Miercoles, 09 de julio de 2025

El Departamento de Defensa cree, "con una elevada certeza", que Abú Bakr al Baghdadi está muerto El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará una declaración institucional en torno a las 14.00 -- hora peninsular española -

EEUU.- EEUU lanza una operación contra el líder de Estado Islámico en el noroeste de Siria

El ataque tuvo lugar este sábado en un complejo de la localidad de Barisha, cerca de la frontera con Turquía, y fue efectuado por una unidad de fuerzas especiales nortamericanas del equipo Delta tras varias semanas de vigilancia. En el asalto también intervinieron aviones, helicópteros y aviones no tripulados de combate.

Según las fuentes del magacín 'Newsweek', el equipo protagonizó un "breve tiroteo" tras su entrada en el bloque residencial antes de que Al Baghdadi se inmolara al detonar el chaleco explosivo que llevaba puesto. Dos de sus esposas habrían fallecido también en la explosión. En el asalto también habrían muerto varios cabecillas más de la organización yihadista, según fuentes de seguridad iraquíes a la agencia oficial de noticias iraquí INA.

Fuentes iraquíes, citando informaciones del interior de Siria, apuntan que Al Baghdadi fue descubierto en este complejo cuando intentaba escapar de la provincia, acompañado de su familia, hacia la frontera con Turquía.

La muerte de Al Baghdadi también ha sido confirmada por uno de los colectivos armados más importantes de la provincia, el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, encabezado por el antiguo Frente Nusra, antigua filial de Al Qaeda. En el ataque también habría muerto su asesor Abu Said al Iraqi, natural de Tel Afar (Irak), según el medio Idlib News Network, afín al grupo, y citado a su vez por la agencia de noticias kurda Rudaw.

El complejo fue destruido posteriormente por las fuerzas aéreas para impedir que se convirtiera en "un mausoleo para los simpatizantes del yihadismo", en el punto y final a un asalto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó hace casi una semana, y cuyo resultado definitivo está a la espera de concretar, pendiente de recibir las pruebas de ADN y datos biométricos recabados en el ataque.

La cadena de televisión estatal iraquí ya ha emitido imágenes del asalto. Primero, una secuencia nocturna en la que se puede percibir una explosión y, después, imágenes diurnas de un cráter, con ropas manchadas de sangre alrededor.

De acuerdo con la cadena, Al Baghdadi fue localizado con la ayuda de información proporcionada por los servicios de Inteligencia iraquíes, y milicias kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) también se han atribuido parte del éxito de una "histórica y exitosa operación que se ha desarrollado como resultado de un trabajo de inteligencia en cooperación con Estados Unidos", según ha anunciado en Twitter su comandante Mazlum Abdi.

Turquía, que ahora mismo mantiene suspendida una operación militar precisamente en el norte de Siria contra las milicias kurdas, también ha querido apuntarse parte del mérito de la operación estadounidense. "Antes del ataque de la pasada noche en Idlib, existió un intercambio de información y una colaboración entre las autoridades militares de ambos países", según ha hecho saber el Ministerio de Defensa turco en su cuenta de Twitter.

El equipo Delta que ha ejecutado la operación pertenece al Mando de Operaciones Especiales Conjuntas, dirigido por el teniente general de la Fuerza Aérea de EEUU, Scott A. Howell, y que también supervisa la actuación del Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial, el conocido como Team 6, responsable del asalto que hace ocho años acabó con la vida del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Usama Bin Laden, en Abbotabad (Pakistán).

EL MÁS BUSCADO

Al Baghdadi, de nacionalidad iraquí, ha liderado Estado Islámico desde 2010, cuando la agrupación terrorista aún era una rama clandestina de Al Qaeda en Irak. Durante mucho tiempo se pensó que se escondía en algún lugar a lo largo de la frontera entre Irak y Siria.

En el apogeo de su poder, Estado Islámico estuvo al mando de un territorio que se extiendía desde el norte de Siria, a través de ciudades y pueblos a lo largo de los valles del Tigris y el Éufrates, hasta las afueras de Bagdad, la capital iraquí.

No obstante, la caída en 2017 de Mosul y Raqqa, los bastiones del grupo terrorista en Irak y Siria, respectivamente, despojó a Al Baghdadi de su poder y lo convirtió en un fugitivo.

Los ataques aéreos llevados a cabo por Estados Unidos mataron a la mayoría de los principales lugartenientes de Estado Islámico y, antes de que publicara en abril un mensaje de vídeo en el que aparece el líder terrorista, hubo informes contradictorios sobre si estaba vivo o no.

No obstante, a pesar de perder sus últimos territorios, hay que recordar que Estado Islámico tiene células durmientes en todo el mundo, y algunos combatientes operan desde las sombras en el desierto de Siria y en diversas ciudades iraquíes.

"DECLARACIÓN IMPORTANTE" DE TRUMP

El portavoz de la Casa Blanca Hogan Gidley ha anunciado este sábado que Trump, planea hacer una "declaración importante" este domingo a las 09.00 horas (hora local), pero no ha proporcionado más detalles al respecto.

"¡Algo muy grande acaba de suceder!", ha manifestado Trump en su cuenta de Twitter, también sin aportar ninguna otra explicación.

Se espera que Trump haga la declaración en la Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca, que ya ha utilizado en otras ocasiones para hacer anuncios importantes. De hecho, la semana pasada utilizó la misma dependencia para anunciar el alto el fuego pactado entre Washington y Turquía en Siria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo