Domingo, 18 de mayo de 2025

Califica el comportamiento de la agencia de "atroz"

EEUU acusa a S&P de provocar pérdidas por valor de al menos 3.690 millones

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este lunes una demanda civil contra S&P y su matriz McGraw-Hill, en la que acusaba a la agencia de crear un esquema para defraudar a los inversores con productos financieros como RMBS (valores respaldados por hipotecas) y CDOs (obligaciones de deuda coleteralizada).

   En rueda de prensa, Holder aseguró que S&P era consciente de que estaba inflando los ratings de los CDOs, ya que falseó su solvencia y subestimó sus riesgos, y acusó a la agencia de engañar a sus inversores, incluidas muchas instituciones financieras aseguradas por el Gobierno federal, provocándoles pérdidas de miles de millones de dólares.  

  Asimismo, alegó que S&P afirmó "falsamente" que sus calificaciones eran independientes, objetivas y no estaban influenciadas por la relación de la agencia con el emisor que le había contratado, cuando, "en realidad, los ratings se vieron afectados por significativos conflictos de intereses".  

  "S&P estaba motivada por su deseo de incrementar sus beneficios y su cuota de mercado a la hora de favorecer los intereses de los emisores sobre los de los inversores", remarcó Holder.

   El fiscal general estadounidense argumenta que la Ley de Cumplimiento, Ejecución y Reforma de Instituciones Financieras de 1989 permite al Ejecutivo presentar demandas civiles por las pérdidas sufridas por las instituciones financieras aseguradas por el Gobierno federal.

   "Hasta la fecha, hemos identificado más de 5.000 millones de dólares (3.690 millones de euros) en pérdidas de este tipo como consecuencia de CDOs calificadas por S&P entre marzo y octubre de 2007. Durante este periodo, casi todos y cada uno los CDOs respaldados por hipotecas que fueron calificados por S&P no solo dieron un rendimiento inferior, sino que quebraron", subrayó.

INVESTIGACIÓN

Holder explicó que la investigación a S&P comenzó en noviembre de 2009 y ha desvelado que, incluso desde 2003, analistas de la agencia mostraron sus preocupaciones por la exactitud del sistema de rating de la agencia, así como por su metodología.  

 Sin embargo, los directivos ignoraron estas advertencias y ocultaron hechos, hicieron declaraciones falsas a inversores e instituciones financieras y tomaron otras medidas para manipular los criterios y los modelos empleados.

   Así, añadió que, incluso en 2007, cuando datos internos mostraron un grave deterioro en la solvencia de los RMBS calificados, la agencia continuó calificando CDOs por valor de cientos de miles de millones de dólares, ignorando las previsiones de sus analistas.   

 Por otro lado, Holder defendió que esta decisión es "el último paso en los esfuerzos en marcha para proteger a los ciudadanos del fraude financiero, hacer rendir cuentas a aquellos que violaron la ley y abusaron de la confianza pública y buscar justicia para todos aquellos que viven devastados por la reciente crisis económica".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo