Jueves, 10 de julio de 2025

Montero replica a Echenique que fue el "tacticismo" lo que llevó a Podemos a rechazar la propuesta del PSOE

Echenique acusa al PSOE de "tactismo" por dejar la negociación para el "último minuto" e insta a retomarla ya

El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha asegurado hoy que no ve sensato que el PSOE deje para el "último minuto" las negociaciones para lograr un gobierno y ha acusado al partido de Pedro Sánchez de "tacticismo", que utiliza, ha dicho, para "presionar y dilatar los tiempos". Por ello, ha instado a los socialistas a negociar "cuanto antes" un acuerdo.

"No nos parece sensato que el PSOE se pase tres meses sin negociar y luego precipite unas negociaciones en apenas 48 horas antes de votar la investidura", ha criticado el diputado de Podemos, que considera que los socialistas no quieren formar un gobierno progresista.

"El tacticismo no es la manera, no tenemos que convertir la política en una telenovela para adolescentes", ha señalado Echenique en una entrevista en Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha acusado al PSOE de dilatar las negociaciones y presionar a Podemos a aceptar un acuerdo a 48 horas de la investidura, porque según él, responde a una "táctica" para gobernar en solitario.

En este sentido, Echenique ha instado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a que retome las negociaciones con Podemos "cuanto antes" para "tomarse el tiempo necesario" para formar un gobierno estable y "abordar los problemas de la gente". "Llevar las negociaciones al último minuto responderá a una táctica de partido", ha denunciado.

Asimismo, el dirigente de Podemos cree que el PSOE maneja tres opciones: "o bien un acuerdo con Ciudadanos, un gobierno en solitario acaparando todo el poder, o la repetición electoral". Echenique ha afirmado que la opción preferente del PSOE es gobernar con la derecha, "algo que no ocultan porque llevan desde el 29 de abril brindándoles apoyo".

GOBIERNO DE COALICIÓN O REPETICIÓN ELECTORAL

Sobre la posibilidad de una repetición electoral, Echenique ha avisado de que "devaluaría la democracia" y ha insistido en la posición de su partido, que están dispuestos a hacer políticas "hasta el último momento" y no entiende "en qué está pensando el PSOE al esperar más de veinte días" en negociar un acuerdo de gobierno.

"La negociación dependerá de la posición estratégica que adopte Sánchez", ha indicado el dirigente de Podemos, que reitera la posición de Podemos de formar un gobierno de coalición con el PSOE. "Si Sánchez decide que quiere un gobierno con políticas valientes habrá gobierno de coalición y si no obligará a los españoles a volver a votar", ha advertido.

Por otro lado, Echenique ha asegurado que el PSOE podría pactar con Ciudadanos, a pesar de que los votantes de Sánchez expresaron su desacuerdo. "Los votantes dijeron 'con Rivera no', pero los socialistas ya estaban pidiendo el apoyo de Cs", ha señalado el dirigente de Podemos, que considera que Sánchez baraja esa opción, porque "si no, no se entiende que pospongan veinte días las negociaciones con Podemos".

SIGUEN EN CONTACTO CON EL PSOE

El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, ha afirmado que su grupo parlamentario y el PSOE "están siempre en contacto y hablan habitualmente", pero no de la forma adecuada para negociar el apoyo de investidura a Sánchez. "Han dicho de esperar a septiembre pero no en qué están pensando a esperar tanto", ha lamentado.

"Llevan teniendo durante más de veinte días las herramientas para negociar ese acuerdo de gobierno", ha subrayado Echenique, que emplaza al PSOE a establecer garantías y sentarse a negociar para formar un gobierno "cuanto antes".

Así, ha criticado que la actitud de los socialistas pueda variar en función de los tweets que escribe la formación morada. "No puede depender de lo que yo ponga en twitter para establecer contactos como gente seria", ha indicado el dirigente de Podemos, que insta al PSOE a "dejar de poner excusas para buscar un resultado táctico".

Montero replica a Echenique que fue el

"tacticismo" lo que llevó a Podemos a

rechazar la propuesta del PSOE

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María José Montero, ha respondido a las críticas del secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, que fue Unidas Podemos quien actuó con "tacticismo" al rechazar la "magnífica" propuesta que le hizo el PSOE el pasado julio para formar parte del futuro Gobierno de Pedro Sánchez.

"Probablemente el tacticismo que ha comentado Echenique es lo que les llevó a no aceptar la propuesta", ha declarado en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press. En otra entrevista, el dirigente del partido morado había criticado al PSOE por retrasar las negociaciones y lo había acusado de recurrir al "tacticismo" porque lo que realmente quiere es gobernar en solitario o con Ciudadanos.

Además, Montero ha señalado que Unidas Podemos "no quiere sentarse a hablar del acuerdo programático" ahora y no quiso tampoco en julio, antes de la investidura fallida de Sánchez, en aquel momento porque quería que previamente se garantizase la presencia de Pablo Iglesias en el Ejecutivo y ahora porque condiciona el inicio de esos contactos a que se conforme un Gobierno de coalición.

"Nosotros hemos propuesto a Podemos que se siente para hablar del programa y ha dicho que solo se sienta a partir de la propuesta del Gobierno de coalición", ha afirmado la ministra, agregando que ya cometieron anteriormente el "error" de "priorizar el reparto de las carteras antes que hablar de los problemas cotidianos de la gente".

Pero "volvemos a hacer un llamamiento a que nos sentemos a hablar de los problemas de la gente", ha añadido, insistiendo en que "desde el primer día" el PSOE ha apostado por Unidas Podemos como "socio preferente". En cuanto al PP y Cs, ha dicho que simplemente piden su abstención para que la investidura no tenga que depender de los votos de los partidos independentistas.

QUIZÁ PODEMOS SE ARREPIENTE DE HABER DICHO NO

A su juicio, en Podemos quizá se arrepientan ahora de no haber aceptado la "magnífica" oferta que les hizo en su momento el PSOE para ocupar una Vicepresidencia de carácter social y tres Ministerios --Vivienda y Economía Social, Igualdad y Sanidad y Consumo--, aunque no ha querido revelar si algún representante de Unidas Podemos le ha transmitido esta opinión.

"Me parece un despropósito que se siga calificando esa propuesta como decorativa", ha manifestado, destacando la relevancia de la política sanitaria o la de vivienda e indicando que el hecho de estar en el Consejo de Ministros "significa hablar de todo, más allá de la cartera que uno dirija".

Cuando le han preguntado si el PSOE volverá a plantear aquella oferta, ha respondido que "quedó rechazada porque la rechazaron ellos".

La ministra de Hacienda ha defendido la actuación de los socialistas al recalcar que fueron moviendo su posición para facilitar el acuerdo, pero el problema fue que su interlocutor no demostraba tener "confianza" y pretendía crear "un Gobierno de Unidas Podemos dentro del Gobierno del PSOE".

CONFLUENCIAS DE UNIDAS PODEMOS

Respecto al papel que desempeñó el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en la anterior negociación, ha preferido no dar detalles, pero ha afirmado que "IU intervino en el último momento", justo antes de la segunda votación en la sesión de investidura en el Congreso, y "entre todos" intentaron articular una propuesta.

Montero ha descartado que el PSOE entable ahora conversaciones oficiales con las confluencias que integran Unidas Podemos y ha señalado que pretenden negociar con "la totalidad de los diputados" que conforman este grupo.

No obstante, ha agregado que "serían las confluencias o aquellos que quisieran separarse de esa posición que hasta ahora han mantenido en común los que tendrían que transmitir que están en esa disposición".

"ACTIVIDAD FRENÉTICA" DE SÁNCHEZ

Sobre las recientes declaraciones del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que ha dicho que "estas situaciones suelen resolverse en el último minuto", cree que su compañero no se refería a que haya que dejar la negociación para el último minuto.

Además, ha recalcado que en la anterior negociación ya se avanzó y ambas partes se intercambiaron documentos, y que ahora Sánchez se ha reunido con distintos colectivos para "recoger todas las aspiraciones" y seguirá haciéndolo a finales de febrero. Por ello, no entiende que, pese a esta "actividad frenética", algunos le critiquen por haberse ido ahora de vacaciones.

La ministra ha asegurado que el Gobierno y el PSOE están trabajando para evitar que haya que repetir las elecciones generales. Pero "no puedo descartar nada en este momento porque no tenemos las alianzas y los votos comprometidos para poder llegar a la investidura", ha añadido.

Por último, sobre su posible continuidad como titular de Hacienda, Montero ha afirmado que le gustaría terminar el trabajo que ha iniciado y sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado acordados con Unidas Podemos que finalmente no fueron aprobados. Pero, según ha explicado, aún no ha hablado de esta cuestión con el presidente del Gobierno porque ahora están centrados en posibilitar la conformación de un nuevo Ejecutivo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo