Domingo, 27 de julio de 2025
Advierte de que José Antonio Primo de Rivera y Albert Rivera "no solo coinciden en el apellido"
Egibar (PNV) cree que Euskadi y Cataluña pueden compartir "estrategia" para que el Estado "aborde" el derecho a decidir
"La reflexión sobre una estrategia compartida es obligada. Tenemos que juntarnos con los catalanes, mirarnos a la cara y ver qué podemos compartir", considera.
En una entrevista concedida a El Diario Vasco, recogida por Europa Press, Egibar afirma, además, que los resultados de las pasadas elecciones catalanas han dado un "no categórico al 155 y a toda la estrategia de Estado que hay detrás".
Asimismo, advierte de que "José Antonio Primo de Rivera y Albert Rivera no solo coinciden en el apellido, porque si se leen algunas obras del primero se pueden ver pautas similares".
"Ciudadanos es un partido de derecha-derecha y, si por él fuera, disolvería todas las comunidades autónomas. Para nosotros sería un problema que llegara a gobernar España, pero el verdadero problema con C's lo tiene el PP", argumenta.
Tras indicar que pese a los resultados electorales en Cataluña el Estado ha decidido seguir practicando "la contumacia y persistir en el error", Egibar recalca que "en esa estrategia "no solo está el Gobierno de Rajoy, ya que también hay una participación directa de la Monarquía, del poder judicial e incluso del Ejército".
A su juicio, el Estado debería "liberar a las personas presas y permitir que se pueda producir una investidura de Carles Puigdemont si obtiene los apoyos necesarios para ello". Asimismo, cree que el próximo Govern será "soberanista", aunque "otra cosa es la hoja de ruta que vaya a desarrollar".
Por otro lado, defiende que un modelo de vínculo confederal de sujetos soberanos podría ser una fórmula de relación política. "Creo que Euskadi y Cataluña precisan de acceder a ese estatus. Aunque el Estado español, hoy por hoy, no parece que esté por la labor", señala.
Cuestionado sobre si ve posible una unidad de acción de Euskadi y Cataluña en torno al derecho a decidir, el dirigente nacionalista reconoce que en este momento el nivel de "efervescencia política" de Cataluña, donde se ha superado el 80% de participación, le pone "a otro nivel".
"Pero no descartaría que pueda haber una coincidencia para obligar democráticamente al Estado a abordar el debate del derecho a decidir, para que se pueda arbitrar un acuerdo desde esa bilateralidad efectiva. Veremos qué mayoría soporta la acción de gobierno en Cataluña, pero la reflexión sobre una estrategia compartida es obligada. Tenemos que juntarnos con los catalanes, mirarnos a la cara y ver qué podemos compartir", recalca.
Por otro lado, reconoce que ve "difícil" llevar en Cataluña hasta los últimos términos un proyecto independentista con un 48% de los votos, y por eso subraya que "la base que supera con creces ese porcentaje y se acerca al 70% es el derecho a decidir".
Por lo que respecta a los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y un hipotético voto favorable del PNV, indica que el Gobierno central "no va a cambiar su estrategia de los últimos meses con Cataluña, pero Rajoy tendrá que reflexionar, porque esa vía le lleva a un callejón sin salida".
"Si no, que busque el apoyo de Ciudadanos y el PSOE", afirma, para añadir que recomienda a Mariano Rajoy que no "deposite todos los huevos en la cesta de la relación con el PNV, porque no hay cesta". "Ya sabe que si Cataluña no entra en una normalidad, nosotros no vamos a hablar de otra cosa", zanja.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna