Lunes, 07 de julio de 2025

Encontrados dos escondites y un vehículo empleados presuntamente en los atentados de París

Dos mujeres y un hombre detenidos en Alemania en relación con los atentados de París

  "Tras (recibir) informaciones hemos detenido a dos mujeres y un hombre", ha dicho una portavoz de la Policía de Aquisgrán este martes, declinando ofrecer más información sobre la identidad o la nacionalidad de los tres detenidos.

   La cadena alemana ARD ha indicado que los arrestos se han producido en Alsdorf, una pequeña localidad próxima a Aquisgrán, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, y próxima a la frontera con Bélgica y Países Bajos.

   Otros medios locales han citado a un testigo que ha indicado que la Policía ha hecho los arrestos delante de una oficina de empleo. Según el diario local 'Aaechener Zeitung', los tres detenidos viajaban a bordo de un monovolumen.

   La investigación en torno a los atentados está centrada en modo singular en la localización de Salah Abdeslam, hermano de uno de los terroristas y que se cree que también participó en los ataques pero consiguió huir a primera hora del sábado a Bélgica, país en el que reside y en el que se le busca activamente.

Encontrados dos escondites y un vehículo

empleados presuntamente en los atentados

de París

La investigación por los atentados de París el viernes continúa y en las últimas horas se ha conocido el hallazgo de dos escondites empleados por los siete terroristas que perpetraron los ataques así como un vehículo que habría sido empleado durante la planificación de los mismos.

   El primero de los escondites, revelado por 'Le Figaro', es un apartamento en la localidad de Bobigny y alquilado, según su propietaria, a Brahim Abdeslam, uno de los miembros del comando que se inmoló en el boulevard Voltaire. Los investigadores habrían llegado hasta él gracias a los datos GPS del Seat León utilizado durante los ataques.

   Según el periódico, se utilizó durante una semana hasta los ataques, que podrían haber sido planificados desde el mismo, ya que en él había teléfonos móviles. El apartamento había sido alquilado entre el 10 y el 17 de noviembre.

   El segundo escondite es un hotel en Alfortville, en los alrededores de París, donde Salah Abdeslam, el integrante del comando al que se busca activamente desde el viernes, había alquilado dos habitaciones con su tarjeta bancaria, según la emisora BFTV.

   El registro de las mismas ha permitido determinar que al menos dos personas estuvieron en ellas y que las camas había sido retiradas a un lado para dejar más espacio.

JERINGUILLAS EN EL HOTEL

   Según el semanario 'Le Point', que ha publicado en su web un vídeo de las habitaciones que ha podido visitar, entre los objetos dejados en las mismas hay, además de los restos de una pizza y madalenas, varias jeringuillas, agujas y tubos de intubación.

   Los investigadores han tomado igualmente muestras de ADN y deberán determinar ahora si este material quirúrgico se usó para fabricar los cinturones explosivos empleados por los kamikazes o si se usaron para otros fines, como para el suministro de drogas.

   Además, las fuerzas de seguridad han localizado en el distrito 18 de París un vehículo Clio negro y, según fuentes policiales citadas por los medios locales, habría sido visto en la autovía A1 --la vía que une París con Lille, muy cerca de la frontera belga-- días antes de los atentados, por lo que se cree que pudo emplearse en los preparativos del ataque. Según Europe 1, el coche tiene matrícula de Bélgica.

   Por otra parte, el Ministerio del Interior ha informado de otros 128 nuevos registros durante la noche en distintos puntos de Francia, durante los que diez personas han sido puestas bajo detención provisional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo