Miercoles, 16 de julio de 2025
También ha insistido en que si Cataluña se independiza saldrá fuera de la UE
Duran: "La independencia no se gana declarándola, se gana el día que te la reconocen"
El líder de Unió, Josep Antoni Duran, ha advertido este martes que la independencia de Cataluña o de cualquier territorio no se gana declarándola y sí el día que otros países la reconocen.
"Cataluña no será independiente porque lo diga Cataluña, lo será si desde fuera se le reconoce", ha puntualizado en una entrevista en Antena3 recogida por Europa Press, además de avisar que el proyecto de separarse de España sólo generará confusión, incertidumbre y desconfianza.
También ha insistido en que si Cataluña se independiza saldrá fuera de la UE y que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, debe ser "persona formada" y saber que el artículo 4 del tratado de la UE, el título dos de la Constitución y el mismo tratado de Lisboa así lo disponen.
A su juicio, tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el líder del PSOE, Pedro Sánchez, tienen un "ojo puesto" en estas elecciones catalanas en las generales de diciembre, y ha considerado que esta situación se moverá pasado el ciclo electoral.
"Ni unos ni otros harán una propuesta hasta que no acabe el ciclo electoral. No tendrán otro remedio", ha sentenciado Duran, tras recordar que el mismo PP abrió la puerta a reformar la Constitución pero luego la cerró, en su opinión, porque se está en campaña y le interesa situar al PSOE como el que no tiene clara la unidad de España.
Hasta el momento, ha añadido, no hay una propuesta seria sobre la mesa ni de populares ni socialistas, y mientras Mas se ha entregado a ERC y está "en una apuesta más épica que realista" sin darse cuenta de que le abandonará por la CUP y Catalunya sí que es pot para crear un gobierno de izquierdas como el de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona.
Tras cuestionar la fiabilidad de las encuestas alegando que hay mucho voto oculto y que muchos catalanistas no se atreven a admitir que no son independentistas para evitar que se le tache de mal catalán, ha sostenido que serán "la sorpresa positiva" del 27S.
Sobre cómo acabará y si les ha afectado el supuesto caso del 3% de CDC, ha asegurado que no tiene "ni idea" de la contabilidad del partido de Mas y que, pese a que han formado parte del Govern, nunca han tenido consejerías con capacidad de contratar infraestructuras públicas.
"¿Algún empresario me tiene que decir a mí que paga un 3% cuando no me lo paga a mi? No conozco la contabilidad de CDC y debo defender la presunción de inocencia de cualquier persona" hasta que no se demuestra lo contrario, ha recalcado.
Según Duran, Mas siempre le ha dicho que no es cierto y ha negado que tenga las manos atadas por el caso Pallerols: "No tiene nada que ver una cosa con la otra".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna