Sabado, 12 de julio de 2025

todos los enemigos de españa "salivan" NTE LA OPCIÓN DE QUE SANCHEZ CONTINÚE EN EL PODER

Egibar afirma que el futuro de Euskadi "no puede quedar subordinado por un Estado que se demuestra fallido"

El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha considerado que "la suerte política" de Euskadi "no puede estar ligada a la necesidad o no del partido gobernante de turno en España en función de los cinco, seis, ocho diputados" del PNV. "Nosotros tenemos una estrategia propia política y nuestro futuro no puede quedar subordinado o condicionado por un Estado que se demuestra fallido", ha remarcado.

Egibar ha realizado estas afirmaciones en el acto que ha celebrado el PNV esta domingo en Irun para presentar de las candidaturas jeltzales al Congreso y al Senado por Guipúzcoa, que también ha contado con la intervención de Joseba Agirretxea, Maribel Vaquero, Eider Mendoza y Xabier Iridoy.

En su discurso, el líder del GBB ha recordado que la izquierda abertzale "antes combatió el estatuto" y necesitaba que este "fracasara para sacar adelante su propia vía que estaba impulsada bajo un parámetro político militar". "Cuando ha terminado esa estrategia es cuando EH Bildu ahora abraza el autogobierno y entiende que es algo a proteger y a defender para poder avanzar", ha afirmado.

En ese sentido, cree que "ésa es una buena noticia desde una perspectiva nacional y social vasca" porque, en su opinión, "defender el autogobierno, un nuevo estatus, una nueva relación política con España, es hacer de PNV". Por ello, ha pedido que se deje "el nerviosismo" y se pase a el "trabajo en común" en esos parámetros.

El portavoz parlamentario jeltzale ha afirmado que el Estado "ya nos ha cogido la medida y saben perfectamente, dependiendo de su cuadro de necesidad de votos o aritmética, que ya negociarán con el PNV". De este modo, ha asegurado que su partido es "influyente y hasta determinante", pero ha incidido en que "la suerte política de este pueblo no puede estar ligada a la necesidad o no del partido gobernante de turno en España en función de nuestros cinco, seis, ocho diputados".

"Nosotros tenemos una estrategia propia política y nuestro futuro no puede quedar subordinado o condicionado por un Estado que se demuestra fallido", ha remarcado, al tiempo que se ha referido a informaciones de "expertos" que afirman que para Cataluña "España es un lastre". "¿Y para nosotros no, o qué?", ha cuestionado.

Egibar ha afirmado que el Estado español tiene "el déficit público estructural mayor de Europa, un endeudamiento que es equivalente a su propio PIB, un sistema de pensiones que va a la deriva, el modelo territorial autonómico en crisis, sin una posible solución para Cataluña o para realidades nacionales que aspiramos también a tener un esquema de Estado, que buscamos una nueva relación política de convivencia que pasa por el respeto, reconocimiento, bilateralidad efectiva y no subordinación".

Tras resaltar la importancia de la "agenda vasca", Joseba Egibar ha insistido en que "la cuestión es quién mejor que los vascos para defender los temas vascos". "No somos los únicos vascos, pero sí los únicos que hemos defendido los temas vascos y, si ahora vienen, más seremos más fuertes trabajando juntos", ha expresado.

"DECISIVOS"

Por su parte, Joseba Agirretxea ha afirmado que él no va a competir en "un concurso de quién grita más alto 'Gora Euskadi askatuta' ni en uno en el que además el juez es Arnaldo Otegi". Por ello, ha asegurado que cuando escucha que EH Bildu dice que "son los decisivos" y defenderán el autogobierno, se pregunta "¿dónde habéis estado hasta ahora? Porque los demás llevamos mucho tiempo haciendo eso sin tantas algarabías y tantas capacidades de decisión".

A su juicio, "eso de ser decisivo tampoco se gana en un día". De este modo, ha incidido en que la capacidad de decisión "es algo que da la experiencia, el saber estar en cada momento". "Ahora de repente quieren hacer la carrera en un año y no puede ser", ha añadido.

El cabeza de lista por Guipúzcoa ha asegurado que la sociedad vasca "sabe perfectamente quién es el referente para lo que necesita ser defendido en Madrid", al tiempo que se ha referido también al PSOE, a los que "se les llena la boca diciendo que con ellos ha llegado el tren". "Con vosotros no, estando vosotros otros hemos tenido que arrancaros porque si no hay manera de que se consiga aquello que nos corresponde. Aquí algunos cumplen la ley en base a sus necesidades", ha criticado.

Por ello, Agirretxea ha insistido en que "la única manera de que se cumplan transferencias y compromisos es hacer que lo cumplan y para eso esta el PNV" porque, según ha advertido, "por voluntad propia ningún partido español se ha comprometido nunca a nada, y me da la sensación de que no lo va a hacer en el futuro tampoco a no ser que estemos continuamente reclamándoselo".

Finalmente, la candidata al Senado por Guipúzcoa, Maribel Vaquero, ha subrayado que "el único voto útil es el PNV" porque el compromiso de la formación jeltzale "empieza y acaba en Euskadi". "El PNV es la mejor garantía ante el retroceso democrático del Estado. No es necesario, es el voto útil para impulsar los derechos de este pueblo", ha destacado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo