Martes, 15 de julio de 2025

otro ridiculo

El alcalde de Algeciras cuestiona la "validez jurídica" de los acuerdos anunciados por Sánchez sobre Gibraltar

Después de que Sánchez haya anunciado este sábado que se ha alcanzado un acuerdo sobre Gibraltar una vez que la UE y Reino Unido hayan "aceptado las exigencias españolas", por lo que España votará este domingo a favor del acuerdo del 'brexit' en la cumbre de líderes europeos, Landaluce ha asegurado en un comunicado que "el problema es que el Gobierno no ha hecho los deberes cuando le tocaba y ahora pretende aprobar el examen estudiando la noche antes, pero llega tarde, porque el Acuerdo de Salida ya no se va a modificar".

"Por mucho que Pedro Sánchez nos venda la moto usando palabras como veto, garantías históricas, territorialidad, integridad o soberanía; en el papel hay lo que había", ha dicho Landaluce.

El regidor algecireño ha lamentado además que, tal y como dice que les tiene "acostumbrados el Gobierno de Pedro Sánchez, se "ningunea" al Campo de Gibraltar, donde son "los últimos en enterarse" de lo que se negocia. "Sabemos que pretende ir al Congreso el 12 de diciembre a explicar lo que ha negociado, pero llegará tarde, llegará cuando todo haya terminado de cerrarse", ha apostillado.

"No podemos estar tranquilos si no sabemos qué está negociándose, es más, no podemos estar tranquilos si ni siquiera el presidente del Gobierno está pendiente de lo que se negocia y lo que afecta al Campo de Gibraltar, pues le han colado un gol y ahora que ya no puede curar la herida, nos vende la tirita más histórica de la historia", ha insistido el primer edil.

Landaluce ha preguntado al presidente del Gobierno "cuándo va a dejar de hacer anuncios grandilocuentes y va a estar sobre el terreno, solucionando los problemas de verdad del Campo de Gibraltar, con un plan integral que recoja realmente todas las áreas sobre las que es necesario actuar, un plan negociado, con cronograma y con presupuesto y no una lista de la compra sin estrategia ni unidad".

"Qué osadía pretender que nos creamos que subiendo el precio del tabaco en Gibraltar, entre otras medidas puestas sobre la mesa, nuestra comarca va a prosperar. Aquí necesitamos inversiones, planes de empleo con ayuda a los desempleados, seguridad y dejar de ser la zona olvidada de España, necesitamos que se proteja a los trabajadores transfronterizos y necesitamos convertir ya en oportunidades para los campogibraltareños las incertidumbres del momento histórico que vivimos", ha manifestado el alcalde.

Finalmente, el regidor ha asegurado que cuando pedían que el Campo de Gibraltar estuviese presente, igual que lo está Gibraltar, en las negociaciones entre España y Reino Unido, lo hacían porque eran "conscientes" de que, para el Gobierno de Pedro Sánchez, no son "una prioridad real" ni tienen "voz propia".

"Los acuerdos han llegado y nuestros peores presagios se han confirmado. Mañana el presidente del Gobierno brindará por un Acuerdo de Salida que asegura que los británicos negociarán para todos sus territorios la relación futura con la Unión Europea, y ya está, el documento legal no dice nada más, ¿qué garantías tiene España para el futuro? ¿El que ha hablado hoy es Pedro Sánchez o el presidente del Gobierno? Porque si es el jefe del Ejecutivo podría dejar de mandarnos mensajitos de ánimo por la tele y venir a dar soluciones reales a los problemas e incertidumbres reales del Campo de Gibraltar", ha concluido Landaluce.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo