Miercoles, 23 de julio de 2025

El acuerdo entre JxCat y ERC recoge rebajar impuestos a rentas bajas y no subirlos a las altas, como pide la CUP

El acuerdo entre JxCat y ERC plantea una constitución catalana y una "multiconsulta"

El acuerdo que han cerrado este jueves JxCat y ERC para desencallar la legislatura plantea impulsar un proceso constituyente que sirva para "conformar las bases de una propuesta de Constitución de la República de Catalunya".

El documento, enviado a la CUP para que lo estudie y recogido por Europa Press, también plantea celebrar una "multiconsulta con todas las garantías para que participen la mayoría de catalanes" y se expresen sobre todos los debates realizados en el proceso constituyente.

El acuerdo, de 46 páginas, también incluye el impulso de una estructura política en Bélgica liderada por Carles Puigdemont con tres órganos: la Asamblea de Representantes para la República; el Consejo para la República, y la presidencia del Consejo de la República.

Los 'criterios esenciales de la legislatura' que se plantean son: "construcción de la República"; restitución de las instituciones catalanas; construir la estructura política de Bélgica; dinamizar la actividad del Parlament, y defender los derechos civiles, que aseguran que están amenazados por el Estado.

Además, los dos partidos independentistas aseguran que mantendrán "siempre la reclamación de diálogo y negociación política con el Estado", exigiendo un respeto escrupuloso por la decisión democrática de los catalanes expresada en las urnas.

"ESPACIO LIBRE EN EL EXILIO"

Los tres órganos políticos en Bruselas se aglutinarán bajo la marca 'Espacio libre en el exilio' y trabajarán para "desarrollar la estrategia política, la internacionalización y un frente común para la defensa de los derechos civiles y colectivos de los catalanes".

La Asamblea --una suerte de Parlament-- promoverá "las actuaciones necesarias para avanzar hacia el establecimiento de la República", deberá reunirse al menos dos veces al año y elegirá al presidente del Consejo, que ya se determina que será Carles Puigdemont.

El presidente del Consejo deberá "impulsar las políticas, estrategias y consensos necesarios para conseguir la República", y deberá nombrar a los miembros del Consejo, una especie de Govern paralelo, que asesorará a Puigdemont y rendirá cuentas ante la Asamblea.

La primera reunión de la Asamblea será en Bruselas y la convocará Puigdemont y se aprobará un manifiesto de 'Apelación a los pueblos del mundo' en el que, entre otras cuestiones, se rechaza el artículo 155 y se critica "la deriva autoritaria del Estado español".

PROCESO CONSTITUYENTE

El proceso constituyente se impulsará a partir de un Pacto Nacional Constituyente en Cataluña que deberá emplazar a todos los agentes cívicos, sociales y políticos a participar en él, y se deberá acordar la "metodología" de este proceso.

En el Parlament se constituirán las comisiones necesarias para profundizar en todos aquellos temas que se quieran abordar en este proceso constituyente para sentar las bases de la constitución republicana.

Se creará también un Foro Social Constituyente para incorporar todas las propuestas que lleguen de la ciudadanía, y la "multiconsulta" deberá servir para que los ciudadanos acaben validando todo el proceso --pero no se dan más detalles--.

NEGOCIACIÓN CON LA CUP

Fuentes de las negociaciones han explicado a Europa Press que la CUP exigía que el proceso constituyente se iniciara de inmediato y concluyera para las elecciones municipales de 2019.

Finalmente, el acuerdo entre JxCat y ERC recoge el proceso constituyente y el multireferéndum --con la denominación final de 'multiconsulta'-- que exigían los 'cupaires', pero para realizarlo a lo largo de toda la legislatura.

SIN ALUSIONES AL 27 DE OCTUBRE

El documento defiende la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017 y la mayoría independentista que alumbró las elecciones del 21 de diciembre, pero evita las referencias explícitas a la declaración de la República que se aprobó el 27 de octubre.

Considera que el referéndum y la cargas del 1-O hacen irrenunciable el proyecto republicano: "Cuando se ataca una población indefensa de todas las edades indiscriminadamente, en un acto pacífico, no podemos resignarnos (...). Ahora nos toca hacer República".

El acuerdo entre JxCat y ERC recoge rebajar

impuestos a rentas bajas y no subirlos a las

altas, como pide la CUP

El acuerdo que han cerrado este jueves JxCat y ERC y que han transmitido a la CUP para tratar de desencallar la legislatura recoge "reducir la presión fiscal a las rentas más bajas", pero no subir impuestos a las rentas más altas que es una reivindicación de los 'cupaires'.

Uno de los puntos de fricción de la pasada legislatura llegó en las negociaciones para aprobar los Presupuestos de la Generalitat, concretamente en la diferencia de modelo fiscal que defendían ERC y el PDeCAT --en la coalición JxSí-- y la CUP.

Este proyecto de Govern recoge "reducir la presión fiscal a las rentas más bajas", pero no subir impuestos a las rentas más altas que es una reivindicación de los 'cupaires'.

El acuerdo que han cerrado este jueves JxCat y ERC y que han transmitido a la CUP para tratar de desencallar la legislatura incluye también una de las demandas clave de los anticapitalistas: No renovar conciertos a escuelas que segregan por sexo.

El documento, consultado por Europa Press, plantea que en el caso de que, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, el Gobierno central los hubiera aprobado, "se estudiarán todas las posibilidades legales para dejarlas sin efecto o revocarlas".

"Durante los años de la presente legislatura no se hará ni se renovará ningún concierto con los centro educativos que segreguen por sexo", concreta.

El escrito hace mención a la mejora de la cohesión social y la reducción de las desigualdades, sobre la que apoyan la necesidad de "incrementar las cuotas de autogobierno".

Así, como primera medida de la acción del Govern que quieren constituir, aseguran que "se desarrollará un Plan de Choque contra el 155 para revertir sus efectos sobre la sociedad y la economía catalana".

"El eje social y el nacional son inseparables como se ha demostrado en la última legislatura", añaden antes de enumerar una serie de medidas entre las que se cuentan el despliegue de la Renta Garantizada, el de la Agencia Catalana de Protección Social y el impulso al Plan Integral para la mejora de las listas de espera sanitarias.

VIVIENDA

Otra de las medidas que recoge el documento, que también reclamó la CUP, es el compromiso de ampliar el parque público de vivienda, estableciendo un plan de choque para la construcción de vivienda de protección oficial, de compra o alquileres, estableciendo como referencia el 30% del salario mínimo para marcar el precio del alquiler más el coste del suministro.

Se comprometen a recuperar los artículos de la ley de emergencia social 24/2015 suspendidos por el Tribunal Constitucional que hacen referencia a la expropiación de las viviendas de la banca, y a destinar la tasa turística a paliar los efectos de los alojamientos turísticos en la gentrificación de barrios.

BANCA PÚBLICA

El documento busca la complicidad de la CUP estableciendo la creación de una comisión mixta Parlament-Govern para el avance en la propuesta de creación de una Banca Pública a partir de la reforma del Institut de Crèdit i Finances.

Incluye el establecimiento de un "salario catalán de referencia" de 1.100 euros brutos mensuales, y crear un plan de choque contra la precariedad laboral.

MOVILIDAD

Prioriza el impulso de la T-Mobilitat y la eliminación del sistema de coronas, un nuevo modelo de gestión de Rodalies para garantizar la calidad de este servicio y el del AVE, e impulsar el Corredor Mediterráneo.

Después de que el Juez anulara la concesión a Acciona sobre la gestión en alta de la empresa de agua Aigües Ter Llobregat (ATLL) por irregularidades en el concurso, para seducir a la CUP, proponen su recuperación para "gestionarla de forma pública, transparente, participativa u democrática".

El documento propone la creación de un programa específico para la lucha contra el fraude fiscal "incrementando los recursos de la Agencia Tributaria", de la Administración de Justicia y de las unidades específicas de los Mossos d'Esquadra, y aumentar el control de la contratación pública.

También se compromete a retirar a la Generalitat como acusación particular del caso derivado de la lucha contra la MAT, y la protesta de la Universitat de Girona (UdG).

EL NUEVO GOVERN

Todas estas políticas las deberá desarrollar un Govern cuyos nombres no refleja el acuerdo, sin embargo, fuentes conocedoras consultadas por Europa Press aseguran que el nuevo titular de la Conselleria de Economía será el actual secretario de la Generalitat en la materia, Pere Aragonès.

Por parte de ERC también se contempla que configuren el nuevo Ejecutivo la diputada en el Congreso Ester Capella como consellera de Justicia y el conseller cesado Raül Romeva al frente de Relaciones Institucionales; por parte de JxCat se da por descontada la presencia de Elsa Artadi, Jordi Turull y Josep Rull.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo