Miercoles, 16 de julio de 2025

españa de "rodillas" como siempre en gibraltar

Ecologistas alerta del establecimiento de un perímetro de seguridad en Gibraltar para mover "materiales peligrosos"

Las autoridades gibraltareñas han emitido un aviso local a marineros, agentes y fletadores, al que ha tenido acceso Europa Press, relativo al movimiento por parte del Ministerio de Defensa de "materiales peligrosos" en el muelle sur de la base naval de la colonia. Dichos movimientos están previstos en la jornada de este martes y la anterior entre las 8,00 y las 19,00 horas.

   Durante estos periodos se establece "una zona de exclusión marítima de 200 metros" y "se cerrará el amarre y la entrada a todos los buques".

   En declaraciones a Europa Press, Antonio Muñoz, portavoz del colectivo ecologista en el Campo de Gibraltar, ha criticado el "hermetismo" que se mantiene en relación al movimiento de materiales peligrosos y a la presencia del submarino nuclear 'HMS Torbay', presente en la colonia desde el pasado sábado y que está "rodeado de grúas".

   En este sentido, ha lamentado que no se haya aportado ninguna información sobre si se están acometiendo "tareas de reparación en el submarino o es que los materiales peligrosos han sido trasladados en el mismo".

   Asimismo, ha recordado que no es la primera vez que se da esta circunstancia, pues ya en el pasado mes de mayo se estableció una zona de exclusión coincidiendo con la presencia en Gibraltar del submarino de propulsión nuclear 'HMS Ambush'. En aquella ocasión, Verdemar se dirigió al Consejo de Seguridad Nuclear para que realizase un informe radiológico de la zona a fin de determinar si había "contaminación radiactiva".

   Llama la atención el portavoz ecologista sobre que el puerto de Gibraltar "es un puerto de avituallamiento y, por tanto, no está preparado para la reparación de submarinos de propulsión nuclear ni para el manejo de materiales como los que se están manipulando".

   Por ello, ha confíado en que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, "denuncie de una vez por todas este tipo de acontecimientos, que son negativos tanto para el Campo de Gibraltar como para la propia colonia".

   Al hilo de ello, ha señalado que Picardo "firmó un acuerdo con el primer ministro británico, David Cameron, para que no se repararan en Gibraltar submarinos de propulsión nuclear, pero dudamos mucho de que ese acuerdo se esté cumpliendo", apostilla.

   También ha criticado "el estado latente y ausente de todos los políticos que en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, de los ayuntamientos de la comarca y de la Diputación gaditana que aprobaron en sus plenos mociones en contra de este tipo de actuaciones".

   Ha considerado que quien tiene que informar sobre el asunto es el Peñón, si bien van a solicitar también a las autoridades españolas información sobre lo que está ocurriendo exactamente, sobre qué tipo de materiales peligrosos son los que se están manejando en la colonia y si van a ser sacados por la frontera. En ese caso, Verdemar-Ecologistas en Acción exige saber también "quién se va a encargar de gestionar esos materiales".

   Por último, ha recordado que han iniciado contactos con grupos ecologistas del país y del extranjero para poner en marcha una campaña nacional e internacional contra la presencia de submarinos nucleares en Gibraltar, enfatizando que se trata de "auténticas bombas flotantes" que suponen un "enorme riesgo" medioambiental y para la seguridad de la población de la zona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo