Jueves, 10 de julio de 2025
Mediavilla (PNV) no descarta, "en breve", nuevos movimientos tácticos de Iglesias "tendentes a ahogar a Sánchez"
Egibar (PNV) cree que PSOE "tiene un socio imposible" en Podemos, "que le hace una oferta, pero que quiere elecciones"
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, cree que "es hora de que alguien asuma la responsabilidad" de formar gobierno en España y considera que, mientras el PP está en "la más absoluta soledad", el PSOE "tiene un socio imposible" en Podemos, "que le hace una oferta, pero que lo que realmente quiere son elecciones". En este sentido, ha apuntado que "se están fabricando dos posiciones", la del PP y la de Podemos de cara a unos nuevos comicios.
En la tertulia de 'El Parlamento de las ondas' de Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Egibar ha señalado que "aquí hay un eterno 'paso palabra' o paso responsabilidad". "Resulta curioso a la hora de tener que asumir la responsabilidad de formar un Gobierno haya tanto rehuse", ha manifestado.
El representante jeltzale ha recordado que este sábado se celebra comité federal del PSOE y ha dicho que "igual no hay noverades", pero hay un PP "que ya ha llegado a una conclusión clara, y es que, de tener alguna opción, va ser en una segunda vuelta, con o sin Rajoy, pero que la única posibilidad para formar Gobierno va a ser después de que alguien lo intente y fracase".
"Creo que al PP tampoco le preocuparía un escenario de nuevas elecciones porque, cuando se celebran las elecciones, se tarda tanto tiempo en formar gobierno y se especula tanto, alguien puede estar fijando su atención en unas elecciones a modo de segunda vuelta, en la que legalmente no va a haber dos candidatos, pero se están fabricando dos posiciones", ha manifestado.
En este sentido, ha apuntado que, luego, está "el otro ángulo, el de la responsabilidad del PSOE a la hora de conformar Gobierno, con independencia de que el Rey le otorgue esa nominación, esa misión".
"El PSOE tiene un socio imposible, que es Podemos, que sí hace una oferta, pero lo que realmente quiere son unas elecciones, para provocar el 'sorpasso' al PSOE y convertirse en el otro referente de unas anticipadas a modo de segunda vuelta", ha añadido.
Por ello, cree que el panorama "está endiablado" y ha recordado que no es el PNV el que tiene "la obligación de formar gobierno". "El PNV también tiene su propia agenda, la vasca, y si alguna de las mayorías, de esas dos referencias, pudieran articularse, el PNV siempre ha estado abierto a hablar con todas las formaciones políticas", h indicado.
De hecho, ha recordado que han contactado con todas las formaciones, salvo con Ciudadanos, "que no quiere hablar" con ellos. "Y ésa es la situación y una semana más, que hace que el nivel de deterioro y desafección hacia la política se vaya incrementando", ha indicado.
Joseba Egibar ha afirmado que el problema del PP es que ha pasado "de un posición de mayoría absoluta a una soledad absoluta". "No tiene referentes, no tiene el umbral del acuerdo o de pacto con ninguna formación política como consecuencia de haber gestionado la mayoría absoluta como lo ha hecho", ha indicado.
En su opinión, "parece que hay un cierto miedo al fracaso", ya que "nadie quiere ir el primero porque sabe que el que vaya en primera instancia, se la juega, y el PP, con Mariano Rajoy o sin él, dice que él, de tener alguna opción, tendrá que ser después de que alguien fracase".
Además, ha precisado que, ahora, "entre todo el juego de probabilidades, no existe ninguna en la que el PP pueda obtener, de entrada, la mayoría suficiente para formar Gobierno", y por ello, Rajoy se plantea tener alguna opción "después de que alguien fracase".
"Hay como una especie de verdad instalada de que el Gobierno del PP no es posible, por lo tanto, la alternativa debería ser posible, pero, como esa alternativa también es muy complicada, hay actores políticos, que están haciendo de la política auténtico márketing, que prefiere una segunda vuelta a no asumir la responsabilidad de la construcción de esa alternativa", ha añadido.
Joseba Egibar ha manifestado que "se están fabricando ya, de forma natural, dos referentes únicos que pudieran quedar para una segunda vuelta, aunque la participación fuera de todas las formaciones políticas, pero con dos gallos, dos referentes".
"Con lo cual, si hay unas elecciones anticipadas, iríamos a una especie de decantación, y hay quien está jugando a eso. Y el PP tampoco descarta ese escenario porque no le iría mal teóricamente y tampoco le iría mal a Podemos", ha señalado.
En este sentido, cree que la formación de Pablo Iglesias pone unas condiciones al PSOE, sabiendo "las dificultades que puede tener para entrar en una combinación con Podemos", para que sean los socialistas "los responsables de que no haya una surgido una alternativa al PP".
"Con lo cual, estamos asistiendo a una escenificación permanente y la ciudadanía se puede aburrir. Va siendo tiempo y hora de que alguien asuma la responsabilidad porque del bloqueo también se sale con liderazgo y alguno de los líderes que se postulan para tan alta responsabilidad, deberían dar el paso adelante y decir que, por responsabilidad, con este programa y estos mimbres, quiere construir y hacer ese gesto", ha indicado.
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco ha asegurado que su partido "nunca ha metido en una negociación una cuestión partidista" y ha recordado que en la Cámara autonómica hay "una posicion mayoritaria respecto a la modificación del estatus" para Euskadi. "Sobre el derecho a decidir hay una posición mayoritaria del 64%, 48 parlamentarios de 75", ha precisado.
Por ello, ha dicho que no hablan de "una posición partidista y, además, en el Estado, tambien en otro ámbito como el catalán, existe un problema de ese definición territorial". "Por lo tanto, ese debate está abierto en el Estado. Es bueno y oportuno que en la agenda política también esa cuestión sea tratada", ha apuntado.
En su opinión, "si se habla del desarrollo de un modelo socioeconómico, tanto el PSOE, el PP es consciente y también Podemos, de que en Euskadi, entre todos, hemos construido un modelo de protección social que no es que sea observado con admiración, sino con envidia".
Tras recordar que se ha creado desde el consenso, ha señalado que "ya tienen dónde mirar cualquiera de los dos candidatos si quieren participar de esas políticas". "Ahí puede haber políticamente y potencialmente una coincidencia", ha incidido.
Asimismo, ha recordado que hay otro capítulo pendiente, como el de la paz y convivencia, al que Mariano Rajoy, desde su mayoría absoluta, "se ha cerrado en banda, y también es una cuestión que el PNV incluye en la agenda porque afecta a la convivencia de los vascos".
"Queremos que ahí se den pasos desde la corresponsabilidad y creemos que hay un umbral de posible entendimiento también con quien vaya a gobernar", ha manifestado.
Egibar se ha preguntado qué ofrece el PP al PNV al margen de decir que es "gente honrada y sensata". "Nosotros no tenemos otra agenda que la vasca. Cuando dicen, ¿dónde tiene el PNV la línea roja?. Yo me pregunto: ¿y el PP o el PSOE o Podemos qué ofrecen al PNV?. Y no se trata de una relación mercantil, sino de decir, qué consensos ofreces", ha dicho.
En este sentido, ha recordado que el PP ha tenido cuatro años para gestionar desde la mayoría absoluta "y ha hecho caso omiso a todo lo que se le ha planteado" desde el partido, el Parlamento y el Gobierno vasco.
El dirigente jeltzale ha dicho que su partido "ya verá lo que pofrecen" el PSOE y Podemos "si articulan una alternativa". Tras descartar que los jeltzales se hayan decantado por una fórmula de Ejecutivo, ha señalado que ellos "ponen los compromisos encima de la mesa" y verán "qué ofrecen" estas formaciones políticas si son capaces de acordar.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna