Viernes, 11 de julio de 2025
por un 72 por ciento de los votos
El abogado Javier Ortega gana las primarias de Vox a la Alcaldía de Madrid
"Vamos a pelear por cada voto que ha sido secuestrado durante años por los viejos partidos, especialmente por el PP, Los viejos partidos han sido incapaces de luchar contra un sistema corrupto y siguen nombrando a dedo a personas sobre las que planea la sombra de la corrupción", ha dicho Ortega, quien ha hecho un llamamiento a todos los afiliados y simpatizantes para que desde hoy "se dejen las suelas de los zapatos" y hagan llegar el mensaje de Vox a todos los madrileños.
Dos candidaturas se han enfrentado durante estas dos pasadas semanas en una campaña electoral que ambos candidatos han elogiado. "En tan solo un año de vida este partido ha sido ejemplo de democracia interna,ya que todos hemos podido participar en las decisiones del partido: desde las ponencias o los estatutos hasta elegir nuestros cargos orgánicos o aquellos compañeros que nos han de representar en las listas electorales", ha señalado Ignacio Ugarte Rebollo, el otro candidato.
Por su parte Javier Ortega ha elogiado a la candidatura rival de la que ha recalcado "el inmejorable espíritu de sana rivalidad que ha demostrado en esta campaña interna".
La candidatura encabezada por Javier Ortega, abogado y actual responsable jurídico de Vox, está formada por profesionales en activo que provienen de distintos ámbitos profesionales.
Rocío Monasterio San Martín, arquitecta urbanista, es la número dos de la lista. Le acompaña como numero tres, José María Figaredo Álvarez-Sala, abogado y economista; Mazaly Aguilar, profesora y Responsable de Relaciones Institucionales de varias multinacionales; y José Luis Sánchez Sánchez, economista y actual presidente del Comité Ejecutivo Provincial de Vox Madrid.
El resto de nombres de la lista hasta completar el numero exigido por la ley, se comunicará a lo largo de estos días.
Ortega ha reconocido que serán meses de trabajo "duros y exigentes" y ha expresado que su objetivo es "lograr un Ayuntamiento que sea equilibrado y austero en sus presupuestos, incrementando todo lo posible las partidas de ayuda social y servicios esenciales para el ciudadano, y suprimiendo a su vez todo el actual derroche injustificado de los privilegios de los partidos políticos, un Ayuntamiento en donde la transparencia y la eficacia sean la norma".
"Vamos a pelear cada voto que ha sido secuestrado durante años por los viejos partidos de siempre, especialmente por el PP, en el que Rajoy nombra un cabeza electoral, para intentar tapar la monstruosa deuda publica y el despilfarro que han dejado sus alcaldes como pésimos gestores, a las generaciones futuras. Los viejos partidos han sido incapaces de luchar contra un sistema corrupto y siguen nombrando a dedo a personas sobre las que planea la sombra de la corrupción", ha denunciado.
Asimismo, Javier Ortega ha señalado que Vox es un partido "pobre en recursos económicos pero muy rico en recursos humanos y en ideas políticas" y se ha mostrado convencido de que logrará entrar en el Ayuntamiento de Madrid.
Por último, como lo viene haciendo varias semanas,Ortega ha denunciado que el CIS ignora a Vox en las preguntas de sus encuestas "de forma intencionada" y se ha comprometido a lograr que eso cambie.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna