Domingo, 14 de septiembre de 2025

POR ROBAR Y DESVELAR INFORMACIÓN CLASIFICADA

EEUU solicita a Hong Kong que detenga a Edward Snowden

   Bajo la Ley de Espionaje de 1917, el tribunal de distrito de Virginia Este ha acusado a Snowden, en una denuncia con fecha del 14 de junio, de "robo de propiedad del Gobierno, comunicación no autorizada de información de Defensa nacional y comunicación deliberada de información clasificada de comunicaciones de Inteligencia a personas no autorizadas".

   Las autoridades estadounidenses han emitido una orden de detención provisional, según ha informado The Washington Post, y, según Reuters, pedirán la extradición de Snowden a Hong Kong, a donde el joven de 29 años viajó el mes pasado a Hong Kong tras abandonar su trabajo en la NSA. Allí permanece, según las últimas informaciones, a la espera de obtener asilo político en algún país que le ampare ante un hipotético proceso judicial en Estados Unidos.

   Hong Kong tiene un sistema legislativo y un entramado legal propio, pero, en última instancia, responde ante Pekín bajo la prerrogativa un país, dos sistemas. Aunque Estados Unidos mantiene un acuerdo de extradición con Hong Kong y una estrecha cooperación en asuntos de Seguridad, dicho convenio excluye las extradiciones por crímenes de "carácter político", un concepto que incluye la acusación de espionaje.

   El jefe del Ejecutivo hongkonés, Leung Chun-ying, afirmó la semana pasada que el gobierno actuará "conforme a las leyes y los procedimientos actuales" para responder a la petición de ayuda de Estados Unidos.

PROCESO JUDICIAL

   No obstante, las autoridades estadounidenses, al interponer una denuncia por la vía pena, gozan del sustento jurídico suficiente para solicitar a Hong Kong que extradite a Snowden. De ahora en adelante, los fiscales disponen de 60 días para formalizar la acusación y pedir la extradición del analista informático para someterlo a juicio en Estados Unidos.

   En su defensa, Snowden podría ralentizar el proceso de extradición en los tribunales de Hong Kong, una vez alcance la más alta instancia judicial hongkonés, el Tribunal Supremo. Llegado este punto, el proceso podría dilatarse varios meses, según abogados estadounidenses y de Hong Kong consultados por The Washington Post.

   En ese sentido también podría contribuir el Gobierno chino si no considera que la extradición de Snowden concierne a sus intereses. Incluso evitaría ser extraditado a Estados Unidos si solicita asilo político en Hong Kong o en otro país -Islandia parece ser la primera opción- con jurisdicción distinta antes de que las autoridades hongkonesas actúen.

   La orden de detención ha sido interpuesta en la jurisdicción donde está radicado el exempleador de Snowden, Booz Allen Hamilton, en Virginia Este, un distrito con una larga tradición en perseguir asuntos de Seguridad de índole nacional, según The Washington Post.

   Los documentos recabados y filtrados por Snowden a los diarios The Washington Post y The Guardian detallan numerosas operaciones secretas de vigilancia ejecutadas por las autoridades estadounidenses y británicas en informes confidenciales, memorias y órdenes judiciales. El propio Snowden, en una entrevista concedida a The Guardian, confesó ser el filtrador.  

CASO SINGULAR

   Estos documentos han corroborado la solicitud de información y datos pertenecientes a decenas de miles de usuarios de todo el mundo a empresas tecnológicas como Google, Apple y Facebook, así como el espionaje encubierto a los miembros de las delegaciones de los países participantes en la cumbre de las 20 principales potencias mundiales celebrada en Londres en 2009.

   El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha emprendido más investigaciones contra filtradores que ninguna otra Administración anterior con seis de un total de nueve acusaciones formales interpuestas bajo el amparo de la Ley de Espionaje.

   Snowden, de culminar el proceso con la confirmación de los cargos, se convertirá en la sexta persona en ser perseguida por la Justicia estadounidense durante el mandato de Obama por presunta filtración de información confidencial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo