Lunes, 07 de julio de 2025

y no imponga la tasa turística

El alcalde de Alicante exige a Puig que defienda la Comunidad "antes que a Sánchez"

Barcala ha protagonizado un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que ha subrayado que no le gusta esa tasa que se baraja para la Comunidad Valenciana y ha pedido al presidente autonómico que no caiga "en la tentación". "Confío en que no, pero mucho me temo que el virus de la voracidad racaudatoria del Gobierno Sánchez-Iglesias se extenderá al resto de comunidades gobernadas por socialistas", ha dicho.

El alcalde ha rechazado subidas de impuestos para compensar otros problemas como la infrafinanciación de la Comunidad y ha exigido a Ximo Puig que "no renuncie a su obligación" de pedir una financiación justa "sin castigar" a quienes viven en esta autonomía.

Barcala ha asegurado que hay preocupación en la Comunidad Valenciana por una subida impositiva en un momento en que según ha dicho se está recuperando el sector inmobiliario, con promotoras nacionales apoyadas por fondos de inversión extranjeros. En 2019, ha apuntado, se comenzaron 1.700 viviendas en Alicante, el mejor dato de inicio de construcciones desde 2008, ha asegurado.

AGUA PARA ALICANTE Y MURCIA

También ha reclamado de Puig una defensa de la llegada de agua a la Comunidad y en especial del trasvase Tajo-Segura. Ha acusado al Gobierno PSOE-Unidas Podemos de enviar a Alicante y Murcia "de forma sistemática menos agua de la que les corresponde" y que su provincia no recibe sin embargo "el respaldo" del Gobierno autonómico.

Además, ha defendido que Alicante impulsa diversos proyectos para diversificar su economía y, sobre todo, para potenciar el sector de las empresas tecnológicas, que requiere más apoyo de la Generalitat.

Lo mismo ha dicho sobre el turismo deportivo, "baza" también de la ciudad, y de la celebración de la Volvo Ocean Race, cuya salida desde Alicante debería quedar "atada con seguridad". "Otras ciudades pujan fuerte y nos tememos que no se hace desde la Generalitat Valenciana el esfuerzo para dejarlo bien atado en las siguientes ediciones", ha dicho.

Para que Alicante pueda crecer, el alcalde del PP ha reclamado "la cooperación honesta de Ximo Puig" de manera que la ciudad tenga más dotaciones como colegios y "al menos de tres centros de salud más", ha reivindicado.

ALEJAR EL NACIONALISMO DE ALICANTE

Luis Barcala ha hecho gala también de trabajar por "alejar" de su ciudad "los vientos federalistas o nacionalistas que tanto están contaminando la convivencia". Entre otros aspectos, ha defendido una educación y una administración pública en las que no se "imponga" el valenciano, "como hacen para llevarnos al modelo catalán".

El alcalde ha defendido al respecto que en Alicante se trata por igual al castellano y al valenciano. "Yo puedo disfrutar de ambas lenguas, tengo el derecho a disfrutar de ambas lenguas y a usarlas", ha agregado, y ha recordado que su ciudadano acoge a miles de visitantes que no siempre saben valenciano "pero casi todo el mundo sabe castellano".

¿UNA NORIA PARA ALICANTE?

El dirigente 'popular' ha sido preguntado por el proyecto de noria gigante que rechazó el Ayuntamiento de Valencia y podría acoger finalmente el de Madrid, que estudia el proyecto.

"No interesa mucho, íbamos a recoger el reto pero se nos adelantó Almeida", ha dicho Barcala en cierto tono de broma y delante del alcalde madrileño, que ha acudido al acto.

Ha asegurado que hay varias iniciativas interesadas en instalarse en España, no sólo este proyecto de Valencia y no sólo en forma de noria, ha explicado. En cualquier caso, son propuestas "que se constituyen en un icono" que destinos turísticos como Alicante necesitan generar, por lo que ha recalcado que el consistorio está abierto a estudiar posibilidades, sea una noria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo