Martes, 15 de julio de 2025
Trump se acerca y se queda a siete puntos de Clinton en la semana de la convención republicana
Donald Trump, nombrado oficialmente candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca
Durante la Convención Nacional Republicana, que se desarrolla en Cleveland, en el estado de Ohio, desde este lunes, el polémico magnate ha pasado la barrera de los 1.237 delegados que necesitaba para obtener la nominación poco después de las 19.00 horas.
Su propio hijo, Donald Trump Jr., ha sido quien ha anunciado la decisión de la convención republicana. "Es un honor poder llevar a Donald Trump por encima del recuento de delegados esta noche", ha afirmado, hablando en nombre de la delegación neoyorquina. "¡Felicidades, papá! ¡Te queremos!", ha añadido.
"Es un gran honor ser el nominado republicano a la Presidencia de los Estados Unidos", ha escrito Trump, en la cuenta oficial de su campaña. "Trabajaré duro y nunca os dejaré caer. ¡Estados Unidos, primero!", ha concluido.
Trump ha dado el último paso previo a las elecciones a la Casa Blanca con el apoyo de 1.725 delegados, casi 500 más de los que necesitaba para obtener la nominación. Sólo tres han decidido abstenerse, y un total de 484 han preferido optar por Ted Cruz, quien abandonó la carrera tras su derrota en las primarias en el estado de Indiana.
Por su parte, los republicanos han ratificado la elección de Trump de Mike Pence como su compañero de fórmula, por lo que éste ha sido nominado también oficialmente como candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos.
El encargado de presentar a Pence ha sido su 'número dos' en Indiana, el subgobernador Eric Holcomb, quien ha alabado al nuevo candidato republicano por haber impulsado los negocios en el estado. "Es exactamente el tipo de liderazgo que le falta a nuestro país", ha afirmado.
La ex secretaria de Estado y precandidata demócrata Hillary Clinton, minutos después del nombramiento de Trump, ha pedido un último esfuerzo "para asegurarse de que nunca pise el Despacho Oval".
El ya oficialmente candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se ha acercado esta semana a siete puntos porcentuales de la favorita demócrata Hillary Clinton, reduciendo su distancia en la misma semana en la que se celebra la Convención Nacional Republicana que ha nombrado oficialmente al magnate multimillonario candidato.
Según un sonde elaborado por Reuters e Ipsos y publicado este martes, poco antes de conocerse que Trump sería oficialmente el candidato del Partido Republicano, un 43 por ciento se mostró partidario de votar a Clinton, mientras un 36 por ciento lo hará por Trump.
Esto hace que la distancia de 15 puntos que se registró en el sondeo elaborado la semana pasada se reduzca a tan sólo siete puntos porcentuales.
El sondeo, elaborado entre el 15 y el 19 de julio con las respuestas de 1.069 personas, tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.
Los avances de Trump podrían estar relacionados, en parte, con la menor proporción de incedisos en esta última encuesta, que ha caído tres puntos desde la anterior.
Clinton ha liderado la encuesta durante la mayor parte del año. La última vez que Trump estuvo al mismo nivel de la ex secretaria de Estado fue a mediados de mayo, cuando los rivales que quedaban se retiraron de la carrera republicana y varias figuras influyentes del partido dieron su respaldo al multimillonario.
Los nominados presidenciales suelen tener un impulso en las encuestas tras las convenciones de sus partidos. En 2012, el candidato republicano Mitt Romney saltó 5 puntos porcentuales en el sondeo de Reuters/Ipsos tras la reunión en la que fue elegido candidato.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna