Martes, 08 de julio de 2025
La moción presentada el pasado 18 de diciembre por parte de UPL no ha tenido el apoyo ni de PP y Ciudadanos, que han votado en contra de esta y se han mostrado muy críticos.
El ayuntamiento de León aprueba, con los votos de PSOE, UPL y Podemos. pedir la autonomía de la región leonesa
La moción presentada el pasado 18 de diciembre por parte de UPL no ha tenido el apoyo ni de PP y Ciudadanos, que han votado en contra de esta y se han mostrado muy críticos.
El debate de este punto del día ha copado casi dos horas del pleno ordinario del Ayuntamiento de León, el último del año, en el que, se escucharon las consignas de la concentración leonesista que se ha celebrado de forma simultánea en la plaza de San Marcelo.
El portavoz de UPL en el Consistorio, Eduardo López Sendino, ha criticado que Castilla y León "se constituyó a pesar de la oposición de León, sus instituciones y los leoneses" y que se conformó con el método de "la dedocracia de Martín Villa".
Asimismo, ha recordado que al mismo tiempo que se constituyeron otras comunidades sin tradición histórica "como Murcia, La Rioja o Santander", y que se produjo un "agravio comparativo con el Reino de León" que aparece "en la cuartelada de la insignia de España".
Durante su intervención en el pleno, López Sendín ha subrayado que "hay un sentimiento de rechazo" a Castilla aunque ha dejado claro que no tiene nada "en contra de los castellanos", pero los datos "no dejan lugar a dudas".
Así, ha repasado la pérdida poblacional de la Región Leonesa desde 1983, mientras que en el caso de Valladolid "ha ganado 32.221 habitantes" y algo similar ocurre con la tasa de paro que "ha crecido en la región leonesa y ha vuelto a bajar en Castilla".
En su defensa de la moción, López Sendino ha explicado que "hay dos vías para conseguir" la autonomía de la región leonesa "sin modificar la Constitución". En el primero caso se necesitaría el apoyo de dos tercios de los procuradores de las Cortes de Castilla y León, tras lo que habría que remitir el acuerdo al Congreso de los Diputados" y en la segunda vuelta, con la mayoría absoluta, es decir, con 176 votos sería suficiente.
En esta línea se ha manifestado el alcalde de León, José Antonio Diez, que ha reconocido que "defiende los intereses" de los ciudadanos porque entiende que esta moción "significaría una mejora en la calidad de vida de esta provincia".
Diez ha recordado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha admitido "los desequilibrios territoriales" y ha aseverado que la región leonesa es la "gran perjudicada" por una comunidad formada por una "y copulativa" entre Castilla y León.
Asimismo, José Antonio Diez ha criticado a "otros alcaldes obcecados" que no quieren ver esta realidad y se ha referido a las declaraciones que la vicepresidenta de CECALE, Ángela de Miguel, realizó hace unos días en las que defendió "apostar por lo que funciona" con el eje Burgos-Palencia-Valladolid.
Por su parte, el concejal de Podemos-Equo, Nicanor Pastrana, ha comenzado su intervención con un "¡viva León, viva España y viva la Humanidad!", antes de reclamar "un voto de conciencia" con la cabeza y el corazón al tratarse "de un momento histórico".
El portavoz del PP, Antonio Silván, ha reconocido que le preocupa que el actual alcalde de León caiga "en la misma estrategia del PSOE" y siga el camino de su partido de "abrazar a los nacionalismos y regionalismos de España".
En este sentido, ha explicado que este movimiento solamente persigue "el interés electoral" y ha recordado que "no es el primer alcalde socialista que gobierna en coalición con UPL y sufre de esta epifanía leonesista", en referencia a la etapa de Francisco Fernández.
Antonio Silván se ha mostrado muy crítico con el alcalde de León, un José Antonio Diez que "sólo quiere tapar su mala gestión" cuando no ha sido reivindicativo "con la integración del AVE, la segunda fase de San Marcos, el CRE, la supresión de las autopistas o el Corredor Atlántico".
Silván ha reclamado a Diez que "se centre en lo importante" y que se dé cuenta que "nadie en su partido" le ha mostrado un atisbo de apoyo y le ha preguntado si dimitirá si no tiene el apoyo en las Cortes de Castilla y León y de las Generales.
En esta línea ha continuado el concejal de Ciudadanos Carlos González-Antón, que ha tildado de "locura y condenado al fracaso" este movimiento que supondrá "una imagen irreparable para el leonesismo y para León".
González-Antón ha criticado que serán "el ayuntamiento más cuñado de España", ya que desde León se quejan desde el centralismo al tiempo que "se quiere hacer lo mismo con los municipios de Zamora y Salamanca".
Eso sí, tanto desde el PP como desde Ciudadanos no han sido ajenos a los problemas que asolan a la Región Leonesa y han reconocido que Castilla y León "no ha sido eficaz a la hora de promover el desarrollo de León".
El edil de la formación naranja ha explicado que "no hay que reírse de las aspiraciones políticas de nadie", pero ha cuestionado si "van a seguir pidiendo dinero a Castilla y León o solamente es un chantaje al resto de provincias y en realidad iban de farol".
Por último, ha incidido en que los problemas de León "no se van a resolver con una autonomía" y ha puesto de manifiesto que "no tienen ni el capital humano ni los recursos necesarios para llevar a cabo este experimentado".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna