Miercoles, 23 de julio de 2025

Rusia apunta a "problemas con la democracia" y falta de "transparencia" como motivo de la crisis electoral en EEUU

El 53% de los europeos se alegra de la victoria de Biden, pero el 60% cree que el sistema de EEUU está "roto"

El 53 por ciento de los europeos se alegra de la victoria de Joe Biden en las últimas elecciones de Estados Unidos, pero más del 60 por ciento cree que el sistema político del país está "roto", según una encuesta encargada por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

El estudio, realizado por Datapraxis y YouGov a 15.000 personas en once países, señala que más de la mitad de los europeos confía en que el Gobierno de Biden repercuta de forma "positiva" en sus países, mientras el 57 por ciento ve su victoria "beneficiosa" para la Unión Europea. Incluso en Hungría y Polonia, cuya población apoya en su mayoría al presidente saliente, Donald Trump, son más los encuestados que creen que la entrada en el cargo del candidato demócrata es "buena".

Pese a los anteriores resultados, el 32 por ciento de los participantes ya no confía en el electorado estadounidense después de la victoria de Donald Trump en 2016 y cree que se volvería a votar a un candidato similar. En concreto, la población de nueve de los países encuestados se muestra a favor de esta afirmación, siendo Polonia y Hungría los únicos que la rechazan.

Asimismo, los europeos se muestran "pesimistas" sobre el sistema político de Estados Unidos, ya que seis de cada diez encuestados creen que este está "completamente o algo roto", con Reino Unido siendo el país que más sustenta esta declaración (81 por ciento), seguido de Dinamarca y Alemania (71 por ciento, respectivamente), y, nuevamente, siendo los polacos y los húngaros quienes la contradicen.

Precisamente, la poca confianza en el sistema político norteamericano crea dudas sobre si el país será capaz de volver a ser líder mundial, tal y como prometió Joe Biden. El 51 por ciento no cree que con el presidente entrante, Estados Unidos repare sus divisiones internas y apueste por solucionar problemas internacionales como el cambio climático, la paz en Oriente Próximo, las relaciones con China o la seguridad europea.

Por otro lado, seis de cada diez de los encuestados piensa que China será más poderoso que Estados Unidos en los próximos diez años, una perspectiva que respalda la mayoría de la población de España, Portugal e Italia y de la que difieren sobre todo Hungría, Polonia y Dinamarca, que tienen una posición más "optimista" sobre el futuro del país como potencia mundial.

Asimismo, la mayoría de los encuestados querría que su país fuese neutral ante grandes conflictos entre los gobiernos de Estados Unidos, Rusia y China.

ESPAÑA

El estudio del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores indica que solo el 28 por ciento de los encuestados españoles considera que después de la victoria de Trump en las elecciones de 2016 ya no se puede confiar en el electorado norteamericano.

Igualmente, de acuerdo a la encuesta, el 67 por ciento de los españoles piensa que el sistema político norteamericano está quebrado, frente al 28 por ciento que considera que funciona correctamente.

Cinco de cada diez de los encuestados en España estiman, por su parte, que es más probable que los problemas y divisiones internas consuman al país, mientras tres de cada diez confían en que estos problemas se superen y se apueste por resolver distintas cuestiones internacionales.

Respecto a la perspectiva de futuro de Estados Unidos como potencia global, el 79 por ciento de los españoles opina que en un período de diez años China superará a Estados Unidos.

Rusia apunta a "problemas con la

democracia" y falta de "transparencia" como

motivo de la crisis electoral en EEUU

La Presidencia de Rusia ha apuntado este martes a "problemas con la democracia" y la falta de "transparencia" como los motivos principales de la crisis electoral desencadenada en Estados Unidos tras las presidenciales de noviembre, en la que el actual presidente, Donald Trump, no reconoció su derrota.

"Estados Unidos realmente tiene problemas con la democracia, con la expresión de la voluntad, con la transparencia, con la supervisión internacional, que llevaron a una desestabilización grave de la situación política en el país", ha sostenido el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Así, ha resaltado que Moscú se limita a "constatar la existencia de problemas" en Washington, si bien ha subrayado que se abstiene de dar una evaluación sobre la situación en el país norteamericano, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ya afirmó tras el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, que se saldó con al menos cinco muertos, que el sistema electoral de Estados Unidos es "arcaico" y que "no cumple los estándares democráticos".

El asalto tuvo lugar durante la votación en el Congreso para certificar la victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales, algo que tuvo lugar tras un aplazamiento de varias horas. Trump abandonará el cargo este miércoles y, si bien prometió una transición "ordenada", ha reiterado sus denuncias sobre un presunto fraude, sin presentar pruebas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo