Viernes, 24 de marzo de 2023

y eso que alguna television mostro la trampa de los democratas

EEUU baraja nombrar a un fiscal especial que investigue a Trump ante su posible candidatura presidencial en 2024

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está estudiando la posibilidad de designar a un fiscal especial que supervise las investigaciones abiertas contra el expresidente Donald Trump ante la posibilidad de que vuelva a presentarse como candidato para las presidenciales previstas para noviembre de 2024.

A medida que esta posibilidad parece materializarse con la vista puesta en las 'midterm' de la próxima semana, las elecciones de mitad de mandato que sirven a forma de consulta sobre la aprobación de la actual Administración, altos cargos del Departamento de Justicia han puesto sobre la mesa la posibilidad de nombrar a un fiscal especial de cara al futuro, especialmente en relación con dos de las investigaciones federales que el magnate neoyorquino tiene abiertas en su contra.

Dicho fiscal tendrá que abordar, especialmente, si existe la posibilidad de que el expresidente sea finalmente imputado por alguna de las causas que permanecen abiertas, según informaciones de la cadena de televisión CNN.

A medida que se acercan los comicios, los funcionarios del Departamento de Justicia han mantenido un perfil bajo de puertas para afuera, si bien los investigadores han estado emitiendo citaciones en un intento por recabar testimonios en relación con las pesquisas sobre los esfuerzos de Trump para socavar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y la gestión de información y documentos secretos por parte del que fuera inquilino de la Casa Blanca una vez dejó el cargo.

Los investigadores tienen previsto aumentar sus actividades una vez finalicen las 'midterm', lo que podría llevar a la imputación de socios y antiguos asesores del expresidente estadounidense, una cuestión que podría complicarse si finalmente Trump confirma que se presentará nuevamente como candidato para las presidenciales.

CERCO LEGAL SOBRE TRUMP

La presión legal sobre Trump se ha incrementado recientemente, especialmente a raíz de un registro llevado a cabo por la Policía Federal (FBI) contra su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, por la presunta extracción de documentos clasificados de la Casa Blanca una vez que el magnate abandonó la presidencia.

El mero hecho de que las autoridades federales decidieran llevar a cabo dichas acciones en su residencia revela hasta que punto Trump está ahora bajo el punto de mira de la Justicia a medida que estudia presentarse nuevamente a las elecciones. Tanto él como su familia insisten en que estas investigaciones no son sino una muestra más de una visión parcial y vengativa que busca dejarlo fuera de la carrera electoral.

Sobre Trump pesan varias pesquisas en relación con los resultados de las últimas elecciones presidenciales: el Departamento de Justicia investiga sus intentos por revertir la ratificación de los votos que dieron la victoria a Joe Biden, mientras la Cámara de Representantes sigue tratando de discernir su responsabilidad en el asalto al Capitolio en un intento por mantenerse en el poder.

Además, Trump y sus socios se enfrentan a cuestiones legales en el estado de Georgia, donde la Fiscalía estudia las presiones ejercidas para facilitar la certificación de resultados a favor del candidato republicano cuando en realidad Biden se había hecho con la victoria.

Trump podría convertirse así en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en ser imputado, y las autoridades prevén una tormenta política en caso de que se presenten cargos en su contra mientras es candidato activo a la Presidencia.

El exmandatario cuenta con un proceso abierto también en el estado de Nueva York, precisamente por sus prácticas empresariales y su negativa a presentar sus declaraciones de impuestos hasta la fecha. Estas pesquisas se centran en la idea de que Trump podría haber valorado sus propiedades siguiendo un patrón de fraude, inflando su valor para recibir préstamos o falseando información para hacerse con beneficios fiscales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

 Lindezas de Feijóo

A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿QUÉ Y A QUIÉN REPRESENTAN HOY LOS SINDICATOS MAYORITARIOS?

  El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Una sociedad enemiga de los niños

Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo