Lunes, 07 de julio de 2025

¿Son necesarios tantos viajes?

El actual CGPJ ha gastado hasta ahora 142.952 euros en 807 viajes

  Así figura en los últimos datos actualizados recogidos por Europa Press del Portal de Transparencia de la página web del órgano de gobierno de los jueces, que informa de los gastos de locomoción, alojamiento y manutención financiados desde la constitución del nuevo Consejo el 20 de diciembre de 2013.

   El coste por la asistencia a las sesiones plenarias y a la Comisión Permanente, de Asuntos Económicos, Disciplinaria y de Igualdad ascendió a 50.565 euros. En concreto, 33.543 euros fueron en concepto de locomoción, 12.908 euros por alojamiento y 4.204 euros se destinaron a cubrir la manutención.

   El cuadro desglosa aparte los gastos derivados de los 265 desplazamientos ocasionados por "otras comisiones de servicio" por valor de 92.295 euros. Esta partida engloba la asistencia a cursos, congresos, tomas de posesión, visitas a escuelas de verano o incluso los "taxis" para asistir a la recepción oficial con motivo de la Comunidad de Madrid o el traslado a Madrid para estar en la recepción que los Reyes ofrecieron en el Palacio Real el pasado 19 de junio.

   En concreto, el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, realizó 14 viajes de estas características por importe de 11.108 euros, el grueso corresponde a gastos de locomoción, 243 euros a alojamiento y ninguno a manutención. La mayoría obedece a la asistencia a la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana en Santiago de Chile.

   En el capítulo de viajes para asistir a Plenos y las Comisiones ordinarias del Consejo, Mar Cabrejas se gastó 241 euros, Álvaro Cuesta 482 euros, Juan Manuel Fernández 1.462 euros, Mercé Pigem 1.719 euros. Estos dos últimos vocales tienen derecho a hacer un viaje semanal para participar en la Comisión Permanente desde su residencia familiar ya que el resto de sus integrantes vive en Madrid.

UN VOCAL VIAJA POR 50 EUROS Y OTROS POR 300

EUROS

   Los viajes para acudir al Consejo del Poder Judicial de la vocal Roser Bach ascendieron a 4.960 euros, los de María Victoria Cinto a 10.315 euros, los de Carmen Llombart a 4.458 euros, los de Enrique Lucas Murillo a 7.860 euros, los de Juan Martínez Moya a 4.110 euros, los de Pilar Sepúlveda a 9.949 euros y los de Vicente Guilarte a 1.452 euros. Este último fue el más austero en sus desplazamientos al viajar por una media de 50 euros, lejos de los 300 euros y hasta 550 euros de otros.

   El CGPJ establece que los desplazamientos en avión de los altos cargos se acogerán a la tarifa "más económica que resulte idónea para la actividad de que se trate, pudiéndose utilizar la clase superior a turista exclusivamente en viajes de más de tres horas de duración o cuando no hubiera billetes disponibles en dicha categoría".

   Los desplazamientos en AVE, se harán en tarifa turista pudiendo utilizar una clase superior cuando no haya billetes disponibles en dicha categoría. Las actividades se planificarán con tiempo suficiente, debiendo acogerse, en cualquier caso, las tarifas más económicas posibles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo