Sabado, 12 de julio de 2025
tambien un ataque al gobierno
El arzobispo de Lahore anima a los cristianos a no perder la esperanza tras el atentado
"A mis creyentes les he animado a no perder la esperanza porque, aunque afrontemos un periodo de grandes dificultades, debemos aprender a reincorporarnos, al igual que Cristo supo reincorporarse mientras portaba la cruz. Y así debemos ser capaces de avanzar pese al peso de la cruz, porque Dios siempre estará con nosotros", ha indicado en declaraciones a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).
El prelado ha hablado con AIN tras su regreso del hospital, donde ha visitado a algunos de los más de 300 heridos y a las familias de las 72 víctimas mortales del atentado, entre las que se encuentran también 30 niños.
Monseñor Shah ha explicado que, para la comunidad cristiana paquistaní, es habitual en los días de fiesta como la Pascua o la Navidad salir a dar un paseo por el parque tras la Misa y la comida, una costumbre que estaban siguiendo las familias que sufrieron el atentado.
En cualquier caso, reconoce que después del atentado perpetrado el año pasado contra dos iglesias cristianas del barrio de Youhanabad, temían que pudiera repetirse la desgracia. Por ello, según apunta, el Gobierno había tomado "todas las medidas de seguridad necesarias para proteger las iglesias, pero nadie había pensado en el parque".
El arzobispo considera plausible que la comunidad cristiana fuese el objetivo del terrorista suicida, pero recuerda que entre las víctimas mortales y los heridos también había muchos musulmanes. El prelado también ha ofrecido consuelo a estos últimos.
"He visitado cada lecho y a cada víctima independientemente de su fe. Ha sido realmente difícil, porque he visto a muchos niños de apenas 4 ó 5 años, cristianos y musulmanes, heridos o asesinados en este terrible atentado", ha expresado.
Por su parte, el director de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Paquistaní, Peter Jacob, ha asegurado a AIN que los terroristas intentaron causar el mayor número de víctimas posible y golpear en particular a la comunidad cristiana.
Jacob subraya el "creciente empeño" por parte del Ejército y el Gobierno paquistaníes en hacer frente al terrorismo y no excluye que la elección del parque Gulshan Iqbal, cercano a la casa de la familia del primer ministro, Nawaz Sharif, pueda ser un mensaje a este último. "Esta es su ciudad y también su hermano, Shahbaz Sharif, vive aquí, por lo que no podemos excluir la posibilidad de que los terroristas hayan querido, de alguna forma, enviar un aviso a las autoridades", apunta.
Asimismo, señala que el atentado también podría guardar relación con las fuertes tensiones surgidas a raíz de la reciente ejecución de Mumtaz Qadri, que en 2011 asesinó al gobernador de Punjab, Salmaan Taseer, importante opositor de la ley antiblasfemia.
Para muchos, Qadri era un héroe porque había asesinado a un blasfemo y tras su muerte surgieron en todo el país numerosas protestas. "No podemos excluir una relación entre ambos hechos, pues entre los manifestantes y los terroristas existe un cierto nexo ideológico", ha afirmado Jacob.
Ayuda a la Iglesia Necesitada apoyó a la Iglesia católica de Pakistán en diversos proyectos pastorales con un total de 460.000 euros en el año 2014.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna