Lunes, 28 de julio de 2025

pero cree que "no se va a lograr en cuatro años"

Egibar afirma que el objetivo del PNV es "tener un estado propio"

El presidente del GBB del PNV y cabeza de lista por Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha afirmado que el objetivo del PNV es "tener un estado propio" pero cree que "no se va lograr en cuatro años". Asimismo, ha indicado, en caso de que los jeltzales ganen las elecciones, que no ve, en estos momentos, "madurez para hacer una coalición" de Gobierno en Euskadi.

En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el dirigente jeltzale ha señalado que en España "han hecho una especie de tiempo muerto" y los partidos estatales "vienen a estas elecciones -las vascas- a crear confusión", por lo que ha destacado que "les debemos decir que dejen en paz a este pueblo y que solucionen las cuestiones de su nación, porque los vascos seremos capaces de sacar nuestro futuro adelante entre todos".

En este sentido, ha reiterado que espera que "la situación de bloqueo" que se vive en la política española "no contamine" Euskadi, y que, si el PNV gana las elecciones, debe formar gobierno, aunque no ve viable una coalición con ninguna de las formaciones políticas que se presentan, porque no ve en estos momentos "madurez para hacer una coalición".

"Si ganamos las elecciones, y con esas cifras, en mi opinión el PNV debe formar gobierno. Puede ser en minoría y con pactos legislativos o acuerdos de colaboración, concertando unos pilares fundamentales y asegurando de esa manera la legislatura, aunque sabiendo que, en algún momento o en muchos, toda la oposición se puede poner de acuerdo, como ya ha ocurrido en esta legislatura", ha afirmado.

Por otra parte, el dirigente jeltzale ha indicado que el objetivo final del PNV es "tener un estado propio", una cuestión que "cualquiera puede poner en su programa", pero que "no va a lograr en cuatro años".

"Lo que piensa el PNV es que debemos crear y dotar de estructuras de estado a este pueblo nuestro, y eso no se hace de un día para otro -ha asegurado-. Si alguno piensa que este país va a ser independiente de un día para otro, no está en lo correcto y está engañando a la gente".

Egibar ha afirmado que, "al igual que un tren necesita de una locomotora", un nuevo proyecto político para Euskadi "necesita el derecho a decidir". De esta manera, ha indicado que el PNV quiere dotar a las instituciones vascas de "todas las competencias que tienen influencia en las políticas públicas, ya que no queremos que el actual Estado español meta mano en esas políticas públicas y en esas competencias que deberían ser nuestras".

En este sentido, ha dicho que, "el último paso de la independencia, el que para algunos es el primero y el último, que se logra de un día para otro pero que no es más que un sueño", puede ser "la consecuencia lógica" de haber adquirido todas esas competencias que reclama el PNV, entre las que ha citado la Seguridad Social, las políticas relacionadas con el empleo o las relaciones con Europa.

ECONOMÍA

Por otro lado, Egibar ha ligado el impulso y el fortalecimiento de la economía con el autogobierno, ya que, en su opinión, "de cara al futuro, cuantos más herramientas políticas tengamos en nuestras manos, no diré que tendremos más facilidades para el desarrollo económico, pero sí otros recursos".

Asimismo, ha destacado que hay que "apostar por la industria", y que eso significa que, "si por ejemplo hay diez, cincuenta o cien proyectos relacionados con la investigación o la industria, estudiarlos, protegerlos y ayudarlos".

"Lo que no pueden hacer las instituciones es reemplazar a la empresa. Lo que deben hacer es ayudar, y no es sólo crear nuevos empleos, sino que sean buenos y de larga duración. En estos momentos la precariedad es tremenda y tenemos que ser conscientes de ello", ha asegurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo