Lunes, 28 de julio de 2025

Ankara "complica deliberadamente el reinicio de las cruciales conversaciones exploratorias" entre ambos países, miembros de la OTAN.

EEUU acusa a Turquía de "elevar de forma unilateral" las tensiones en el Mediterráneo oriental

El Departamento de Estado estadounidense ha dicho "lamentar" el anuncio sobre las actividades "en zonas donde Grecia subraya su jurisdicción en el Mediterráneo oriental" y ha lamentado que Ankara "complica deliberadamente el reinicio de las cruciales conversaciones exploratorias" entre ambos países, miembros de la OTAN.

"La coacción, las amenazas, la intimidación y la actividad militar no resolverán las tensiones en el Mediterráneo oriental", ha señalado la portavoz del Departamento, Morgan Ortagus, a través de un comunicado.

"Pedimos a Turquía que ponga fin a esta provocación calculada y que inicie inmediatamente conversaciones exploratorias con Grecia. Las acciones unilaterales no pueden generar confianza y no producirán soluciones duraderas", ha remachado.

Turquía ha enviado de nuevo un buque a aguas en disputa con Grecia para realizar estudios sismológicos y buscar hidrocarburos, un movimiento defendido como un "derecho" desde Ankara pero percibido como una "amenaza" desde Atenas, que ha buscado en estas últimas semanas el respaldo del resto de socios de la Unión Europea.

La Armada turca ha informado del despliegue del 'Oruc Reis' hasta el 22 de octubre en una zona situada entre las islas de Castelórizo y Rodas, después de retirar el barco en septiembre para dar una oportunidad al diálogo con Grecia. Turquía ya avisó entonces de que reanudaría la actividad si no había avances.

En este sentido, el Ministerio de Exteriores turco ha recalcado en un comunicado que el 'Oruc Reis' "ha reiniciado sus actividades de exploración donde las dejó" y ha manifestado que estas tareas "se llevan a cabo totalmente en la plataforma continental turca".

"El área de estudio está a 15 kilómetros de distancia del punto más cercano en Turquía y a 425 kilómetros de la Grecia continental", ha explicado a través de un comunicado publicado en su página web.

Por ello, ha rechazado las "acusaciones infundadas" de Grecia y ha manifestado que las mismas "son incompatibles con el Derecho Internacional". "Es inaceptable presentar objeciones a Turquía, que tiene la costa continental más larga en el Mediterráneo oriental, por actividades a 15 kilómetros de distancia de su costa", ha agregado.

"AFIRMACIONES MAXIMALISTAS"

En este sentido, el Ministerio de Exteriores turco ha vuelto a criticar las "afirmaciones maximalistas" de Grecia y ha apuntado que "las demandas de Grecia sobre que la isla de Castelórizo puede crear una zona marítima de 40.000 kilómetros cuadrados no son compatibles con el Derecho Internacional ni las decisiones de los tribunales internacionales".

"Nuestra expectativa es que Grecia denuncie las afirmaciones maximalistas del 'Mapa Sevilla', contrarias al Derecho Internacional, ponga fin a sus ejercicios y actividades militares en el Egeo y el Mediterráneo y entre en un diálogo sincero con nosotros, especialmente a través de las conversaciones exploratorias", ha remachado.

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha pedido a Ankara que resuelva la disputa a través del diálogo. "No nos pongan a prueba. Solucionemos lo que tenga que ser solucionado a través de las conversaciones y el diálogo", ha argumentado, tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Ambos países pactaron el 1 de octubre mantener a través de la OTAN un mecanismo para desactivar tensiones en el Mediterráneo oriental, fruto del diálogo bilateral que ambos países han mantenido en el seno de la organización militar.

Grecia ha acusado a Turquía de llevar a cabo prospecciones y actividades de exploración de hidrocarburos de forma "ilegal" a poca distancia de varias de sus islas. Sin embargo, el Gobierno turco rechaza las acusaciones y asegura que las aguas en las que se está perforando gas a título experimental pertenecen a la plataforma continental turca.

La disputa por la exploración turca de gas natural frente a islas griegas de Rodas y Castelórizo en el Mediterráneo oriental se ha intensificado constantemente en las últimas semanas. La Unión Europea también ha condenado las acciones turcas y ha pedido a Ankara que las detenga, amenazando con sanciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo