Lunes, 07 de julio de 2025

El PSC pide ser "muy cauto"

El alcalde de Barcelona ampliará su querella

   La ampliará tras publicar este martes el presunto número de cuenta de UBS en que tiene 12,9 millones de euros, lo que él ha vuelto a negar.

   Se ha mostrado "alucinado, porque la información es absolutamente falsa", y ha emplazado al Cuerpo Nacional de Policía (CNP) a investigar lo que considere, después de que el diario haya constatado la transferencia del dinero de esa cuenta a otra en Andorra el 10 de febrero de 2013 según un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) del CNP.

   Además, Xavier Trias ha criticado a la Udef por considerar "impresentable" que una investigación policial aparezca en los medios de comunicación estando por contrastar --ha dicho.

   El también dirigente de CDC ha negado tener tres o cuatro cuentas bancarias con saldos de 200.000 euros, y ha asegurado que se querellará "contra cualquiera que diga lo contrario".

   Reconoce que la noticia le ha cogido por sorpresa y que no esperaba nada así, por lo que no descarta que se publiquen más noticias que le vinculen con delitos económicos: "El lunes me desperté con 13 millones de euros en un cuenta", ha ironizado.

POR QUÉ

   Sobre por qué se ha hecho pública la investigación policial, el alcalde ha dicho que quiere ser prudente, aunque ha añadido: "Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que vivimos una situación especial".

   Al preguntársele si ve alguna motivación política detrás de la publicación de la investigación, ha respondido: "No voy a decir más; quiero estar tranquilo. Iremos haciendo trabajo con la justicia, pero sí exijo que el periodismo no puede ser sobre noticias no contrastadas".

   "La información que dicen que sale de la policía me deja alucinado. Voy a intentar pelear con todas las fuerzas que pueda contra estas prácticas. A mí lo que me interesa es el 9 de noviembre", ha añadido.

LA QUERELLA

   Se ha querellado contra el diario alegando la información es falsa y, por tanto, calumniosa y gravemente lesiva a su honor, y cree que el diario y los firmantes de la noticia "incurren en delitos de injurias o calumnias graves con publicidad", según la querella a la que tuvo acceso Europa Press.

   Además, la querella dirigida al juzgado de instrucción de guardia de Madrid pide al juez que solicite comisiones rogatorias a Andorra y a Suiza para demostrar que no posee cuentas bancarias en estos países.

   Se pide al juez requerir a los bancos andorranos Crèdit Andorrà, Banc Sabadell de Andorra, Banca Privada de Andorra, Mora Banco, Mora Banco Grupo y Andbank "si existe cualquier cuenta, depósito o producto financiero del tipo que sea de titularidad" de Trias.

   También pide solicitar comisión rogatoria a la entidad bancaria suiza UBS de Ginebra con al misma finalidad, y, en referencia a la sucursal de la Rue de la Conféderation de esta entidad, si tiene constancia de que Trias visitó esta oficina "en cualquier momento desde la apertura de la misma".

   Además, pide que, "si en el transcurso de la investigación se determina la identidad de las fuentes que habrían suministrado la información --a los periodistas--, la responsabilidad por los delitos contra el honor en calidad de inductores sea extensible a tales personas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo