Viernes, 25 de julio de 2025
aunque el candidato del PP haya conseguido más votos y más escaños que en diciembre
El aparato de Ciudadanos cierra filas con Rivera en la estrategia de mantener el rechazo a Rajoy
El aparato de Ciudadanos ha cerrado filas con su presidente, Albert Rivera, respecto a la estrategia de negociación posterior a las elecciones generales del pasado domingo, que supone mantener el rechazo a que Mariano Rajoy repita como presidente del Gobierno aunque el candidato del PP haya conseguido más votos y más escaños que en diciembre.
Así, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha afirmado que en la reunión del lunes, el Comité Ejecutivo del partido aprobó la estrategia por unanimidad, también en lo relativo a Rajoy.
"Las voces internas yo no las conozco. Lo que conozco son las decisiones de la Ejecutiva, que es un órgano colegiado, que defiende las mismas posiciones y que fue unánime", ha dicho en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja.
"En la Ejecutiva no existe discrepancia" en cuanto a que se mantenga una postura contraria a Rajoy "y yo no la he oído ni en los responsables territoriales ni en los portavoces", ha insistido Girauta. En el mismo sentido, el diputado de C's Miguel Gutiérez ha declarado a Europa Press que, por lo que él sabe, en la reunión del lunes "nadie dijo que no le pareciera correcto".
Respecto al eurodiputado Javier Nart --que, según 'El País', está a favor de que Ciudadanos se abstenga para permitir la investidura de Rajoy si éste se niega a marcharse--, Gutiérrez ha dicho que no acudió a ese encuentro porque estaba de viaje.
Desde su punto de vista, si Nart hubiera estado, "habría podido opinar y también entender el porqué" de la decisión adoptada al escuchar los argumentos planteados.
Por otro lado, Girauta se ha referido al artículo publicado por ese mismo diario según el cual varios fundadores de Ciudadanos se oponen al "veto" de Rivera al líder del PP. Tras recordar que esas personas "no tienen cargos orgánicos en el partido", ha afirmado que hacen bien en expresar su opinión sobre esta cuestión porque "no tienen que responder ante 3,2 millones de votantes".
"Cada cual en su profesión hace lo que tiene que hacer. Ellos, opinar con total libertad (...); y nosotros, ser coherentes y fieles a lo que hemos dicho", ha manifestado.
LOS VOTANTES DE C's SABÍAN LO QUE VOTABAN
Rivera había dicho durante la campaña electoral que los diputados de Ciudadanos ni votarían a favor de la investidura de Rajoy ni se abstendrían para permitirla, argumentando que España debe entrar en una etapa política distinta, con un nuevo gobierno, nuevas personas y nuevas políticas. Tras los comicios ha recalcado que no apoyarán un gobierno de Rajoy y ha apuntado que este no necesita a C's porque para gobernar le bastaría con la abstención del PSOE.
Girauta ha indicado que cualquier persona que haya respaldado a la formación naranja en las urnas "tiene muy claro lo que votaba cuando votaba a Ciudadanos". También Gutiérrez ha expresado su convencimiento de que ningún votante puede esperar que C's "pueda apoyar un proyecto que no venga a cambiar las cosas en este país".
El portavoz parlamentario ha pedido que en el escenario postelectoral "nadie dé por hecho nada": "Nosotros estamos para defender la regeneración y un proyecto de unión e igualdad de los españoles. Quien se ponga a hacer sumitas arbitrarias en su casa está trazando líneas en el agua".
Tanto uno como otro han defendido que lo importante es ver qué reformas pueden acordar "las fuerzas constitucionalistas", PP, PSOE y C's para que se pueda formar un gobierno. Gutiérrez ha dicho que siempre han sostenido que "primero hay que hablar del qué y luego del quién".
"Si el qué es continuista" y el proyecto de Rajoy no incluye "las reformas que el país necesita" en materia de Justicia, educación o regeneración política, "iremos a la oposición", ha asegurado.
Si, en cambio, el candidato del PP acepta una serie de medidas que defiende Ciudadanos en esos temas, "entonces hablaremos del quién", ha explicado, abogando por esperar a ver "qué agenda presenta y cuáles son los ejes de la legislatura". Aun así, ve complicado que "quien la liderado el fin de un ciclo pretenda liderar el inicio del siguiente".
También se han pronunciado sobre la estrategia negociadora distintos líderes territoriales de Ciudadanos, que han respaldado la posición de la Ejecutiva y de Rivera.
Así, el líder del partido naranja en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha afirmado que Rajoy no puede encabezar una "nueva etapa de regeneración política", y ha criticado que los 'populares' pidan a C's "un cheque en blanco" a favor de un presidente que "en sus doce años al frente del PP se han producido los mayores escándalos de corrupción del partido en su historia".
Por su parte, el portavoz de C's en las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha dicho que "Rajoy no es el adecuado" para encabezar el Ejecutivo "en un momento tan importante", y el portavoz de la formación naranja en Galicia, Javier Sánchez-Agustino, ha subrayado la necesidad de que haya "renovación".
Asimismo, la portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Aragón, Susana Gaspar, ha insistido en que PP, PSOE y C's deben iniciar una negociación a tres para hablar de reformas "previamente a hacer cualquier tipo de valoración sobre los sillones" y las personas que los ocuparán.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna