO

   En lo que coinciden casi todos los cargos y dirigentes 'populares' consultados es en que la presencia y el largo y denso discurso de Aznar frenaron el efecto que han tenido las primeras declaraciones del extesorero nada más salir de prisión, en víspera del arranque de esta Convención Nacional.

   La intervención del expresidente ha sido oficialmente recibida con agradecimiento y respeto a sus opiniones. Pero las fuentes consultadas se dividen entre los que interpretaron esas palabras como un chaparrón y quienes creen que fueron una arenga de cara a las elecciones de este año.

   Entre los primeros, varios dirigentes censuran al presidente de honor que no tuviera una palabra de reconocimiento al trabajo del Gobierno, que se centrase en subrayar las carencias del partido, resumidas en las dos preguntas que lanzó: ¿Aspira realmente el PP a ganar las elecciones? y ¿dónde está el PP?

   "Una palabra cariñosa no habría estado demás", sostiene un parlamentario. "Le faltó generosidad con Rajoy", añade un presidente autonómico, que recuerda que han sido tres años de legislatura muy duros con medidas difíciles para evitar el rescate que también hay que poner en valor.

   Del otro lado, entre quienes consideran que Aznar lanzó una arenga y comparten su discurso, un alto cargo del PP cree que se puso en evidencia que el partido está debilitado y que no es el que sustenta al gobierno, sino viceversa: es el Ejecutivo el que está sujetando al partido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo