Viernes, 18 de julio de 2025

En rueda de prensa celebrada en Bilbao

EH Bildu ve hora de acumular "fuerzas soberanistas de izquierdas" para iniciar un camino desde la unilateralidad"

   EH Bildu considera que ha llegado la hora de "acumular fuerzas soberanistas y de izquierdas" de cara a iniciar un camino desde la "unilateralidad de nuestras decisiones". "No hay otro camino con quien ni nos reconoce, ni nos respeta ni acepta que decidamos nuestro futuro", ha expresado en referencia al Estado español.

   En rueda de prensa celebrada en Bilbao, la coalición soberanista ha dado a conocer a los cabezas de lista al Congreso y el Senado para las próximas elecciones del 20 de diciembre que contarán con la novedad de Marian Beitialarrangoitia, quien liderará la lista por Guipúzcoa a la Cámara Baja.

   En el proceso de elección, desarrollado en dos fases, han intervenido en total alrededor de 6.500 personas y se han celebrado 188 asambleas. "No ha sido fácil y hay que tomar medidas para mejorar las cosas, pero hacemos una valoración positiva de este proceso de participación ciudadana", han indicado.

   De este modo, los cabezas de lista por Vizcaya para el Congreso y el Senado serán Onintza Enbeitia e Irantzu Varela. Por lo que respecta a Álava los elegidos han sido Iker Urbina y Lorena López de la Calle, mientras que en el caso de Guipúzcoa Marian Beitialarrangoitia liderará la lista al Congreso y Urko Airtza en lo referente al Senado.

   Por lo que se refiere a Navarra, Sabino Cuadra encabezará la lista a la Cámara Baja mientras que en el caso del Senado se sigue trabajando de cara a crear una lista conjunta. "Se trata de mujeres y hombres con experiencia y con una trayectoria pública y política conocida", ha defendido Nekane Pérez.

   Respecto al resto de las listas, desde EH Bildu han recordado que tienen de plazo hasta el 6 de noviembre para registrarlas y han anunciado que serán "un ejercicio de representatividad de los movimientos sociales que combaten contra el sistema y el Estado".

   "La presencia de EH Bildu en el Congreso y el Senado será la punta de lanza en la apuesta por la paz, la normalización y democratización de este país, así como garantía de buscar el reconocimiento de Euskal Herria como sujeto político y su derecho a decidir", ha remarcado Matute.

   En este contexto, han apostado por combatir un modelo que "empobrece a la mayoría, encarcela pueblos e ideas y cercena derechos".

"DERIVA CENTRALISTA"

   A su juicio, España avanza hacia una "deriva centralista y autodemocrática" y han reconocido ser conscientes de aquello a lo que se "enfrentan en Madrid".

   "Sabemos de los déficit democráticos y trabas que supone llevar una voz crítica contra un sistema que busca acallarnos, gobierne el PSOE, el PP o quien venga con nuevos ropajes para apuntalar el régimen de 1978", han defendido.

   Por ello, Matute ha remarcado que EH Bildu acudirá al Congreso para reclamar la "libertad, democracia y derechos para Euskal Herria", y para decir que vamos a "poner en marcha nuestro propio proceso constituyente con la misma determinación que lo hace el pueblo catalán".

   A su juicio, ya no valen excusas y ha llegado la hora de hablar claro y "acumular fuerzas soberanistas y de izquierdas" para hacer un camino desde la "unilateralidad de nuestras decisiones". "No hay otro camino con quien ni nos reconoce, ni nos respeta ni acepta que decidamos nuestro futuro", ha afirmado.

   Por último, ha incidido en que EH Bildu está lista para recorrer el camino de la 'euskal bidea'. "No sabemos qué piensa el PNV sobre esto", ha finalizado Matute.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo