Miercoles, 09 de julio de 2025

el terrorismo islámico utiliza la inmigración para colarse en españa

Dos policías resultan heridos en la frontera entre Melilla y Marruecos por una avalancha de porteadores

  Los hechos han ocurrido en la frontera de Beni-Enzar, el principal de los cuatro existentes en la ciudad española del Norte de África, cuando por razones desconocidas se produjo una avalancha de marroquíes que entran a Melilla a realizar compras que luego revenden en su país a un precio mayor.

   Durante el incidente, dos funcionarios policiales resultaron heridos y trasladados a Urgencias del Hospital Comarcal. Uno de ellos con un fuerte golpe en la cabeza que ha requerido la práctica de un TAC (tomografía axial computarizada) para ver el alcance la lesión y otro con un golpe en el brazo, que no le ha impedido volver al servicio.

DENUNCIA DE UFP

   A raíz de estos hechos, el sindicato Unión Federal de Policía ha emitido un comunicado de prensa en el que señala que "tristemente y por enésima vez" tienen que denunciar una agresión en la persona de un funcionario del Cuerpo nacional de Policía ocurrida en la Frontera de Beni-Enzar.

   Desde esta organización sindical creen que las autoridades "son incapaces de parar tales agresiones" al afirmar que "ello se demuestra con las múltiples veces que se han producido las mismas, sin que a quien compete resolver tal despropósito hiciese algo al respecto".

   Así desde UFP se preguntan en qué situación quedan los funcionarios de Policía, para cuándo "se va a dignificar a unos funcionarios que representan a un gobierno", si "no es vergonzoso que ocurran estos hechos y nadie tenga agallas para frenarlos y triunfe la sinrazón" o qué defensa tienen "aparte del bla, bla bla" los funcionarios que prestan servicio en frontera.

   La organización, la segunda en importancia de la Jefatura Superior de Policía tras el SUP, señala que la avalancha de personas que provocó tal agresión este lunes "indica claramente la deficiencia de las infraestructuras que impidan situaciones como ésta" y que tantas veces han demandado y han caído en "saco roto" a tenor de que no cesan y siguen de forma continuada alternamente.

   "Si quien tiene que ser enérgico y contundente con estos temas no lo es, algún día por una lógica tendremos que lamentar, ojalá no ocurra, alguna desgracia" han advertido.

   Desde UFP opinan que los administradores están puestos para solucionar los problemas de los funcionarios a su cargo y no para obviarlos, "cuestión ésta que se deduce a través de la actitud que de forma reiterativa toman al respecto".

   Por último ha señalado que "no quisiéramos pensar en UFP que no se toman decisiones por miedo a molestar al país vecino (Marruecos) aunque esté en juego la integridad física de los funcionarios de Policía día a día".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo