Martes, 15 de julio de 2025
opositor a la tirania de maduro
El abogado de Leopoldo López anuncia que pedirá formalmente la nulidad del juicio
"Esta írrita sentencia está caracterizada como tal por ese recurso de apelación que hemos aplicado", ha indicado Juan Carlos Gutiérrez, asegurando que existió "sesgo en el manejo probatorio" y recalcando que "todo el material presentado en el juicio tuvo un desenlace vinculado a la verdad".
"Las pruebas de la Fiscalía demuestran que no hubo incendio, los testigos presentados demostraron que hubo presencia de colectivos el día 12 de febrero, además quedó demostrado que la causa de la violencia estuvo íntimamente vinculada con los asesinatos de Bassil Da Costa y de Juancho Montoya", ha dicho.
En este sentido, ha señalado que lo argumentado, unido a las "violaciones del debido proceso" deberían desembocar en la desestimación del caso por parte del tribunal de apelación, según ha informado el diario local 'El Nacional'.
"Nuestra exigencia para la corte de apelaciones de Caracas es que se absuelva de los cuatro cargos por los que se acusa a Leopoldo López para que quede en libertad, como siempre ha debido estar", ha puntualizado.
Así, Gutiérrez ha indicado que "lo que dice esta sentencia es lo que interpretó personalmente la jueza que le condenó", añadiendo que "para llegar a esta conclusión argumentó que los discursos de López fueron violentos".
"No hubo relación de causalidad entre los hechos acontecidos. Todas la pruebas que conducen a la falsedad de los cargos fiscales fueron omitidas y sesgadas, y es precisamente esa manipulación probatoria la que debe llevar a una sentencia de nulidad", ha explicado.
Por ello, el abogado ha sostenido que "López fue condenado por alzar su voz en contra el régimen con un discurso crítico y pacífico", resaltando que su defendido "fue condenado por ejercer el arte de la palabra".
López fue condenado a más de trece años de cárcel tras ser juzgado por liderar las manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro en febrero de 2014.
La Fiscalía General de la República de Venezuela lo acusó de "instigación pública, daños a la propiedad y asociación para delinquir". El 10 de septiembre de 2015 la justicia venezolana lo declaró culpable de incitación pública a la violencia.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna