Sabado, 26 de julio de 2025
una forma de atacar a rajoy sin nombrarlo
Eduardo Serra, exministro de Aznar, destaca la "integridad" de Rivera y su determinación frente al nacionalismo
El exministro de Defensa Eduardo Serra, que ocupó este cargo en el primer Gobierno de José María Aznar, ha destacado este miércoles la "integridad" del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y su determinación frente al nacionalismo, así como el apoyo de su partido a la sociedad civil.
Ante un nutrido público --más de 600 invitados--, Serra ha presentado a Rivera antes de que este interviniera en un desayuno informativo del Fórum Europa. El exministro ha resaltado la trayectoria académica y profesional del líder de Cs y su conocimiento del inglés, frente a otros líderes políticos que "no hablan idiomas".
Además, ha afirmado que actúa con "espíritu de equipo y disciplina" y "tiene acreditada la integridad". "Y esto, en los tiempos oscuros que estamos viviendo por el afloramiento de corrupciones, algunas presentes y otras pasadas, es un motivo de tranquilidad", ha añadido.
También ha señalado que la formación naranja y su presidente "han mostrado siempre un apoyo a la sociedad civil", al contrario que otros partidos en España que, en su opinión, han hecho una "obstrucción" a la misma durante décadas. Serra, que también estuvo en el Gobierno de Felipe González como subsecretario y secretario de Estado de Defensa, ve esto como algo positivo porque considera que la sociedad civil "tiende al acuerdo y a la concordia".
Además, ha indicado que Rivera "ha demostrado mejor que nadie su determinación y convicción por la unidad de España", y por eso Ciudadanos "no tiene herencia de pactos con el nacionalismo". En cambio, "los partidos que han gobernado" (PP y PSOE), "probablemente de manera comprensible, han tenido que pactar con el nacionalismo, y muchas veces han pasado por encima de la cabeza y el corazón de los catalanes no independentistas", ha agregado.
Para el exministro, que ve un "crecimiento asintótico" de Ciudadanos en los sucesivos procesos electorales, la juventud de Albert Rivera (37 años) no es un problema. A quienes le ven aún "inexperto" les ha respondido que esa es "una enfermedad que se cura día a día", y ha recordado que Adolfo Suárez se convirtió en presidente del Gobierno con 46 años y que Felipe González ya era líder de la oposición con 36.
Por su parte, el presidente de Ciudadanos ha agradecido a Serra sus elogios y "lo que ha hecho por España" en gobiernos de distinto color político. "Es un símbolo de lo que necesita el país, que es no atrincherar a los ciudadanos en falsas dicotomías", ha declarado.
Desde su punto de vista, tanto Suárez como González y Aznar tuvieron un "proyecto nacional de país", y eso es lo que quiere recuperar Ciudadanos porque, a su juicio, no lo han ofrecido ni José Luis Rodríguez Zapatero ni Mariano Rajoy. A su juicio, los dos últimos presidentes han aplicado un proyecto de partido o, en el caso de Rajoy, de persona.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna