Viernes, 18 de julio de 2025

Movimiento contra la Intolerancia pide que la Ley del Menor incluya delitos de odio como la agresión a Rajoy

El abogado del menor que agredió a Rajoy dice que sus padres están "avergonzados" y rechaza una motivación política

El abogado del menor que agredió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el paseo electoral que realizó por Pontevedra, Jorge Cubela, ha asegurado este jueves que los padres del joven están "avergonzados" por esta acción y ha rechazado que exista algún tipo de motivación política en sus actos.

   En declaraciones a los medios realizadas en las dependencias judiciales de A Parda, el letrado ha destacado que los padres del menor "son gente honrada y trabajadora, gente de bien de Pontevedra", tras lo que ha aclarado que "esto les está sobrepasando".

   Además, Cubela ha asegurado que el joven "no está vinculado a ningún partido político, ni a ninguna organización de ningún tipo", por lo que ha descartado que el ataque tenga algún tipo de motivación política.

   Sobre la posibilidad de que el joven esté arrepentido de su actuación, el letrado ha respondido con un "creo que si", aunque no ha aclarado si pedirá perdón por los hechos. "Si lo pide, lo pedirá a través de mí", ha precisado, para continuar apuntando que "ahora mismo está detenido y no es consciente de mucho, está en una burbuja".

ENTREVISTA CON UN PSICÓLOGO

   El menor detenido por la agresión se ha entrevistado en la tarde de este jueves con un psicólogo y con un trabajador social antes de declarar ante la fiscala de Menores de Pontevedra, Encarnación Boullón, que será quien proponga al juez las penas que estime necesarias por esta acción.

   Según ha explicado su abogado, "los tiempos judiciales con menores son un poco distintos a los tiempos judiciales con adultos", por lo que el joven "ha tenido que pasar unas entrevistas como todos los niños expedientados", un proceso que "lleva tiempo". Con ello, Jorge Cubela ha justificado la demora en pasar a disposición del juez de Menores, "no porque se esté tratando de una manera especial".

   "Lo que Fiscalía ha pedido y nosotros le hemos pedido a Fiscalía", ha explicado el letrado, "es que por favor se preserve la intimidad del menor y no salga nada relacionado con su vida". El abogado del joven ha señalado que su representado "al fin y al cabo es un niño que se merece tener una vida plena el día de mañana".

   También se ha dirigido a la prensa para que se preserve igualmente "la identidad y el honor del menor" y ha considerado que "en el fondo también es una víctima".

Movimiento contra la Intolerancia pide que la

Ley del Menor incluya delitos de odio como la

agresión a Rajoy

  El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, considera que "la ley penal del menor debería ser reajustada" para casos como el de la agresión a Mariano Rajoy de un joven de 17 años, ya que siendo, como él afirma "un delito de odio", el cuerpo normativo no contempla como tal este agravante. "Hay muchas lagunas", asegura.

   En declaraciones a Europa Press, asegura así que la agresión al presidente del Gobierno es "sin ningún género de dudas", un delito de odio "motivado por razones ideológicas".

   "El delito de odio hace referencia a cualquier delito que sea cometido por negar la condición diferente del otro", ha señalado Ibarra, quien también ha incidido en la idea de que "el hecho de pensar diferente" ya es un delito de estas características.

   Para Ibarra, "la cuestión que está en juego es si el delito se comete por intolerancia al diferente o no, y esto es lo que le ha pasado al presidente del Gobierno y esto está pasando a muchos colectivos que no se refleja y a muchos menores".

"MERMAR LA DIVERSIDAD POLÍTICA"

   En su opinión, el objeto del puñetazo, en definitiva, es "mermar la diversidad política, en este caso del presidente del gobierno", pero de igual modo si hubiese sido, por ejemplo, contra el líder de la oposición, Pedro Sánchez.

   Ibarra sostiene que en la Ley del Menor hay "muchas lagunas" porque "la cuestión de agravante no se aplica" y porque "la cuestión de la coexistencia de grupos que promueven el odio tampoco se contempla". Considera, en definitiva, que España no tiene "una legislación adecuada para prevenir e intervenir sancionalmente".

   En este sentido, dice que la agresión "tremenda" que ha recibido Rajoy demuestra que la sociedad "está fallando en ese primer paso, que es la prevención" y que, por tal motivo, habría que "revisar si hay otras víctimas, que no son adultos, son menores, y que están sufriendo precisamente delitos de odio, acosos, en escenarios juveniles y adolescentes donde no se está llegando".

   El presidente de la asociación recalca así que hay que "prestar más atención a este clima de intolerancia que está avanzando por Internet y las redes sociales, donde los jóvenes son los principales consumidores", campo donde, según prosigue, "no hay freno a la incitación al odio hacia la diversidad".

   Por otro lado, ha manifestado que es necesario una "mayor educación en la tolerancia", elemento que tiene tres atributos: "respetar, aceptar y apreciar la diversidad de la condición humana".

   Ibarra ha trasladado su "solidaridad absoluta" con el presidente del Gobierno y ha condenado de una manera "clara y radical" los hechos que se han producido contra él.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo