Lunes, 28 de julio de 2025
La tensión en Nagorno Karabaj se mantiene desde que comenzó el 27 de septiembre una espiral bélica
EEUU, Rusia y Francia denuncian la "peligrosa escalada" y piden nuevamente un alto el fuego
Los tres países, que copresiden el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), han condenado "en los términos más firmes" la "peligrosa y sin precedentes escalada de violencia dentro y fuera de la zona de Nagorno Karabaj".
Así, los ministros de Exteriores de estos tres países han destacado "de forma incondicional" que los ataques contra zonas civiles, tanto en la Línea de Contacto como en otros puntos de Armenia y Azerbaiyán, y "la naturaleza desproporcionada" de los mismos "suponen una amenaza inaceptable para la estabilidad de la región".
Por ello, han vuelto a pedir a las partes en conflicto "que acepten un alto el fuego inmediato e incondicional" y han subrayado que los tres países "están decidido a ejercer totalmente su mandato, entregado a ellos por la OSCE y la comunidad internacional".
"De esta forma, seguirán avanzando con firmeza en sus contactos con las partes y les pedirán que se comprometan con el reinicio del proceso de conversaciones sobre la base de los principios centrales existentes y los documentos internacionales relevantes, bien conocidos por ambas partes", han remachado.
Durante la jornada, los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán se han acusado mutuamente de haber provocado decenas de víctimas civiles como consecuencia de los bombardeos y enfrentamientos que se vienen registrando desde el pasado 27 de septiembre en Nagorno Karabaj, cuya soberanía se disputan, y que también han alcanzado otras zonas fuera de las mismas.
Así las cosas, el presidente azerí, Ilham Aliyev, ha asegurado que quiere que "esta cuestión se resuelva de forma pacífica", pero para ello Azerbaiyán tiene algunas "demandas" y exige "garantías serias" que deben confirmar "los mediadores internacionales".
"Se nos tiene que dar un calendario para la retirada de Armenia de los territorios ocupados con las fechas en las que dejará cada distrito", ha precisado, antes de denunciar que "algunos mediadores solo quieren un alto el fuego" cuando este ya ha estado en vigor desde 1994 y la cuestión ha seguido sin resolverse y tampoco se han adoptado sanciones contra el "Estado agresor", en referencia a Armenia.
La tensión en Nagorno Karabaj se mantiene desde que comenzó el 27 de septiembre una espiral bélica que se ha cobrado la vida de decenas de militares de Armenia y de Azerbaiyán en combates en esta región cuya soberanía se disputan los dos países desde hace décadas.
La antigua provincia autónoma soviética intentó independizarse de Azerbaiyán por primera vez en 1988, lo que provocó graves enfrentamientos étnicos en la región. Más de un millón de civiles abandonaron sus hogares y miles de personas murieron en el conflicto hasta que se alcanzó un alto el fuego en 1994, con las fuerzas armenias y de Nagorno Karabaj manteniendo el dominio de la mayor parte de la provincia y de varios distritos colindantes de Azerbaiyán.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna