Domingo, 06 de abril de 2025

In memoriam

Don Fernando, párroco de San Juan

En el año 1982, hacía poco tiempo que había muerto mi padre, cuando nos trasladamos a vivir a la calle Campoamor de Oviedo. Nosotros somos una familia de fuertes convenciones católicas. Por lo que quisimos conocer, lo antes posible, al párroco de la parroquia a la que pertenecíamos. La parroquia era la de San Juan el Real y el párroco D. Fernando.  

Desde el primer momento, D. Fernando fue una persona que me agradó muchísimo. Se daban en él dos circunstancias que me resultaban muy agradables. Era leonés como mi madre, e hijo de maestro como yo, ya que mi madre es maestra.  

Mi madre y mi hermana participaban mucho en las actividades de la parroquia, lo que estrechó nuestra amistad con D. Fernando, dándonos la oportunidad de ver, que detrás de aquel maravilloso sacerdote, había una persona que trabajaba y se sacrificaba por el bien de los demás.  

Había restaurado, poco a poco, el templo de San Juan el Real, haciendo de él un orgullo para todos los ovetenses. Fundó una residencia de ancianos, un colegio y una guardería. Tendió siempre la mano a todos los necesitados, sin mirar de donde procedían, ya que se limitó a ver en ellos a Cristo.  

Siempre que lo veía por la calle, le daba un abrazo. Para mi era como dárselo al mismísimo Cristo, que tan bien se reflejaba en él.   Cuando necesitaba de la oración. Le pedía a D. Fernando que rezara por mí y siempre lo hacía. ¡Qué suerte tener una persona tan buena rezando por uno! Y saber que esa persona estaba muy cerca de Dios.  

Don Fernando tenía una cualidad, cuando hablabas con él para referirle algún problema. Una vez que te escuchaba, te daba la sensación de que el problema estaba resuelto. El enfocaba la vida con la ecuanimidad de una persona muy justa. Realmente se preocupaba en ayudarte.  

Una vez le pregunté. Usted que tanto ayuda a los demás ¿no tiene miedo de que alguien se aproveche de su bondad? Me contestó que él no era un empresario y solo se limitaba a cumplir el Evangelio.  

D. Fernando Rubio Barbón nació en Llamas de Laciana (León) el 12 de mayo de 1931. Fue nombrado párroco de San Juan el Real el 13 de junio de 1961. A petición del periodista Eugenio Rioja, el 27 de mayo del 2004 fue nombrado hijo adoptivo de Oviedo.   El entonces alcalde de Oviedo, y ahora delegado del gobierno, D. Gabino de Lorenzo, le puso su nombre a una plaza, que se encuentra en las inmediaciones de la iglesia de San Juan, el 29 de mayo del 2004.  

Don Fernando era un sacerdote que amaba la Eucaristía. Sus homilías eran auténticas catequesis. Vi como dirigía unas palabras, en la capilla, que me convencieron de que estábamos ante una persona tocada por Dios.  

El día de su muete fue un día triste en la tierra y alegre en el cielo. Acompañé a los restos de don Fernando. Vi sobre su ataúd una casulla con la imagen de la Santina. ¡Qué bonito verle acompañado del ser al que amaba con pasión, la Santísima Virgen!

D. Fernando fue un jornalero fiel que recibió cinco talentos, los incremento, ahora disfruta del Banquete Celestial.  

José Manuel Miranda Alonso


Comentarios

Por Efrén 2012-05-18 20:18:00

Comentarios Ha sido una gran persona, sacerdote ejemplar que predicaba con el ejemplo.


Por FJGA 2012-04-29 08:57:00

Que alegría da leer como un cristiano alaba con argumentos cristianos a su párroco. Todas las personas cometemos pecados y tenemos fallos. Con ellos cuenta el Señor. Lo que El espera de nosotros es una fe firme y una caridad ardiente y eso es justamente lo que Jose Manuel vió en don Fernando.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo