Lunes, 07 de julio de 2025
Francia bombardea nuevamente posiciones del Estado Islámico en Raqqa
EEUU pide a los países europeos que incrementen su participación en la lucha contra el Estado Islámico
"Estamos analizando hacer más, estamos analizando toda oportunidad que tengamos para combatir al Estado Islámico, pero necesitamos que otros también lo hagan", ha dicho durante un acto organizado por el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.
"Necesitamos que otros entren también en el juego, y espero que esta tragedia tenga un efecto galvanizador en otros como lo ha tenido en los franceses", ha agregado, tal y como ha informado el citado diario.
Carter ha recordado que los países europeos han participado en la campaña militar de forma limitada, en su mayoría sin involucrarse en las operaciones en territorio sirio, al tiempo que ha manifestado que no invierten lo suficiente en defensa.
Por otra parte, ha asegurado que Washington ha cambiado su postura en su lucha contra el grupo en las últimas semanas, recalcando que en los últimos días ha logrado matar a Mohamed Emwazi , conocido como 'Jihadi John', uno de los principales ejecutores del Estado Islámico, y al líder de la formación en Libia, Wissam Najm Abd Zayd al Zubaydi, alias Abú Nabil.
"Necesitamos fuerzas locales capaces y motivadas que puedan mantener el control sin que aumente el extremismo una vez que el Estado Islámico haya sido derrotado. Es difícil encontrarlos en Irak y Siria, pero existen", ha argumentado.
Por último, ha valorado que la mayor amenaza de seguridad para Estados Unidos son los ataques de 'lobos solitarios' inspirados por las acciones del Estado Islámico, al que ha descrito como la primera organización terrorista de redes sociales.
El Ejército de Francia ha bombardeado nuevamente en la madrugada de este martes posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en la localidad siria de Raqqa, uno de sus bastiones en el país, en respuesta a los atentados perpetrados el viernes en París.
"El Ejército ha ejecutado por segunda vez en el espacio de 24 horas un ataque aéreo contra el Estado Islámico en Raqqa", ha anunciado el Ministerio de Defensa, según ha informado la emisora France Info.
Según estas informaciones, un centro de comando y un centro de entrenamiento de la formación extremista han sido destruidos en estos ataques, en los que han participado un total de diez aviones 'Rafale' y 'Mirage'.
"Los dos objetivos han sido bombardeados y destruidos de forma simultánea", ha señalado, detallado que los ataques "se han llevado a cabo en coordinación con las fuerzas estadounidenses". Los aviones despegaron de Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna