Lunes, 14 de julio de 2025

Precisa que "compartirá siempre" la decisión que adopte la Santa Sede sobre este asunto

El abad de Solesmes, superior de los benedictinos, apela al diálogo entre "Gobierno y familia" para exhumar a Franco

Fuentes cercanas al Abad de Solesmes han explicado a Europa Press que la cuestión del traslado de los restos de Franco de la basílica del Valle de los Caídos no concierne tanto al monasterio como a los familiares. Así, precisan que el "problema" se sitúa "entre el Gobierno español y la familia" del dictador.

En cualquier caso, las mismas fuentes han precisado que el abad Philippe Dupont "compartirá siempre" la decisión que adopte la Santa Sede sobre "este punto" así como en "todos" los puntos.

Así se han pronunciado desde la Abadía de Solesmes después de que la semana pasada se conociera que el prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, se opone a la exhumación de los restos y de que el Gobierno haya respondido que acudirá a sus superiores ante esta negativa.

Los monjes benedictinos del Valle de los Caídos son los gestores de la basílica y gozan de autonomía, de forma que sobre el prior solo tienen autoridad el abad de la Abadía de Solesmes, Philippe Dupont, y el Papa.

EL VATICANO: GOBIERNO, FAMILIA E IGLESIA LOCAL

El pasado sábado, el director interino de la Oficina de Prensa del Vaticano, Alessandro Gisotti, aseguró que el asunto del traslado de los restos del dictador "concierne a su familia, al Gobierno español y al Iglesia local".

Gisotti se remitió a lo declarado anteriormente por la Santa Sede. El pasado mes de octubre, tras la reunión mantenida entre la vicepresidenta del Gobierno y el secretario de Estado, Pietro Parolin, el Vaticano precisó en un comunicado que no se opone a la exhumación de Francisco Franco, "si así lo han decidido las autoridades competentes".

También aclaró que en ningún momento se habían pronunciado sobre el lugar de la inhumación, ante la posibilidad de que fuera enterrado en la catedral de La Almudena. Según señalaba el comunicado, Calvo había manifestado su preocupación por la posible sepultura en la catedral de la Almudena y su deseo de explorar otras alternativas, también a través del diálogo con la familia" y que al cardenal secretario de Estado "le pareció oportuna esta solución".

Aunque el prior del Valle de los Caídos dependa jerárquicamente del abad de Solesmes y del Papa, si hay conflicto también se escucharía por deferencia al cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, como responsable de la diócesis donde se encuentra la abadía, según informaron en su momento a Europa Press fuentes eclesiales.

ARZOBISPADO DE MADRID: GOBIERNO Y FAMILIA

El Arzobispado de Madrid se remitió la pasada semana a su invitación al diálogo entre el Gobierno y la familia Franco para encontrar una solución sobre la exhumación de los restos del dictador. Tras publicarse el contenido de la misiva del prior del Valle de los Caídos, fuentes del Arzobispado indicaron a Europa Press que se remiten a sus comunicados anteriores sobre este asunto.

El cardenal Osoro tampoco se ha opuesto a acoger el entierro de los restos del dictador en la cripta de la Catedral de La Almudena, donde su familia quiere enterrarlo una vez sea exhumado. "No tenemos inconveniente en acoger a nadie. La Iglesia ha sabido acoger siempre a todas las personas", subrayó el arzobispo en su momento.

OBISPOS ESPAÑOLES: ÁMBITO POLÍTICO Y FAMILIAR

La Conferencia Espiscopal Español no se ha pronunciado sobre la negativa del prior a la exhumación de los restos, pero el pasado mes de marzo, el presidente de los obispos, Ricardo Blázquez, sí se refirió a la negativa del abad de exhumar los restos mortales de los hermanos Lapeña si así se lo pedía Patrimonio Nacional.

"Si la autoridad legítima al abad del Valle de los Caídos le dice 'aquí tenemos estos restos, mandemos que sean custodiados aquí, el abad no se puede negar ni para recibirlos ni para sacarlos", precisó entonces.

En la misma línea y sobre la decisión concreta de la exhumación de los restos de Franco, el pasado mes de junio el entonces portavoz de los obispos españoles, José María Gil Tamayo, señaló que la decisión sobre la "permanencia o no" de los restos de Franco en el Valle de los Caídos no corresponde a la Iglesia Católica.

"La decisión que origina la presencia de los difuntos en el Valle de los Caídos no nace de ella ni le corresponde a ella su permanencia o no. Es otro ámbito, el político o familiar el que ha de decidir", señaló Gil Tamayo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo