Martes, 20 de mayo de 2025

Para aclarar el paradero de vehículos que no aparecen

Dorribo no comparece ante el requerimiento de la jueza

  El principal imputado en la Operación Campeón, el empresario Jorge Dorribo, no ha comparecido la mañana de este jueves en el Juzgado de lo Mercantil de Lugo, pese a que había sido citado por la jueza que se encarga de los procesos concursales a los que están sometidas varias empresas de su propiedad, para intentar aclarar el paradero de vehículos que fueron incluidos en el inventario de la farmacéutica Nupel, pero que aún no han podido ser localizados.   

 Según ha informado a Europa Press el abogado que lleva la representación de varios trabajadores, José Ramón Pérez Domínguez, el empresario no se ha presentado, por lo que cree que volverá a ser citado, incluso con "apercibimiento de multa" si no comparece para explicar el paradero de los vehículos y otros bienes.

   Los bienes de Nupel, que han sido tasados en casi nueve millones de euros, serán subastados próximamente, aunque aún no hay una fecha determinada para ello. Laboratorios Nupel, matriz del conglomerado empresarial de Jorge Dorribo, entró en fase de liquidación el pasado 30 de marzo, tras no obtener el apoyo para su plan de viabilidad.

    Por su parte, los bienes de otra de otra de sus empresas, Innova Farmacéutica, fueron subastados el pasado 26 de abril, aunque sólo se logró adjudicar un Mini Cooper de los lotes, por importe superior a los cinco millones de euros, que habían salido a puja.   

 La próxima subasta de bienes de Dorribo, que en este caso se corresponden a la empresa Tramipharma, tendrá lugar el 14 de junio, y saldrán a la venta bienes por importe de 7,5 millones de euros, incluido un vehículo marca Jaguar.

 SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO PARA COBIÁN  

  Por otra parte, la defensa de Pablo Cobián ya ha presentado ante la Audiencia Provincial el recurso para solicitar el sobreseimiento de la causa que pesa sobre el exparlamentario del PP, según ha confirmado a Europa Press su abogado.  

  Así, Ulises Bértolo confía en que se resuelva cuanto antes el recurso, mediante el cual solicitan la nulidad de las escuchas realizadas a Cobián, ya que alega que no estaban autorizadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, al ser, en el momento del rastreo telefónico, aforado del Parlamento gallego, donde era diputado.

COMPARECENCIAS

   Finalmente, la titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Lugo, Estela San José, ha llamado a declarar este viernes a mediodía a la exconselleira Pilar Farjas, actual secretaria de Estado del Ministerio de Sanidad, así como a la presidenta del Centro Europeo de Reparto Farmacéutico de Cataluña, Concepción Pons Vandellos.  

  Pilar Farjas aparece mencionada en las conversaciones que figuran en el sumario de la Operación Campeón y en notas intervenidas sobre supuestos contactos cuando era conselleira de Sanidade para sacar adelante una central de compras y de distribución de medicamentos para conseguir mejores precios, uno de los proyectos de Jorge Dorribo. Incluso algunos imputados dijeron que se habían reunido con ella con la mediación del imputado Pablo Cobián, que dimitió como diputado del PP a raíz de conocerse las acusaciones de Dorribo.  

  En su auto de citación, la jueza instructora declara que es "necesaria la presencia personal" tanto de Farjas como de Concepción Pons Vandellos tras inferirse que "pudieran ser testigos" de los delitos que se investigan.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo